Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

Lechazo

Lechazo

El lechazo es toda una institución en la provincia de Burgos, y goza de una reputación especial en Aranda de Duero, Lerma y La Bureba. En el siglo XVII fue considerado “el animal de más provecho y más necesario para el hombre de cuantos Dios ha creado”. Los corderos más finos y sabrosos proceden de la emblemática oveja churra, una de las razas más antiguas de la península. En nuestra provincia, el más apreciado es el lechal, es decir, las crías que todavía maman.

La época ideal para comer y saborear el lechazo es la primavera, ya que entonces la oveja come los nuevos pastos que, sin duda, dan un mejor sabor a la carne de las crías. Su carne, de textura muy suave y jugosa y con un sabor muy agradable, ha sido de siempre una de las más preciadas. Por todos es bien conocido el refrán: “De la mar el mero y de la tierra el cordero”.

Desde el punto de vista nutricional, la carne de cordero es una buena fuente de proteínas de alto valor biológico y fácil digestibilidad. Aunque su grasa nos aporta mayoritariamente ácidos grasos saturados, también es buena fuente de ácidos grasos insaturados, con efectos más saludables para nuestro organismo. También es fuente de numerosas vitaminas, en concreto A, E y vitaminas del grupo B. Como minerales, cabe destacar el aporte de hierro, potasio, zinc, magnesio y fósforo.



Más info

Existen numerosas formas de preparar el cordero, pero como mejor se saborea su delicada carne es asado en una cazuela de barro, troceado en cuartos y a fuego lento, para que se haga en su propia sustancia, aunque el secreto de un buen asado se esconde en la maestría y en el buen hacer de los maestros mesoneros. Si se calienta el horno con sarmientos y leña, mejor todavía. No hay que olvidarse, sin embargo, de las famosas chuletillas, que resultarán un exquisito manjar. Un complemento ideal para él serán un pan de hogaza o torta de aceite, ensalada y un buen vino de la tierra.

Del cordero se aprovecha prácticamente todo: las cabezas, asadas al horno; las manitas, guisadas en variadas preparaciones; y los riñones, a la plancha. Cualquier parte del cordero es un bocado excelente.

La calidad del cordero lechal criado en Burgos está avalada por la Indicación Geográfica Protegida ‘Lechazo de Castilla y León’.

 

Información de interés

Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida «Lechazo de Castilla y León»

Carretera La Aldehuela, 23. 49021 Zamora

https://igplechazodecastillayleon.es

info@lechazodecastillayleon.es

695 816 189 – 980 040 016

Te proponemos

Paletilla de lechazo a la miel

Paletilla de lechazo a la miel

Ponemos las paletillas en un asador, con la miel, el aceite, el tomillo y agua. Lo cubrimos de papel de estraza y después, …

Alubia de Ibeas

Alubia de Ibeas

Es una variedad local, de semilla color morado intenso, redonda y brillante. Tiene forma ovalada y no la tradicional forma de riñón de …

Postre del abuelo

Postre del abuelo

Cortamos el queso con un grosor de 1 cm. poniendo por encima las nueces y a continuación la miel (poca cantidad). Acompañamos con …

Morcilla de Burgos

Morcilla de Burgos

Al igual que ocurre con gran parte de los productos tradicionales y artesanos de la provincia burgalesa, se puede decir que en cada …

Queso fresco de Burgos

Queso fresco de Burgos

El queso fresco de oveja churra de Burgos es inigualable por las sensaciones placenteras que nos evocan su neto aroma, limpio y neutro, …

Crujiente de queso con higos al ron

Crujiente de queso con higos al ron

Fundimos el queso en la plancha formando círculos hasta que estén tostados. Ponemos los higos macerados al fuego como para hacer mermelada (se …

Sopa de setas con pan y pasas

Sopa de setas con pan y pasas

Se sofríe el pan con el aceite de oliva. Añadimos luego las pasas picadas, las setas salteadas y el pimentón. A continuación incorporamos …

Lechazo

Lechazo

El lechazo es toda una institución en la provincia de Burgos, y goza de una reputación especial en Aranda de Duero, Lerma y …

Lechazo

El lechazo es toda una institución en la provincia de Burgos, y goza de una reputación especial en Aranda de Duero, Lerma y La Bureba. En el siglo XVII fue considerado “el animal de más provecho y más necesario para el hombre de cuantos Dios ha creado”. Los corderos más finos y sabrosos proceden de la emblemática oveja churra, una de las razas más antiguas de la península. En nuestra provincia, el más apreciado es el lechal, es decir, las crías que todavía maman.

La época ideal para comer y saborear el lechazo es la primavera, ya que entonces la oveja come los nuevos pastos que, sin duda, dan un mejor sabor a la carne de las crías. Su carne, de textura muy suave y jugosa y con un sabor muy agradable, ha sido de siempre una de las más preciadas. Por todos es bien conocido el refrán: “De la mar el mero y de la tierra el cordero”.

Desde el punto de vista nutricional, la carne de cordero es una buena fuente de proteínas de alto valor biológico y fácil digestibilidad. Aunque su grasa nos aporta mayoritariamente ácidos grasos saturados, también es buena fuente de ácidos grasos insaturados, con efectos más saludables para nuestro organismo. También es fuente de numerosas vitaminas, en concreto A, E y vitaminas del grupo B. Como minerales, cabe destacar el aporte de hierro, potasio, zinc, magnesio y fósforo.



Más info

Existen numerosas formas de preparar el cordero, pero como mejor se saborea su delicada carne es asado en una cazuela de barro, troceado en cuartos y a fuego lento, para que se haga en su propia sustancia, aunque el secreto de un buen asado se esconde en la maestría y en el buen hacer de los maestros mesoneros. Si se calienta el horno con sarmientos y leña, mejor todavía. No hay que olvidarse, sin embargo, de las famosas chuletillas, que resultarán un exquisito manjar. Un complemento ideal para él serán un pan de hogaza o torta de aceite, ensalada y un buen vino de la tierra.

Del cordero se aprovecha prácticamente todo: las cabezas, asadas al horno; las manitas, guisadas en variadas preparaciones; y los riñones, a la plancha. Cualquier parte del cordero es un bocado excelente.

La calidad del cordero lechal criado en Burgos está avalada por la Indicación Geográfica Protegida ‘Lechazo de Castilla y León’.

 

Información de interés

Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida «Lechazo de Castilla y León»

Carretera La Aldehuela, 23. 49021 Zamora

https://igplechazodecastillayleon.es

info@lechazodecastillayleon.es

695 816 189 – 980 040 016

Comparte

Te proponemos

Museo Internacional de Radiocomunicación

Museo Internacional de Radiocomunicación

El Museo Internacional de Radiocomunicación está ubicado en el edificio del antiguo silo de Belorado, que ha sido rehabilitado para albergar esta magnífica …

Sendero de las Brujas

Sendero de las Brujas

La ruta nos permite recorrer las charchas de Cernégula, en las que cuentan las leyendas que se reunían las brujas. En el recorrido …

Copy link
Powered by Social Snap