Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

Castillo de Cavia

Castillo de Cavia

También llamado Casa Fuerte de los Rojas, este edificio fortificado representa una de las típicas construcciones señoriales del siglo XV. Está formado fundamentalmente por una torre de mampostería y una cerca poligonal. Posteriormente se fueron añadiendo la casa fuerte, construida en sillarejo, y nuevos elementos.

En la actualidad es de propiedad particular y se utiliza como vivienda.

En la localidad burgalesa de Cavia se levanta el Castillo-Palacio o Casa fuerte de los Rojas. El conjunto de edificaciones es un tanto complejo. Consta de una cerca poligonal y una torre al noreste, desde la que se prolonga un muro hacia el oeste, adaptándose a las condiciones del terreno. El lado sur se refuerza en los ángulos con cubos debido a su vulnerabilidad. Es en este lado en el que se abre la puerta de ingreso con forma de arco apuntado. El resto de la cerca vuelve a unirse a la torre por el este, lado que a su vez se halla reforzado por pequeños cubos.

Las diversas partes del edificio ponen de manifiesto que se deben a diversas ampliaciones. Lo más antiguo es un trozo de lienzo de perfil redondeado del sur y la torre de lados desiguales y cierta tendencia piramidal. Consta de tres plantas, utilizadas hoy en día por los propietarios del edificio.



Calle San Miguel, 43. 09239 Cavia, Burgos



Comparte

Más info

El resto de la casa fuerte es posterior y fue mandado construir por la familia de los Rojas. Esto se deduce de la unidad de las formas, los nuevos métodos de fortificación empleados y el uso de mejores materiales a base de sillarejo.

En cuanto al interior de la fortaleza hay que señalar que está formado por un patio de tipo palaciego con pilastras, fechable hacia los siglos XVII-XVIII, del que parten las escaleras que conducen a la parte superior del edificio.

En el exterior destaca la ausencia de almenas, hecho que indica que los lienzos han sido rebajados, distando mucho de los originales.

Los diferentes escudos que aparecen en el lado principal de la casa fuerte han sido atribuidos a los Enríquez, los Valdivielso y los Sandoval; mientras que los que aparecen en la fortaleza pertenecen a la familia de los Rojas.

Los restos conservados así como la heráldica permiten fechar el castillo a comienzos del siglo XV.

Te proponemos

Convento de San Antón

Convento de San Antón

Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día …

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Castillo de Cavia

También llamado Casa Fuerte de los Rojas, este edificio fortificado representa una de las típicas construcciones señoriales del siglo XV. Está formado fundamentalmente por una torre de mampostería y una cerca poligonal. Posteriormente se fueron añadiendo la casa fuerte, construida en sillarejo, y nuevos elementos.

En la actualidad es de propiedad particular y se utiliza como vivienda.

En la localidad burgalesa de Cavia se levanta el Castillo-Palacio o Casa fuerte de los Rojas. El conjunto de edificaciones es un tanto complejo. Consta de una cerca poligonal y una torre al noreste, desde la que se prolonga un muro hacia el oeste, adaptándose a las condiciones del terreno. El lado sur se refuerza en los ángulos con cubos debido a su vulnerabilidad. Es en este lado en el que se abre la puerta de ingreso con forma de arco apuntado. El resto de la cerca vuelve a unirse a la torre por el este, lado que a su vez se halla reforzado por pequeños cubos.

Las diversas partes del edificio ponen de manifiesto que se deben a diversas ampliaciones. Lo más antiguo es un trozo de lienzo de perfil redondeado del sur y la torre de lados desiguales y cierta tendencia piramidal. Consta de tres plantas, utilizadas hoy en día por los propietarios del edificio.



Más info

El resto de la casa fuerte es posterior y fue mandado construir por la familia de los Rojas. Esto se deduce de la unidad de las formas, los nuevos métodos de fortificación empleados y el uso de mejores materiales a base de sillarejo.

En cuanto al interior de la fortaleza hay que señalar que está formado por un patio de tipo palaciego con pilastras, fechable hacia los siglos XVII-XVIII, del que parten las escaleras que conducen a la parte superior del edificio.

En el exterior destaca la ausencia de almenas, hecho que indica que los lienzos han sido rebajados, distando mucho de los originales.

Los diferentes escudos que aparecen en el lado principal de la casa fuerte han sido atribuidos a los Enríquez, los Valdivielso y los Sandoval; mientras que los que aparecen en la fortaleza pertenecen a la familia de los Rojas.

Los restos conservados así como la heráldica permiten fechar el castillo a comienzos del siglo XV.

Calle San Miguel, 43. 09239 Cavia, Burgos



Comparte

Te proponemos

Hospedería Convento San Francisco

Hospedería Convento San Francisco

FavoritoEn el restaurante se pueden degustar platos basados en la gastronomía tradicional, ofreciendo una apuesta por la cocina de proximidad y temporada que …

La Posada de Eufrasio

La Posada de Eufrasio

FavoritoEn la Villa Ducal de Lerma, situada en la mitad sur de la provincia de Burgos, a orillas del río Arlanza, se encuentra …

Agés

Agés

Agés pertenece a la villa de Arlanzón. Se encuentra en una bella comarca natural cruzada por el río Vena. La primera aparición escrita …

Oña

Oña

Esta bella población, a cuyos pies corre el río Oca, extiende su caserío por calles empinadas ante el grandioso Monasterio de San Salvador. …

Orbaneja del Castillo

Orbaneja del Castillo

La seña de identidad de esta localidad es sin duda la cascada que surge de su parte alta y la divide en dos …

La Puebla de Arganzón

La Puebla de Arganzón

La Puebla de Arganzón se encuentra a orillas del río Zadorra, custodiando la entrada al desfiladero de Las Conchas. Su situación geográfica convirtió …

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero

Es una de las villas más bellas y pintorescas de la provincia de Burgos. En su preciosa Plaza Mayor sobresalen el rollo de …

Pancorbo

Pancorbo

A los pies de su impresionante desfiladero, Pancorbo guarda un conjunto urbano de gran tipismo e interés histórico y artístico. Al final de …

Medina de Pomar

Medina de Pomar

La ciudad de Medina de Pomar conserva un bello e interesante conjunto urbano en el que sobresalen el Monasterio de Santa Clara y …

Miranda de Ebro

Miranda de Ebro

La ciudad de Miranda de Ebro se encuentra en el extremo nororiental de la provincia de Burgos, muy cerca del País Vasco y …

Copy link
Powered by Social Snap