Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

Villahoz

Villahoz

A pocos kilómetros del río Arlanza, la antigua villa realenga de Villahoz posee un conjunto urbano de interés donde se mezclan casas de porte señorial con edificaciones de arquitectura popular representativas de la zona. Son significativos los arcos de la Torre y de la Fuente del siglo XVI, situados a ambos extremos de la Calle Real.

 

Entre este interesante trazado urbano de su caserío destaca la iglesia renacentista de la Asunción de Nuestra Señora y el bello rollo jurisdiccional del siglo XV que se alza ante ella. Este grandioso templo es del tipo “iglesia de salón” y data del siglo XVI. Destacan la torre y puerta lateral, el conjunto de retablos del siglo XVIII y varios cuadros.



Ayuntamiento de Villahoz

Plaza Mayor, 1. 09343 Villahoz, Burgos



Comparte

Más info

Existen varias interpretaciones acerca de la etimología de Villahoz. Mientras algunos señalan que viene del término latino Villa-Fauce, villa enclavada en una angostura del terreno formada por los ríos Arlanza y Cubillo, otros optan por Villa Fawze, de origen árabe. En el término municipal de Villahoz hay asentamientos de pueblos prerromanos, como el actual despoblado de Talamanca, emparentado fonéticamente con Salamanca y Simancas, ciudades ocupadas por los vacceos. Se cree que Villahoz se encontraba en la divisoria entre los vacceos y los turmogos.

 

Ya en los siglos medievales, donde debemos situar su antecedente inmediato, la primera referencia documental de Villahoz se halla en la carta de arras del Cid, del 1074, en la que aparece nombrada como Villa Fawze. La villa debió surgir hacia la segunda mitad del siglo X, época en la que se estaba llevando a cabo la repoblación del valle del Arlanza.

 

En época moderna se sabe que fue visitada por los Reyes Católicos en el año 1501 y que en 1584 Felipe II vendió la jurisdicción regia al concejo de la villa de Villahoz.

 

En la actualidad, se pueden observar aún algunos restos de murallas y dos puertas de acceso a la villa, que estuvo completamente amurallada en la época medieval. Las dos puertas de acceso, el Arco de la Torre y el Arco de la Fuente, se unen por medio de la denominada calle Real.

 

Hacia la mitad de la calle Real nos encontramos con un escudo que detenta la tiara pontificia y las llaves de San Pedro, poniendo de manifiesto que la villa fue cabeza de un arciprestazgo.

 

En el centro de la plaza mayor se conserva un hermoso rollo jurisdiccional, testimonio de su pasado histórico, fechable hacia 1500 a juzgar por las notas góticas de su remate. Pero, sin duda alguna, el monumento más importante de Villahoz es la iglesia parroquial de la Asunción. Ya a las afueras de Villahoz existen dos ermitas: la de la Vera Cruz y la de la Virgen del Madrigal.

 

Las dos fiestas más importantes de la localidad son la Virgen del Madrigal, el último domingo de mayo, y San Bartolomé, el 24 de agosto.

 

Te proponemos

Ruta de los Pueblos Serranos

Ruta de los Pueblos Serranos

Este itinerario rodea la Sierra de la Demanda burgalesa, visitando varias de sus villas más características. Podremos disfrutar también de los espectaculares paisajes …

Casa rural Los Tilos

Casa rural Los Tilos

La casa rural Los Tilos se encuentra ubicada en el pequeño municipio de Covanera, a 50 kilómetros de Burgos, entre los cañones del …

E-bike Merindades

E-bike Merindades

E-Bike Merindades pone su  experiencia, conocimiento y pasión por la Comarca de Las Merindades (norte de Burgos) para que viváis experiencias únicas e …

Villahoz

A pocos kilómetros del río Arlanza, la antigua villa realenga de Villahoz posee un conjunto urbano de interés donde se mezclan casas de porte señorial con edificaciones de arquitectura popular representativas de la zona. Son significativos los arcos de la Torre y de la Fuente del siglo XVI, situados a ambos extremos de la Calle Real.

 

Entre este interesante trazado urbano de su caserío destaca la iglesia renacentista de la Asunción de Nuestra Señora y el bello rollo jurisdiccional del siglo XV que se alza ante ella. Este grandioso templo es del tipo “iglesia de salón” y data del siglo XVI. Destacan la torre y puerta lateral, el conjunto de retablos del siglo XVIII y varios cuadros.



Más info

Existen varias interpretaciones acerca de la etimología de Villahoz. Mientras algunos señalan que viene del término latino Villa-Fauce, villa enclavada en una angostura del terreno formada por los ríos Arlanza y Cubillo, otros optan por Villa Fawze, de origen árabe. En el término municipal de Villahoz hay asentamientos de pueblos prerromanos, como el actual despoblado de Talamanca, emparentado fonéticamente con Salamanca y Simancas, ciudades ocupadas por los vacceos. Se cree que Villahoz se encontraba en la divisoria entre los vacceos y los turmogos.

 

Ya en los siglos medievales, donde debemos situar su antecedente inmediato, la primera referencia documental de Villahoz se halla en la carta de arras del Cid, del 1074, en la que aparece nombrada como Villa Fawze. La villa debió surgir hacia la segunda mitad del siglo X, época en la que se estaba llevando a cabo la repoblación del valle del Arlanza.

 

En época moderna se sabe que fue visitada por los Reyes Católicos en el año 1501 y que en 1584 Felipe II vendió la jurisdicción regia al concejo de la villa de Villahoz.

 

En la actualidad, se pueden observar aún algunos restos de murallas y dos puertas de acceso a la villa, que estuvo completamente amurallada en la época medieval. Las dos puertas de acceso, el Arco de la Torre y el Arco de la Fuente, se unen por medio de la denominada calle Real.

 

Hacia la mitad de la calle Real nos encontramos con un escudo que detenta la tiara pontificia y las llaves de San Pedro, poniendo de manifiesto que la villa fue cabeza de un arciprestazgo.

 

En el centro de la plaza mayor se conserva un hermoso rollo jurisdiccional, testimonio de su pasado histórico, fechable hacia 1500 a juzgar por las notas góticas de su remate. Pero, sin duda alguna, el monumento más importante de Villahoz es la iglesia parroquial de la Asunción. Ya a las afueras de Villahoz existen dos ermitas: la de la Vera Cruz y la de la Virgen del Madrigal.

 

Las dos fiestas más importantes de la localidad son la Virgen del Madrigal, el último domingo de mayo, y San Bartolomé, el 24 de agosto.

 

Ayuntamiento de Villahoz

Plaza Mayor, 1. 09343 Villahoz, Burgos



Comparte

Te proponemos

Territorio ArTlanza

Territorio ArTlanza

Territorio ArTlanza es un espacio arquitectónico-cultural que recrea todo un pueblo de carácter tradicional, permitiendo así poder mostrar a los visitantes el modo …

Sabinar del Arlanza

Sabinar del Arlanza

Los sabinares de Arlanza son una vasta superficie de estos emblemáticos árboles, cuyo nombre científico Juniperus thurifera significa “árbol portador de incieso”. Al …

Covarrubias

Covarrubias

La villa rachela nos ofrece una experiencia inmersiva en la Edad Media. …

Copy link
Powered by Social Snap