Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Dolmen de las Arnillas

Dolmen de las Arnillas

Ubicado entre las localidades de Moradillo y Gredilla de Sedano y rodeado de páramos desnudos, el dolmen de Las Arnillas destaca en el punto más alto de un páramo delimitado por los profundos valles recorridos por el río Moradillo y el arroyo de Cabillas.

El dolmen neolítico de las Arnillas, con unos 5000 años de antigüedad, llama la atención su emplazamiento, en un paisaje remoto y lejos de la red fluvial que abastece de agua a los pueblos de la zona. Muestra la estructura típica de sepulcro de corredor y cámara circular en el centro. Se trata del dolmen de mayor tamaño de los que se pueden visitar actualmente en esta zona y es, también, uno de los mayores de Europa.

Sabemos que este dolmen se estuvo usando como enterramientos de forma continuada durante más de mil años y en su interior se descubrió un importante osario colectivo y un amontonamiento de 13 calaveras, que sugiere un posible culto al cráneo.

Al igual que el resto de dólmenes que configuran este conjunto de la Lora, la orientación de su entrada hacia el sureste permite que, solo durante el amanecer de los solsticios de invierno y de verano y sus días inmediatos,  los rayos solares entren por el corredor e ilumine la cámara, que permanece a oscuras el resto del año. Esta peculiaridad se debe a que las sociedades neolíticas ibéricas relacionaban esta fecha simbólicamente con la muerte.

Los municipios de Los Altos, Sargentes de la LoraTubilla del Agua y Valle de Sedano cuentan con la mayor concentración de dólmenes y túmulos del norte de la provincia de Burgos. Por esta razón, han credo la agrupación Territorio Megalítico que permitirá llevar a cabo actuaciones conjuntas para el desarrollo cultural y turístico de la comarca. A su vez, forman parte del Geoparque Mundial UNESCO las Loras y del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón.



Moradillo de Sedano. 09142 Valle de Sedano, Burgos



Comparte

Te proponemos

Castrojeriz

Castrojeriz

Castrojeriz e uno de los pueblos más bonitos de España y una de las localidades más importantes del Camino de Santiago. ¡Descúbrela! …

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Pesquera de Ebro

Pesquera de Ebro

El mirador del cañón del Ebro se encuentra junto a esta preciosa localidad salpicada por casonas y palacios blasonados. …

Pampliega

Pampliega

A orillas del río Arlanzón, la silueta de la bella localidad de Pampliega aparece presidida por la imponente iglesia de San Pedro. Antigua …

Villasandino

Villasandino

La silueta de sus dos imponentes iglesias renacentistas destaca en este conjunto histórico de sabor medieval. …

Sasamón

Sasamón

La milenaria villa de Sasamón, de origen romano, extiende su bien cuidado caserío ante la magnífica iglesia de Santa María la Real, de …

Dolmen de las Arnillas

Ubicado entre las localidades de Moradillo y Gredilla de Sedano y rodeado de páramos desnudos, el dolmen de Las Arnillas destaca en el punto más alto de un páramo delimitado por los profundos valles recorridos por el río Moradillo y el arroyo de Cabillas.

El dolmen neolítico de las Arnillas, con unos 5000 años de antigüedad, llama la atención su emplazamiento, en un paisaje remoto y lejos de la red fluvial que abastece de agua a los pueblos de la zona. Muestra la estructura típica de sepulcro de corredor y cámara circular en el centro. Se trata del dolmen de mayor tamaño de los que se pueden visitar actualmente en esta zona y es, también, uno de los mayores de Europa.

Sabemos que este dolmen se estuvo usando como enterramientos de forma continuada durante más de mil años y en su interior se descubrió un importante osario colectivo y un amontonamiento de 13 calaveras, que sugiere un posible culto al cráneo.

Al igual que el resto de dólmenes que configuran este conjunto de la Lora, la orientación de su entrada hacia el sureste permite que, solo durante el amanecer de los solsticios de invierno y de verano y sus días inmediatos,  los rayos solares entren por el corredor e ilumine la cámara, que permanece a oscuras el resto del año. Esta peculiaridad se debe a que las sociedades neolíticas ibéricas relacionaban esta fecha simbólicamente con la muerte.

Los municipios de Los Altos, Sargentes de la LoraTubilla del Agua y Valle de Sedano cuentan con la mayor concentración de dólmenes y túmulos del norte de la provincia de Burgos. Por esta razón, han credo la agrupación Territorio Megalítico que permitirá llevar a cabo actuaciones conjuntas para el desarrollo cultural y turístico de la comarca. A su vez, forman parte del Geoparque Mundial UNESCO las Loras y del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón.



Más info

Los municipios de Los Altos, Sargentes de la LoraTubilla del Agua y Valle de Sedano cuentan con la mayor concentración de dólmenes y túmulos del norte de la provincia de Burgos. Por esta razón, han credo la agrupación Territorio Megalítico que permitirá llevar a cabo actuaciones conjuntas para el desarrollo cultural y turístico de la comarca. A su vez, forman parte del Geoparque Mundial UNESCO las Loras y del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón.

Moradillo de Sedano. 09142 Valle de Sedano, Burgos



Comparte

Te proponemos

Santuario de Santa Casilda

Santuario de Santa Casilda

El santuario de Santa Casilda se emplaza en un risco calcáreo desde el que se puede contemplar buena parte de la comarca burebana. …

Castillo de Belorado

Castillo de Belorado

Sobre un promontorio, que proporciona una privilegiada panorámica de la zona, se encuentran las ruinas del castillo de Belorado. Lo único que se …

Oficina de Turismo Municipal de Frías

Oficina de Turismo Municipal de Frías

Bajo el común denominador de la pasión por la divulgación del patrimonio histórico, cultural y monumental varios profesionales del sector turístico decidieron aunar …

Copy link
Powered by Social Snap