Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Rollo de Justicia de Cilleruelo de Abajo

Rollo de Justicia de Cilleruelo de Abajo

La villa de Cilleruelo de Abajo está colocada en las tierras que desde la paramera descienden al río Esgueva hacia su orilla derecha. Situado en el suroeste de la provincia de Burgos y a 58 kilómetros de la capital, en este municipio podemos visitar la iglesia parroquial de San Juan Bautista y las ermitas de San Miguel y Nuestra Señora de los Prados, patrona del pueblo.
Existen también otros monumentos que no son edificios, como el crucero de un humilladero que data del año 1628 o el rollo jurisdiccional, los dos cerca de la iglesia parroquial. El rollo jurisdiccional de Cilleruelo de Abajo consta de un fuste cilíndrico muy sencillo y un remate en forma de pináculo, que además conserva la argolla para sujetar a los reos. Es interesante acercarse a la base del crucero para intentar descifrar la inscripción en piedra que allí se encuentra.



Calle San Juan, 25. 09349



Comparte

Más info

Cilleruelo de Abajo entra en nuestra historia en el siglo X, en el momento en que la reconquista gana esta zona y permite que los campos del Esgueva y la ribera del Duero sean poblados de nuevo. Esta villa fue fundada por Hannovequez, un repoblador de los siglos IX y X. El conde Garci Sánchez fue señor de la villa a comienzos del siglo XI. El rey Alfonso VI entregó la mayor parte de las tierras al monasterio de Santo Domingo de Silos, pero la corona se reservó los derechos jurisdiccionales. En 1276, una propietaria, Teresa Martínez, entre una gran cantidad de tierras al monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Burgos. En el siglo XIV ejerció su señorío la familia de los Sandoval.

Te proponemos

Caleruega

Caleruega

La villa de Caleruega se encuentra en la parte meridional de la provincia de Burgos. Es puente de unión entre la Ribera del …

Roa de Duero

Roa de Duero

Dominando el valle del Duero, Roa exhibe interesantes testimonios de su dilatado pasado histórico y de su próspero presente como sede del Consejo …

Rauda Vaccea

Rauda Vaccea

El Parque Arqueológico de Roa es un gran centro de interpretación y exposición ubicado en el sitio exacto del yacimiento. Propone un recorrido …

Ruinas romanas de Clunia

Ruinas romanas de Clunia

Descubre el legado romano en Burgos a través de las visitas guiadas al yacimiento de la ciudad romana de Clunia …

Ruta de las Ermitas

Ruta de las Ermitas

El auge económico que vivió la Villa de Sotillo de la Ribera en el reinado de Carlos III permitió la construcción de estas …

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero es una de las villas más bellas y pintorescas de la provincia de Burgos, gracias a su patrimonio medieval y …

Rollo de Justicia de Cilleruelo de Abajo

La villa de Cilleruelo de Abajo está colocada en las tierras que desde la paramera descienden al río Esgueva hacia su orilla derecha. Situado en el suroeste de la provincia de Burgos y a 58 kilómetros de la capital, en este municipio podemos visitar la iglesia parroquial de San Juan Bautista y las ermitas de San Miguel y Nuestra Señora de los Prados, patrona del pueblo.
Existen también otros monumentos que no son edificios, como el crucero de un humilladero que data del año 1628 o el rollo jurisdiccional, los dos cerca de la iglesia parroquial. El rollo jurisdiccional de Cilleruelo de Abajo consta de un fuste cilíndrico muy sencillo y un remate en forma de pináculo, que además conserva la argolla para sujetar a los reos. Es interesante acercarse a la base del crucero para intentar descifrar la inscripción en piedra que allí se encuentra.



Más info

Cilleruelo de Abajo entra en nuestra historia en el siglo X, en el momento en que la reconquista gana esta zona y permite que los campos del Esgueva y la ribera del Duero sean poblados de nuevo. Esta villa fue fundada por Hannovequez, un repoblador de los siglos IX y X. El conde Garci Sánchez fue señor de la villa a comienzos del siglo XI. El rey Alfonso VI entregó la mayor parte de las tierras al monasterio de Santo Domingo de Silos, pero la corona se reservó los derechos jurisdiccionales. En 1276, una propietaria, Teresa Martínez, entre una gran cantidad de tierras al monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Burgos. En el siglo XIV ejerció su señorío la familia de los Sandoval.

Calle San Juan, 25. 09349



Comparte

Te proponemos

Oficina de Turismo Municipal de Sasamón

Oficina de Turismo Municipal de Sasamón

Bajo el común denominador de la pasión por la divulgación del patrimonio histórico, cultural y monumental varios profesionales del sector turístico decidieron aunar …

Museo Sonidos del Mundo

Museo Sonidos del Mundo

Cercano al Monasterio de Santo Domingo de Silos se encuentra este peculiar museo privado que acerca a los visitantes una colección de instrumentos …

Copy link
Powered by Social Snap