Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

Queso fresco de Burgos

Queso fresco de Burgos

La enorme importancia, el creciente consumo y el reconocimiento del queso fresco de Burgos han traspasado las fronteras de esta provincia y así, hoy en día es uno de los quesos más conocidos, apreciados e imitados de Europa.

En un principio se elaboraba con leche cruda de oveja y cuajo animal, sazonando su exterior con sal granulada o por inmersión en salmuera. A continuación el queso se introducía en recipientes de barro y se dejaba secar en lugares fríos y húmedos, evitando su enmohecimiento. Actualmente se produce con leche pasteurizada de oveja, de vaca o mezcla de ambas, a la que se añaden sales de calcio y cuajo animal, obteniéndose la cuajada al cabo de aproximadamente media hora de reposo a unos 29ºC. Después del desuerado, el queso se escurre en moldes y se puede someter finalmente a un suave salado.

La grasa del queso fresco de Burgos está constituida mayoritariamente por ácidos grasos saturados y, al tratarse de un alimento de origen animal, contiene colesterol. Sin embargo, por su elevado contenido en agua y bajo porcentaje de grasa en relación con otros quesos, puede consumirse en cantidades moderadas en casi todas las dietas. Su valor nutritivo es altísimo por su riqueza en sales minerales, especialmente calcio, excelente relación calcio/fósforo, contenido en vitaminas (A, E, riboflavina, tiamina, piridoxina, cianocobalamina, ácido fólico y niacina) y en proteínas de calidad. Se digiere fácilmente y es adecuado para la práctica totalidad de la población.



Más info

El queso fresco de oveja churra de Burgos es inigualable por las sensaciones placenteras que nos evocan su neto aroma, limpio y neutro, y su suave sabor lechoso, con un punto salado y ligera dulzura. Es ideal como aperitivo, merienda o postre, solo o espolvoreado con azúcar, o acompañado de membrillo, miel, mermeladas, frutos secos o cremas. Cuando el queso de Burgos se consume con pan o derivados de cereales su valor nutritivo se multiplica por la perfecta complementación de los aminoácidos esenciales de ambos alimentos.

En muchas ocasiones es un ingrediente fundamental de numerosas recetas de cocina y no puede faltar en el tradicional y exquisito “Postre del abuelo”, acompañado de mieles y nueces de nuestra provincia, cuyo sabor sorprende de forma muy grata a los paladares más exigentes por su extraordinaria coordinación, equilibrio y plenitud aromática.

Información de interés

Burgos Alimenta

Paseo del Espolón 34. 09003 Burgos

947471605

www.burgosalimenta.es

burgosalimenta@diputaciondeburgos.es

Te proponemos

Caracoles a la burgalesa

Caracoles a la burgalesa

Lavamos los caracoles con sal gorda hasta que queden limpios (de 5 a 8 veces). En una cazuela, con agua fría cubriendo los …

Postre del abuelo

Postre del abuelo

Cortamos el queso con un grosor de 1 cm. poniendo por encima las nueces y a continuación la miel (poca cantidad). Acompañamos con …

Morcilla frita con pimientos

Morcilla frita con pimientos

La cortamos en rodajas de 1,5 a 2 cm. Y la freímos en aceite bien caliente y abundante (al menos la mitad del …

Lechuga de Medina

Lechuga de Medina

Gracias a sus peculiaridades, la Junta de Castilla y León ha incluido a la Lechuga de Medina entre los productos de calidad reconocidos …

Paletilla de lechazo a la miel

Paletilla de lechazo a la miel

Ponemos las paletillas en un asador, con la miel, el aceite, el tomillo y agua. Lo cubrimos de papel de estraza y después, …

Sopa de setas con pan y pasas

Sopa de setas con pan y pasas

Se sofríe el pan con el aceite de oliva. Añadimos luego las pasas picadas, las setas salteadas y el pimentón. A continuación incorporamos …

Crujiente de queso con higos al ron

Crujiente de queso con higos al ron

Fundimos el queso en la plancha formando círculos hasta que estén tostados. Ponemos los higos macerados al fuego como para hacer mermelada (se …

Crujiente de morcilla

Crujiente de morcilla

Montamos un bocado con pan y crema de morcilla untada y freímos con abundante aceite de oliva. Luego lo decoramos con la mermelada, …

Queso fresco de Burgos

La enorme importancia, el creciente consumo y el reconocimiento del queso fresco de Burgos han traspasado las fronteras de esta provincia y así, hoy en día es uno de los quesos más conocidos, apreciados e imitados de Europa.

