Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villasandino
Popularmente llamada “de la villa”, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Villasandino es un notable templo renacentista en cuya factura se puede ver la influencia de Rodrigo Gil de Hontañón.
Iglesia de Santa María la Mayor de Escalada
La iglesia de Santa María la Mayor de escalada destaca por su bellísima portada románica del siglo XII que conserva restos de policromía.
Iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón
La iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón sobresale monumental en medio del modesto y escaso caserío de un pueblo prácticamente deshabitado. Es un edificio de carácter protogótico, fechable a mediados del siglo XIII, en el que aún se observan algunas formas constructivas y decorativas heredadas del románico. Fue levantado en sillería caliza, y consta de una cabecera cuadrada y tres naves de cuatro tramos con tres portadas, una al sur y dos cegadas, al oeste y al norte.
Iglesia de Santa María de Siones
Protegido por los Montes de la Peña, se sitúa el pequeño pueblo de Siones. A su entrada se encuentra la maravillosa iglesia románica de Santa María, construida en el último cuarto del siglo XII y que se cree perteneció a los templarios, aunque no hay mucha documentación acerca de su fundación.
Iglesia de Santa María de Altamira de Miranda de Ebro
En la iglesia mirandesa de Santa María de Altamira se venera, desde el siglo XV, a la patrona de la ciudad, cuya fiesta se celebra el 12 de septiembre. Este templo parroquial, caracterizado por su monumentalidad, constituye un ejemplo grandioso y sobrio del estilo gótico final. En el siglo XIV existían en la ciudad varias iglesias, entre ellas una que veneraba a Santa María de Altamira, situada en un lugar estratégico, que se conoce con el nombre del Castillo. Al
Iglesia de Santa Eugenia de Villegas
En la plaza mayor de Villegas se alza la iglesia parroquial de Santa Eugenia, templo erigido en sustitución de otro románico del cual conserva algunos elementos anteriores. La traza general es gótica, realizada en el siglo XV, si bien se pueden apreciar algunas intervenciones del XVI.
Iglesia de San Pedro de Pampliega
La iglesia de San Pedro comenzó a construirse a principios del siglo XVI, aunque la mayor parte de lo que se conserva en la actualidad pertenece al segundo tercio de ese siglo, siendo su arquitecto el maestro burgalés Juan de Vallejo. Su fábrica, de caracteres tardogóticos y renacentistas, consta de una sola nave y marcado crucero. A los pies tiene una torre con pórtico realizada en el siglo XVII.
Iglesia de San Nicolás de El Almiñé
El pequeño pueblo de El Almiñé está situado al pie de la famosa calzada medieval del Pescado, en el Valle de Valdivielso. Además de su magnífica iglesia románica de San Nicolás, se conservan un conjunto de palacios señoriales, al estilo de las casas norteñas, y un potro tradicional muy bien conservado.
Iglesia de San Miguel de Arcos de la Llana
Uno de los pocos edificios mudéjares conservados en la Provincia de Burgos, la iglesia parroquial de San Miguel es un edificio muy interesante, con algunos elementos góticos. Se trata de una construcción clasicista de comienzos del siglo XVII. Su fachada principal está limitada por dos pilastras y consiste en una puerta de arco de medio punto, con pilastras en las jambas y un friso sobre el que se abre una hornacina con la imagen de San Miguel. A los lados