
Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón
Hoces del Alto Ebro y Rudrón
Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo, formando espectaculares paisajes. Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.
Transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. Bosques de ribera. Águilas real y perdicera, alimoche, buitre leonado, búho real y halcón peregrino. Señalada presencia de nutrias. Los ríos Ebro y Rudrón han tallado a su paso por el macizo calizo de las parameras de La Lora, espectaculares cañones que en algunos puntos alcanzan una profundidad superior a los 200 metros.
Su relieve, la diversidad botánica y una increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica. Ruta señalizada de senderismo del cañón del Ebro.
Más info
Te proponemos
Hoces del Alto Ebro y Rudrón
Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo, formando espectaculares paisajes. Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.
Transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. Bosques de ribera. Águilas real y perdicera, alimoche, buitre leonado, búho real y halcón peregrino. Señalada presencia de nutrias. Los ríos Ebro y Rudrón han tallado a su paso por el macizo calizo de las parameras de La Lora, espectaculares cañones que en algunos puntos alcanzan una profundidad superior a los 200 metros.
Su relieve, la diversidad botánica y una increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica. Ruta señalizada de senderismo del cañón del Ebro.