Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

Castrojeriz

Castrojeriz

El origen de Castrojeriz es incierto. Aparece documentado por primera vez en el Cronicón Albeldense, en el que se le nombra como Castrum Sigerici. Lo que es seguro es que Castrojeriz tiene su origen en lo alto del cerro, sobre el que se asienta el castillo que recibe el nombre de Castro. La cerámica aparecida en la superficie y excavaciones en lo alto del cerro ponen de manifiesto que hubo un poblado en la edad del bronce, con una antigüedad de unos 1500 años a.C.

Esta bella localidad es un ejemplo de urbanismo jacobeo, con las casas situadas alrededor de la calle-camino, que es la más larga de todas las que existen en la ruta jacobea. Una de las paradas más destacadas para los peregrinos que llegan a la villa es el Hospital General de San Antón, situado a dos kilómetros y medio de Castrojeriz. Entrando ya en la villa, el primer templo con el que se encuentra el viajero es la Colegiata de Nuestra Señora del Manzano. Siguiendo su calle principal se llega a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, que experimentó una notable transformación en el siglo XVIII.



Ayuntamiento de Castrojeriz

Antiguas escuelas. Plaza Mayor, 1 bajo. 09110 Castrojeriz, Burgos



Comparte

Más info

En el solar hoy dedicado al monolito del Fuero de Castrojeriz, se levantaba la iglesia de Santiago de los Caballeros. En el extremo oeste de la plaza porticada, Plaza Mayor de la villa, se encontraba la iglesia de San Esteban, que resultó seriamente dañada por el terremoto de Lisboa. Hoy es un albergue de peregrinos.

El recorrido por la ruta de peregrinos termina en la iglesia de San Juan. Es el templo más esbelto, respuesta a una etapa de prosperidad y de fuertes relaciones comerciales, de importantes familias castreñas con Italia y los Países Bajos principalmente.

El peregrino cruza la villa de Este a Oeste y pasa el río Odra por el puente de la Vega, llamado de Bárcena, de construcción medieval. Disponía de doce ojos en previsión de las fuertes y frecuentes crecidas.

Te proponemos

Convento de San Antón

Convento de San Antón

Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día …

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Castrojeriz

El origen de Castrojeriz es incierto. Aparece documentado por primera vez en el Cronicón Albeldense, en el que se le nombra como Castrum Sigerici. Lo que es seguro es que Castrojeriz tiene su origen en lo alto del cerro, sobre el que se asienta el castillo que recibe el nombre de Castro. La cerámica aparecida en la superficie y excavaciones en lo alto del cerro ponen de manifiesto que hubo un poblado en la edad del bronce, con una antigüedad de unos 1500 años a.C.

Esta bella localidad es un ejemplo de urbanismo jacobeo, con las casas situadas alrededor de la calle-camino, que es la más larga de todas las que existen en la ruta jacobea. Una de las paradas más destacadas para los peregrinos que llegan a la villa es el Hospital General de San Antón, situado a dos kilómetros y medio de Castrojeriz. Entrando ya en la villa, el primer templo con el que se encuentra el viajero es la Colegiata de Nuestra Señora del Manzano. Siguiendo su calle principal se llega a la iglesia de Santo Domingo de Guzmán, que experimentó una notable transformación en el siglo XVIII.



Más info

En el solar hoy dedicado al monolito del Fuero de Castrojeriz, se levantaba la iglesia de Santiago de los Caballeros. En el extremo oeste de la plaza porticada, Plaza Mayor de la villa, se encontraba la iglesia de San Esteban, que resultó seriamente dañada por el terremoto de Lisboa. Hoy es un albergue de peregrinos.

El recorrido por la ruta de peregrinos termina en la iglesia de San Juan. Es el templo más esbelto, respuesta a una etapa de prosperidad y de fuertes relaciones comerciales, de importantes familias castreñas con Italia y los Países Bajos principalmente.

El peregrino cruza la villa de Este a Oeste y pasa el río Odra por el puente de la Vega, llamado de Bárcena, de construcción medieval. Disponía de doce ojos en previsión de las fuertes y frecuentes crecidas.

Ayuntamiento de Castrojeriz

Antiguas escuelas. Plaza Mayor, 1 bajo. 09110 Castrojeriz, Burgos



Comparte

Te proponemos

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Convento de San Antón

Convento de San Antón

Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día …

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Copy link
Powered by Social Snap