Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Ruta del Valle de Sedano

Ruta del Valle de Sedano

Los ríos Ebro y Rudrón han conformado un paisaje único al tallar los páramos, creando valles de abundante vegetación donde el agua y la piedra son las protagonistas, junto con los pequeños pueblos representativos de la arquitectura norteña que han sabido conservar su sabor tradicional.

El privilegiado entorno natural del Valle de Sedano hace posible la práctica de todo tipo de deportes al aire libre tales como senderismo, rafting, piragüismo, bicicleta de montaña y turismo ecuestre. Los continuos contrastes paisajísticos, un interesante patrimonio histórico artístico, una excelente arquitectura popular y nobles casonas, completan la riqueza de esta pintoresca zona burgalesa.

Sedano es la capital del antiguo e histórico señorío de la “Honor de Sedano”, junto al río Moradillo que la riega en un valle frondoso. Centro histórico, administrativo y comercial de su valle, Sedano ha conservado su típica imagen de caserío norteño con el núcleo estructurado en tres barrios, destacando en lo más alto la iglesia de Santa María. Las diferentes casonas nobles y las casas tradicionales con solana (balcón corrido orientado generalmente al Sur), le confieren una personalidad única. En el edificio del Ayuntamiento se ubica el Aula Arqueológica de los dólmenes de la Lora.

Nos dirigiremos a Moradillo de Sedano para visitar su iglesia de San Esteban con magnífica portada románica. En las arquivoltas se encuentran los veinticuatro ancianos del Apocalipsis con instrumentos musicales, escenas de la Infancia de Jesús y hojas de acanto. Dos figuras laterales que van decoradas, al igual que los capiteles del interior, a base de talla vegetal, animales exóticos, aves, arpías, etc., todo ello de notable ejecución.



Distancia: 42 Km
Localidades por las que discurre:
Covanera, Escalada, Gredilla de Sedano, Moradillo de Sedano, Orbaneja del Castillo, Pesquera de Ebro, Sedano, Valdelateja
Sendero sin señalizar

Comparte

Más info

De nuevo en Sedano podemos acercarnos a Gredilla de Sedano para contemplar el interesante tímpano románico de su iglesia. Nuevamente desde Sedano nos dirigiremos a Covanera. Pueblo situado en el cañón del Rudrón, que forma espectaculares y caprichosas formas rocosas. Destaca el llamado “Pozo Azul”, surgencia kárstica con aguas de color intenso debido a la profundidad. Existen algunas casas solariegas de interés.

Siguiendo la carretera que nos ofrece bellos paisajes del cañón del río Rudrón llegaremos a Valdelateja. El pueblo se sitúa cerca de la confluencia de los ríos Ebro y Rudrón, conformando uno de los paisajes más sugestivos de la provincia de Burgos, el del Parque Natural de la Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Valdelateja es punto de partida de excursiones a pie por el cañón del Ebro hacia Pesquera de Ebro

Ya en la ribera del río Ebro visitaremos Escalada con iglesia románica de bella portada y varias casas solariegas entre las que destaca la casa de los Gallo. Recorriendo el estrecho cañón del Ebro llegaremos a Orbaneja del Castillo, uno de los núcleos más pintorescos de la provincia, atravesado por una espectacular cascada.

Volveremos a Escalada para, nada más ascender el puerto en dirección a Santander, tomar la carretera que conduce a Pesquera de Ebro. En la carretera, antes de llegar al casco urbano encontramos el mirador del cañón del Ebro que dispone de un aparcamiento para dejar el coche y admirar las impresionantes cistas sobre el cañón del río Ebro. Pesquera de Ebro, por su parte, además de un bello conjunto con numerosas casas blasonadas de los siglos XVII y XVIII, posee la Iglesia de San Esteban y un puente medieval sobre el Ebro. En el cerro de Castrosiero que domina el pueblo, se encuentra la ermita mozárabe de las santas Centola y Elena.

Te proponemos

Ruta Raíces de Castilla

Ruta Raíces de Castilla

Los Ayuntamientos de las históricas poblaciones de Poza de la Sal, Oña y Frías han constituido una mancomunidad de promoción turística denominada "Raíces …

Ruta del Valle de Mena

Ruta del Valle de Mena

El Valle de Mena es un extenso municipio, situado en el extremo noreste de la provincia de Burgos. De características climáticas completamente cantábricas, …

Ruta del Valle de Sedano

Los ríos Ebro y Rudrón han conformado un paisaje único al tallar los páramos, creando valles de abundante vegetación donde el agua y la piedra son las protagonistas, junto con los pequeños pueblos representativos de la arquitectura norteña que han sabido conservar su sabor tradicional.

