Romería de la Virgen de Castro o el Santito
Esta romería, cuya existencia está documentada desde el siglo XVII, está protegida como Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León desde 2010.
Fiesta Romana en Honor al Dios Baco.
La localidad ribereña de Baños de Valdearados acoge a finales de agosto su tradicional Fiesta Romana en honor al Dios Baco, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2020.
La vaca rabona y otros tres personajes míticos para vivir un Carnaval de verdad
En paralelo al carnaval de color, comparsas y maquillaje, se mueve otro mundo de carnaval: el carnaval rural, el que bebe de antiguos ritos y rescata personajes ancestrales extraños. Como La Tarasca de Hacinas, el Gallo de Mecerreyes, el Gallo de El Almiñé o la Vaca Rabona de Hortigüela, cuatro personajes carnavalescos antiquísimos que siguen de tendencia y mueven muchos seguidores en la provincia de Burgos. ¡Nos vamos de carnaval rural!
La Danza del Gallo del El Almiñé
El domingo de carnaval en Mecerreyes, tiene lugar la corrida del gallo, una fiesta de origen pagano procedente de tiempos inmemoriales pero que fue prohibida desde los años 30 y recuperada en 1980.
La Fiesta del Gallo de Carnaval
El domingo de carnaval en Mecerreyes, tiene lugar la corrida del gallo, una fiesta de origen pagano procedente de tiempos inmemoriales pero que fue prohibida desde los años 30 y recuperada en 1980.
El Carnaval de Hacinas
En Hacinas se celebra cada año uno de los carnavales más peculiares de España.
Danza del Escarrete en Poza de la Sal
Acto de homenaje popular a San Blas en el que cuatro parejas jóvenes danzan alrededor de gallinas y conejos en solicitud de un año próspero para la familia. Se celebra el 3 de febrero si es domingo; si no, el domingo anterior.
Romería de San Bernabé
Con la romería, declarada de Interés Turístico de Castilla y León en el año 2000, el Ayuntamiento de la Merindad rinde homenaje al Santo y recupera su pasado histórico año tras año.
LA FIESTA DEL JUDAS
La fiesta del Judas es una tradición popular que el pueblo de Villadiego recuperó en el año 2002. Se celebra el día de Sábado Santo.
Fiesta de la Tabera
La fiesta de la Tabera, que se celebra el martes anterior al jueves de la Ascensión, tiene su origen en las rogativas que antiguamente se hacían, hoy se siguen haciendo, en honor a Santa Casilda, quien con la llegada de la primavera protegía los campos. También revive el ritual de cumplir con el voto que el Ayuntamiento de Briviesca hizo para honrar a la Santa.