El Conde Fernán González de Lope de Vega
¿Es posible devolver a la vida, aunque sólo sea una vez al año, las ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza? Desde el Grupo de Teatro “Tierra de Lara”, creemos que sí, y por eso, año tras año, volvemos a su explanada y apoyándonos en la fachada de su torre, pregonamos la historia y la leyenda del Conde Fernán González, el primer Conde de Castilla.
Festival de teatro de Clunia
El ‘Festival Verano’ viene celebrándose desde el año 2000 en el teatro romano de Clunia, en Peñalba de Castro, provincia de Burgos. Tiene por objeto dotar a la provincia de Burgos de una oferta cultural atractiva, además de dar a conocer el patrimonio arqueológico de esta antigua ciudad, capital del convento jurídico de la Tarraconense, cuyo teatro es el más importante del norte de la península.
Fiesta barroca de Lerma
El primer fin de semana de agosto la villa recrea los vistosos festejos que organizaba el duque de Lerma, valido de Felipe III, para impresionar a los diplomáticos extranjeros. Las calles y plazas de la localidad se decoran con banderas y tapices, mientras los vecinos lermeños se engalanan con las vestimentas propias de la época para simular el ambiente festivo del siglo XVII.
Batalla de Atapuerca
Todos los años de forma ininterrumpida desde 1996 el domingo correspondiente al penúltimo fin de semana del mes de agosto los vecinos de Atapuerca recrean la batalla que tuvo lugar entre los reyes y hermanos Sancho II de Pamplona-Nájera y Fernando I de León y Conde de Castilla. Está declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León.
Covarrubias
La villa rachela nos ofrece una experiencia inmersiva en la Edad Media.
Villasandino
La silueta de sus dos imponentes iglesias renacentistas destaca en este conjunto histórico de sabor medieval.
Villahoz
A pocos kilómetros del río Arlanza, la antigua villa realenga de Villahoz posee un conjunto urbano de interés donde se mezclan casas de porte señorial con edificaciones de arquitectura popular representativas de la zona. Son significativos los arcos de la Torre y de la Fuente del siglo XVI, situados a ambos extremos de la Calle Real.
Vivar del Cid
Descubre la localidad en la que el Poema de Mío Cid sitúa el origen del mítico héroe burgalés Rodrigo Díaz de Vivar.
Villarcayo
En el centro de Las Merindades y, casi en las orillas del río Nela, se levanta la próspera localidad de Villarcayo. Espigando en su moderno trazado urbano, se localizan interesantes muestras de su pasado histórico. Capital de la Merindad de Castilla la Vieja es así mismo, desde 1560 y por deseo de Felipe II, capital de toda la comarca.
Villadiego
Importante villa comercial medieval que conserva la estructura urbana de dicha época. En torno a la típica Plaza Mayor con soportales se creó el centro neurálgico de la villa, lugar de ferias y mercados.