El privilegiado entorno natural del Valle de Sedano hace posible la práctica de todo tipo de deportes al aire libre tales como senderismo, rafting, piragüismo, bicicleta de montaña y turismo ecuestre. Los continuos contrastes paisajísticos, un interesante patrimonio histórico artístico, una excelente arquitectura popular y nobles casonas, completan la riqueza de esta pintoresca zona burgalesa.

Sedano es la capital del antiguo e histórico señorío de la “Honor de Sedano”, junto al río Moradillo que la riega en un valle frondoso. Centro histórico, administrativo y comercial de su valle, Sedano ha conservado su típica imagen de caserío norteño con el núcleo estructurado en tres barrios, destacando en lo más alto la iglesia de Santa María. Las diferentes casonas nobles y las casas tradicionales con solana (balcón corrido orientado generalmente al Sur), le confieren una personalidad única. En el edificio del Ayuntamiento se ubica el Aula Arqueológica de los dólmenes de la Lora.

Nos dirigiremos a Moradillo de Sedano para visitar su iglesia de San Esteban con magnífica portada románica. En las arquivoltas se encuentran los veinticuatro ancianos del Apocalipsis con instrumentos musicales, escenas de la Infancia de Jesús y hojas de acanto. Dos figuras laterales que van decoradas, al igual que los capiteles del interior, a base de talla vegetal, animales exóticos, aves, arpías, etc., todo ello de notable ejecución.



Más info

De nuevo en Sedano podemos acercarnos a Gredilla de Sedano para contemplar el interesante tímpano románico de su iglesia. Nuevamente desde Sedano nos dirigiremos a Covanera. Pueblo situado en el cañón del Rudrón, que forma espectaculares y caprichosas formas rocosas. Destaca el llamado “Pozo Azul”, surgencia kárstica con aguas de color intenso debido a la profundidad. Existen algunas casas solariegas de interés.

Siguiendo la carretera que nos ofrece bellos paisajes del cañón del río Rudrón llegaremos a Valdelateja. El pueblo se sitúa cerca de la confluencia de los ríos Ebro y Rudrón, conformando uno de los paisajes más sugestivos de la provincia de Burgos, el del Parque Natural de la Hoces del Alto Ebro y Rudrón. Valdelateja es punto de partida de excursiones a pie por el cañón del Ebro hacia Pesquera de Ebro

Ya en la ribera del río Ebro visitaremos Escalada con iglesia románica de bella portada y varias casas solariegas entre las que destaca la casa de los Gallo. Recorriendo el estrecho cañón del Ebro llegaremos a Orbaneja del Castillo, uno de los núcleos más pintorescos de la provincia, atravesado por una espectacular cascada.

Volveremos a Escalada para, nada más ascender el puerto en dirección a Santander, tomar la carretera que conduce a Pesquera de Ebro. En la carretera, antes de llegar al casco urbano encontramos el mirador del cañón del Ebro que dispone de un aparcamiento para dejar el coche y admirar las impresionantes cistas sobre el cañón del río Ebro. Pesquera de Ebro, por su parte, además de un bello conjunto con numerosas casas blasonadas de los siglos XVII y XVIII, posee la Iglesia de San Esteban y un puente medieval sobre el Ebro. En el cerro de Castrosiero que domina el pueblo, se encuentra la ermita mozárabe de las santas Centola y Elena.

Distancia: 42 Km
Localidades por las que discurre:
Covanera, Escalada, Gredilla de Sedano, Moradillo de Sedano, Orbaneja del Castillo, Pesquera de Ebro, Sedano, Valdelateja
Sendero sin señalizar
Comparte

Te proponemos

Casa rural LarEmilia

Casa rural LarEmilia

La casa Rural LarEmilia es miembro de  la Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) y ostenta  la clasificación oficial de la Junta de Castilla …

Valdenoceda

Valdenoceda

Pueblo de encanto medieval en el que destaca el conjunto integrado por la iglesia románica de San Miguel y la Torre de los …

Museo Etnográfico de la Carretería

Museo Etnográfico de la Carretería

Este museo se encuentra situado en el mismo complejo del Mesón El Molino. Es una edificación abierta, siguiendo los modelos de la arquitectura …

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero es una de las villas más bellas y pintorescas de la provincia de Burgos, gracias a su patrimonio medieval y …

Casa del Mayorazgo

Casa del Mayorazgo

Los orígenes de la edificación denominada Casa-Palacio de los Sedano o Casa del Mayorazgo ubicada en Barbadillo de Herreros se remonta al siglo …

Copy link
Powered by Social Snap