En un principio se elaboraba con leche cruda de oveja y cuajo animal, sazonando su exterior con sal granulada o por inmersión en salmuera. A continuación el queso se introducía en recipientes de barro y se dejaba secar en lugares fríos y húmedos, evitando su enmohecimiento. Actualmente se produce con leche pasteurizada de oveja, de vaca o mezcla de ambas, a la que se añaden sales de calcio y cuajo animal, obteniéndose la cuajada al cabo de aproximadamente media hora de reposo a unos 29ºC. Después del desuerado, el queso se escurre en moldes y se puede someter finalmente a un suave salado.

La grasa del queso fresco de Burgos está constituida mayoritariamente por ácidos grasos saturados y, al tratarse de un alimento de origen animal, contiene colesterol. Sin embargo, por su elevado contenido en agua y bajo porcentaje de grasa en relación con otros quesos, puede consumirse en cantidades moderadas en casi todas las dietas. Su valor nutritivo es altísimo por su riqueza en sales minerales, especialmente calcio, excelente relación calcio/fósforo, contenido en vitaminas (A, E, riboflavina, tiamina, piridoxina, cianocobalamina, ácido fólico y niacina) y en proteínas de calidad. Se digiere fácilmente y es adecuado para la práctica totalidad de la población.



Más info

El queso fresco de oveja churra de Burgos es inigualable por las sensaciones placenteras que nos evocan su neto aroma, limpio y neutro, y su suave sabor lechoso, con un punto salado y ligera dulzura. Es ideal como aperitivo, merienda o postre, solo o espolvoreado con azúcar, o acompañado de membrillo, miel, mermeladas, frutos secos o cremas. Cuando el queso de Burgos se consume con pan o derivados de cereales su valor nutritivo se multiplica por la perfecta complementación de los aminoácidos esenciales de ambos alimentos.

En muchas ocasiones es un ingrediente fundamental de numerosas recetas de cocina y no puede faltar en el tradicional y exquisito “Postre del abuelo”, acompañado de mieles y nueces de nuestra provincia, cuyo sabor sorprende de forma muy grata a los paladares más exigentes por su extraordinaria coordinación, equilibrio y plenitud aromática.

Información de interés

Burgos Alimenta

Paseo del Espolón 34. 09003 Burgos

947471605

www.burgosalimenta.es

burgosalimenta@diputaciondeburgos.es

Comparte

Te proponemos

Sopa de setas con pan y pasas

Sopa de setas con pan y pasas

Se sofríe el pan con el aceite de oliva. Añadimos luego las pasas picadas, las setas salteadas y el pimentón. A continuación incorporamos …

Crujiente de morcilla

Crujiente de morcilla

Montamos un bocado con pan y crema de morcilla untada y freímos con abundante aceite de oliva. Luego lo decoramos con la mermelada, …

Morcilla frita con pimientos

Morcilla frita con pimientos

La cortamos en rodajas de 1,5 a 2 cm. Y la freímos en aceite bien caliente y abundante (al menos la mitad del …

Caracoles a la burgalesa

Caracoles a la burgalesa

Lavamos los caracoles con sal gorda hasta que queden limpios (de 5 a 8 veces). En una cazuela, con agua fría cubriendo los …

Morcilla de Burgos

Morcilla de Burgos

Al igual que ocurre con gran parte de los productos tradicionales y artesanos de la provincia burgalesa, se puede decir que en cada …

Postre del abuelo

Postre del abuelo

Cortamos el queso con un grosor de 1 cm. poniendo por encima las nueces y a continuación la miel (poca cantidad). Acompañamos con …

Queso fresco de Burgos

Queso fresco de Burgos

El queso fresco de oveja churra de Burgos es inigualable por las sensaciones placenteras que nos evocan su neto aroma, limpio y neutro, …

Copy link
Powered by Social Snap