El Conde Fernán González de Lope de Vega
¿Es posible devolver a la vida, aunque sólo sea una vez al año, las ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza? Desde el Grupo de Teatro “Tierra de Lara”, creemos que sí, y por eso, año tras año, volvemos a su explanada y apoyándonos en la fachada de su torre, pregonamos la historia y la leyenda del Conde Fernán González, el primer Conde de Castilla.
Teatro romano de Clunia
El ‘Festival Verano’ viene celebrándose desde el año 2000 en el teatro romano de Clunia, en Peñalba de Castro, provincia de Burgos. Tiene por objeto dotar a la provincia de Burgos de una oferta cultural atractiva, además de dar a conocer el patrimonio arqueológico de esta antigua ciudad, capital del convento jurídico de la Tarraconense, cuyo teatro es el más importante del norte de la península.
Los Jefes de Santo Domingo de Silos
Santo Domingo de Silos se engalana de fiesta el último sábado del mes de enero con la escenificación de la hazaña de los silenses contra el ataque de los árabes. Encerradas, pasacalles, carrera de jinetes de San Antón, carrerillas de los chicos por el pueblo portando antorchas, misa castellana y de Acción de Gracias. La Fiesta de los Jefes se ha convertido en un referente turístico más de la comarca del Arlanza.
Fiesta barroca de Lerma
El primer fin de semana de agosto la villa recrea los vistosos festejos que organizaba el duque de Lerma, valido de Felipe III, para impresionar a los diplomáticos extranjeros. Las calles y plazas de la localidad se decoran con banderas y tapices, mientras los vecinos lermeños se engalanan con las vestimentas propias de la época para simular el ambiente festivo del siglo XVII.
Batalla de Atapuerca
Los vecinos y amigos de Atapuerca se reúnen cada año durante los días 20 y 21 de agosto para recrear la Batalla de Atapuerca, que enfrentó en 1054 a los reyes y hermanos García de Navarra y Fernando I de Castilla, terminando con la vida del primero. La representación se realiza al aire libre, en la ladera de la Iglesia de San Martín. Es gratuita y para todo tipo de público.
Danzantes de Fuentelcésped
Ocho niños vestidos con graciosos ropajes y tocados con sombreros de flores bailan a la Virgen de la Nava, en las fiestas de su "traída" y "llevada" de la ermita a la iglesia del pueblo. Desde el sábado más próximo al 13 de junio hasta el día de San Juan, 24 de junio.
Danza del Escarrete. Poza de la Sal
Acto de homenaje popular a San Blas en el que cuatro parejas jóvenes danzan alrededor de gallinas y conejos en solicitud de un año próspero para la familia. Se celebra el 3 de febrero si es domingo; si no, el domingo anterior.
Cronicón de Oña
El Cronicón de Oña es una recreación histórica llevada a cabo por una gran parte del vecindario de esta villa burgalesa. La implicación y participación de los onienses a través de la interpretación, los preparativos y el montaje escénico, junto con el inconfundible marco en el que se da lugar la representación, el Patio de San Íñigo del Monasterio de San Salvador, otorgan una marcada seña de identidad a esta localidad.
Romería de San Formerio. Burgueta
Se celebra el sábado anterior al 25 de Septiembre.