Geoparque de las Loras
Encinas, hayas, bojs y secuoyas dan forma a una estructura en verde, integrando una metrópoli que con el paso de los años se ha ganado el título oficial de “El Nueva York de los Bosques”. Un entorno de biodiversidad que se nutre del clima de Las Merindades, que cuenta con 14 árboles emblemáticos pertenecientes a las principales especies forestales de la Península Ibérica.
Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón
Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo, formando espectaculares paisajes. Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.
Molino del Canto Birding
Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de aves para pequeños grupos nacionales e internacionales, principalmente en el Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
Peña Amaya
Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio de Las Loras y la silueta de Peña Amaya es visible desde muchos kilómetros de distancia.
Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque de Las Loras
El Centro de Recepción de Visitantes del Geoparque de Las Loras ofrece un aperitivo perfecto para visitar y conocer de cerca la bella riqueza natural de la zona, así como el calor de sus gentes.
Centro de Interpretación del cómic Fabulantis
¿Quieres ser un superhéroe? ¿Quieres crear tus propias historias y conocer más sobre el Capitán Trueno? Fabulantis forma parte de una red de cuatro centros de interpretación llamado “Villas de Amaya”. En este maravilloso espacio dedicado al cómic, los niños pueden dar rienda suelta a su imaginación y crear cuanto se les ocurre a través de los dibujos y juegos. Un plan fabuloso para realizar en familia. Durante la visita, realizarán actividades y juegos enfocados a expresarse a través del dibujo
Convento de San Antón
Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día de hoy un importante hito del Camino de Santiago. En el año 2002 este emblemático monasterio volvió a cobrar vida, desempeñando la misma función para la que fue construido: dar cobijo a los peregrinos.