Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón

Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón

El río Ebro a su paso por el noroeste de Burgos ha tallado, a lo largo de millones de años, un espectacular cañón en el macizo calizo de las parameras de La Lora que en algunos puntos alcanza más de 250 metros de profundidad. Desde el balcón del mirador del cañón del Ebro, situado cerca de Pesquera de Ebro, observaremos el profundo desfiladero y el espectacular paisaje compuesto por una sucesión de hoces y cluses. Su relieve y gran diversidad botánica y faunística convierten a estas serpenteantes gargantas en uno de los espacios naturales más impresionantes y de mayor valor ecológico de la Península Ibérica. No en vano, las Hoces del Alto Ebro y del Rudrón es uno de los 5 espacios naturales de Burgos que han recibido la protección de Parque Natural.

Este espacio natural protegido abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.

Su relieve, la diversidad botánica y la increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica.

Transición entre dos regiones biogeográficas, en este Parque Natural conviven especies mediterráneas, como quejigo, encina, rebollos, arces…con especies atlánticas como el haya y con excelentes bosques de ribera, formadas por sauces, chopos y alisos.

Entre las aves que encuentran refugio en este lugar destacan el águila real, el águila perdicera, el alimoche, el buitre leonado, el búho real y el halcón peregrino. En el fondo de los cañones, los bosques de ribera sirven de refugio y de zona de alimentación para un gran número de especies animales entre  las que destacan la nutria, el desmán de los Pirineos y el tejón.

El GR 99 o Camino Natural del Ebro transcurre por este Parque Natural y la ruta de senderismo más popular de cuantas recorren este espacio natural es la que parte de Valdelateja, sigue paralela al curso fluvial hasta llegar a Pesquera de Ebro y seguidamente retorna al punto de partida por la parte superior del Cañón, dejando atrás el pueblo de Cortiguera, en proceso de recuperación tras haber pasado muchos años deshabitado. Son en total unos 18 kilómetros de dificultad media-baja.



Más info

Te proponemos

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Valdelateja

Valdelateja

El pueblo de Valdelateja se sitúa cerca de la confluencia de los ríos Ebro y Rudrón, conformando uno de los paisajes más sugestivos …

Sasamón

Sasamón

La milenaria villa de Sasamón, de origen romano, extiende su bien cuidado caserío ante la magnífica iglesia de Santa María la Real, de …

Pampliega

Pampliega

A orillas del río Arlanzón, la silueta de la bella localidad de Pampliega aparece presidida por la imponente iglesia de San Pedro. Antigua …

Convento de San Antón

Convento de San Antón

Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día …

Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón

El río Ebro a su paso por el noroeste de Burgos ha tallado, a lo largo de millones de años, un espectacular cañón en el macizo calizo de las parameras de La Lora que en algunos puntos alcanza más de 250 metros de profundidad. Desde el balcón del mirador del cañón del Ebro, situado cerca de Pesquera de Ebro, observaremos el profundo desfiladero y el espectacular paisaje compuesto por una sucesión de hoces y cluses. Su relieve y gran diversidad botánica y faunística convierten a estas serpenteantes gargantas en uno de los espacios naturales más impresionantes y de mayor valor ecológico de la Península Ibérica. No en vano, las Hoces del Alto Ebro y del Rudrón es uno de los 5 espacios naturales de Burgos que han recibido la protección de Parque Natural.

Este espacio natural protegido abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.

Su relieve, la diversidad botánica y la increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica.

Transición entre dos regiones biogeográficas, en este Parque Natural conviven especies mediterráneas, como quejigo, encina, rebollos, arces…con especies atlánticas como el haya y con excelentes bosques de ribera, formadas por sauces, chopos y alisos.

Entre las aves que encuentran refugio en este lugar destacan el águila real, el águila perdicera, el alimoche, el buitre leonado, el búho real y el halcón peregrino. En el fondo de los cañones, los bosques de ribera sirven de refugio y de zona de alimentación para un gran número de especies animales entre  las que destacan la nutria, el desmán de los Pirineos y el tejón.

El GR 99 o Camino Natural del Ebro transcurre por este Parque Natural y la ruta de senderismo más popular de cuantas recorren este espacio natural es la que parte de Valdelateja, sigue paralela al curso fluvial hasta llegar a Pesquera de Ebro y seguidamente retorna al punto de partida por la parte superior del Cañón, dejando atrás el pueblo de Cortiguera, en proceso de recuperación tras haber pasado muchos años deshabitado. Son en total unos 18 kilómetros de dificultad media-baja.



Más info

Comparte

Te proponemos

Sasamón

Sasamón

La milenaria villa de Sasamón, de origen romano, extiende su bien cuidado caserío ante la magnífica iglesia de Santa María la Real, de …

Pampliega

Pampliega

A orillas del río Arlanzón, la silueta de la bella localidad de Pampliega aparece presidida por la imponente iglesia de San Pedro. Antigua …

Valdelateja

Valdelateja

El pueblo de Valdelateja se sitúa cerca de la confluencia de los ríos Ebro y Rudrón, conformando uno de los paisajes más sugestivos …

Villadiego

Villadiego

Importante villa comercial medieval que conserva la estructura urbana de dicha época. En torno a la típica Plaza Mayor con soportales se creó …

Copy link
Powered by Social Snap