Queso fresco de Burgos
El queso fresco de oveja churra de Burgos es inigualable por las sensaciones placenteras que nos evocan su neto aroma, limpio y neutro, y su suave sabor lechoso, con un punto salado y ligera dulzura. Es ideal como aperitivo, merienda o postre, solo o espolvoreado con azúcar, o acompañado de membrillo, miel, mermeladas, frutos secos o cremas. Cuando el queso de Burgos se consume con pan o derivados de cereales su valor nutritivo se multiplica por la perfecta complementación de
Morcilla de Burgos
Al igual que ocurre con gran parte de los productos tradicionales y artesanos de la provincia burgalesa, se puede decir que en cada casa se da un toque particular a la morcilla diferenciándola de otras, hecho que enriquece a este producto, ya de por sí excelente. Así nos encontramos con morcillas que además de manteca tienen sebo o que incorporan otras especias aparte de pimentón o pimienta como clavo, canela, orégano, tomillo, anís.
Lechuga de Medina
Gracias a sus peculiaridades, la Junta de Castilla y León ha incluido a la Lechuga de Medina entre los productos de calidad reconocidos con Marca de Garantía, que se aplica a las variedades Batavia y Hoja de Roble.
Lechazo
El lechazo es toda una institución en la provincia de Burgos, y goza de una reputación especial en Aranda de Duero, Lerma y La Bureba.
Cereza y manzana reineta de las Caderechas
La calidad y la singularidad de las cerezas y manzanas reinetas del Valle de Las Caderechas están reconocidas por sendas marcas de garantía concedidas por el Instituto Tecnológico Agrario de la Junta de Castilla y León. Las cerezas cultivadas en el valle de Las Caderechas tienen un sabor y un olor particulares. Lo que les da ese toque especial es el equilibrio que mantienen entre dulzor y acidez. Son recolectadas a mano y seleccionadas cuidadosamente.
Alubia de Ibeas
Descubre esta deliciosa variedad local de alubia, de sabor suave y caldo color chocolate
Crujiente de queso con higos al ron
Fundimos el queso en la plancha formando círculos hasta que estén tostados. Ponemos los higos macerados al fuego como para hacer mermelada (se puede dejar en trozos o triturado, al gusto).
Postre del abuelo
Cortamos el queso con un grosor de 1 cm. poniendo por encima las nueces y a continuación la miel (poca cantidad). Acompañamos con una jarrita de miel por si alguien quiere añadir un poco más.
Olla podrida u olla del poderío
Uno de los guisos de cuchara más representativos y contundentes de la cocina tradicional burgalesa.
Crujiente de morcilla
Montamos un bocado con pan y crema de morcilla untada y freímos con abundante aceite de oliva. Luego lo decoramos con la mermelada, el huevo hilado y la crema de cebolla.