Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Iglesia de San Miguel Arcángel de Valdenoceda

Iglesia de San Miguel Arcángel de Valdenoceda

La iglesia de San Miguel Arcángel de Valdenoceda es un templo románico que forma un conjunto histórico artístico de gran valor con la Torre de los Velasco, en el excepcional paraje natural que ofrecen el desfiladero de los Hocinos y el puerto de las Mazorras.

Pese a haber perdido su cabecera original, el templo de San Miguel Arcángel de Valdenoceda conserva de su fábrica románica lo fundamental del cuerpo de la nave, la torre-campanario y un ventanal en el costado sur. La actual cabecera cuadrada es tardogótica (siglos XVI y XVII).

La portada de la iglesia está cobijada bajo un pórtico elegante en el que se abren cuatro arcos de medio punto. Llama la atención el husillo (cubo que contiene una escalera de caracol) que permite subir a la torre campanario desde el pórtico, donde se disponen dos altorrelieves reutilizados que representan a San Juan y San Lucas. Destacan también las ventanas geminadas de la torre a las que se asoman las campanas del templo.

Junto a la iglesia se alza, en una finca particular, la Torre de los Fernández de Velasco, construida a finales del siglo XIV



Más info

Te proponemos

Museo de los aromas

Museo de los aromas

Primer y único museo de este tipo que existe en Europa. Te encantará su parte lúdica (disfrute en el reconocimiento y el análisis …

Iglesia de San Miguel Arcángel de Valdenoceda

La iglesia de San Miguel Arcángel de Valdenoceda es un templo románico que forma un conjunto histórico artístico de gran valor con la Torre de los Velasco, en el excepcional paraje natural que ofrecen el desfiladero de los Hocinos y el puerto de las Mazorras.

Pese a haber perdido su cabecera original, el templo de San Miguel Arcángel de Valdenoceda conserva de su fábrica románica lo fundamental del cuerpo de la nave, la torre-campanario y un ventanal en el costado sur. La actual cabecera cuadrada es tardogótica (siglos XVI y XVII).

La portada de la iglesia está cobijada bajo un pórtico elegante en el que se abren cuatro arcos de medio punto. Llama la atención el husillo (cubo que contiene una escalera de caracol) que permite subir a la torre campanario desde el pórtico, donde se disponen dos altorrelieves reutilizados que representan a San Juan y San Lucas. Destacan también las ventanas geminadas de la torre a las que se asoman las campanas del templo.

Junto a la iglesia se alza, en una finca particular, la Torre de los Fernández de Velasco, construida a finales del siglo XIV



Más info

Comparte

Te proponemos

Sendero de las Ermitas

Sendero de las Ermitas

Esta ruta recorre los Sabinares del Arlanza y gran parte de ella discurre por el curso medio del río Mataviejas, revelando al viajero …

Museo de los Dinosaurios

Museo de los Dinosaurios

Descubra los dinosaurios que vivieron en la zona de Salas de los Infantes hace 225 millones de años. …

Castillo de Urría

Castillo de Urría

En la Merindad de Cuesta Urría, en un lugar aislado de la Sierra de La Tesla, se encuentra Valdelacuesta, cuyo castillo se conoce …

E-bike Merindades

E-bike Merindades

E-Bike Merindades pone su  experiencia, conocimiento y pasión por la Comarca de Las Merindades (norte de Burgos) para que viváis experiencias únicas e …

Copy link
Powered by Social Snap