Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

Gumiel de Izán

Gumiel de Izán

Esta localidad, entre Aranda y Lerma, está bañada por las aguas del Gromejón, río sobre el que se sitúan los puentes de San Pedro y San Antonio, tradicionalmente llamados “romanos”, pues algunas fuentes aseguraban que por ellos pasaba la vía romana Clunia-Astorga.

El primer documento histórico donde se cita Gumiel está datado de 1042. Fue declarada Villa Real por el rey Alfonso XI en 1326. Sus privilegios fueron confirmados en 1335 por el rey Pedro I. El original se conserva aún y su contenido figura transcrito en el “Libro Becerro”, compilación de los documentos de mayor relieve histórico de la Villa, depositado en el Archivo Histórico Municipal.

Gumiel de Izán estaba totalmente amurallada, como lo demuestran los restos de antiguas murallas en algunos puntos de la villa. Poseía cinco puertas de acceso y un torreón o fortaleza del que tan sólo quedan escasos vestigios. En época medieval tuvo a varias aldeas bajo su jurisdicción y contó con dos monasterios, el de San Lorenzo y Santa Eugenia y el de San Pedro, este último, hoy desaparecido.



Ayuntamiento de Gumiel de Izán

Plaza Mayor, 1. 09370 Gumiel de Izán, Burgos



Comparte

Más info

El principal hito histórico de la villa lo constituye la iglesia parroquial de Santa María, edificio gótico de finales del siglo XV y principios del siglo XVI que sobresale desde el horizonte por su imponente fábrica. La iglesia alberga en su interior un Museo en el que se guardan obras de interés.

Gumiel de Izán, al igual que otras localidades de la comarca ribereña, presenta un trazado urbano propiamente medieval, con calles estrechas en las que se aprecia la típica arquitectura popular de la zona. Casas de dos plantas, la inferior de piedra y la superior de entramado de madera con relleno de adobe, alternan con otras blasonadas más notables. Cabe señalar la Calle Real, en la cual se conservan una serie de edificios de piedra con escudos de armas. La Plaza Mayor tiene un aire totalmente castellano, conformada por casas con soportales de muy diversa construcción. Según la tradición, en una de ellas residió y estudió Santo Domingo de Guzmán, muy apreciado en la Ribera, el cual permaneció varios años en la villa cuando su tío, Don Gonzalo de Aza, ocupaba el cargo de arcipreste.

Además de su riqueza patrimonial, el municipio es importante por la calidad de algunas de sus producciones agrarias. La industria vitivinícola está en plena expansión, pues a las dos cooperativas vinícolas existentes se añaden unas cuantas bodegas privadas e infinidad de bodegas particulares que se encuentran por todo el subsuelo.

En cuanto a las festividades, cabe señalar la Semana Santa Gomellana, cuya originalidad reside en los cánticos de la procesión del Viernes Santo, en la que canta todo el pueblo formando dos coros distintos. Un magnífico Cristo articulado, del siglo XVII, es sacado en dicha procesión. Otro acontecimiento festivo importante es la romería de San Antonio, en junio y, sobre todo, las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque, a mediados de agosto, con las tradicionales verbenas con orquesta, comidas populares, dianas y actividades festivas variadas. Sin embargo, las fiestas principales son en septiembre, en honor de la Virgen del Río, patrona del pueblo, y de los Santos Mártires de Cardeña.

Te proponemos

Castillo de Peñaranda de Duero

Castillo de Peñaranda de Duero

Su inconfundible silueta domina el trazado urbano de la villa. Es el castillo mejor conservado de la Ribera del Duero burgalesa. Fundado en …

Ruinas romanas de Clunia

Ruinas romanas de Clunia

Descubre el legado romano en Burgos a través de las visitas guiadas al yacimiento de la ciudad romana de Clunia …

Caleruega

Caleruega

La villa de Caleruega se encuentra en la parte meridional de la provincia de Burgos. Es puente de unión entre la Ribera del …

Rauda Vaccea

Rauda Vaccea

El Parque Arqueológico de Roa es un gran centro de interpretación y exposición ubicado en el sitio exacto del yacimiento. Propone un recorrido …

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero es una de las villas más bellas y pintorescas de la provincia de Burgos, gracias a su patrimonio medieval y …

Museo de los aromas

Museo de los aromas

Primer y único museo de este tipo que existe en Europa. Te encantará su parte lúdica (disfrute en el reconocimiento y el análisis …

Ruta de las Ermitas

Ruta de las Ermitas

El auge económico que vivió la Villa de Sotillo de la Ribera en el reinado de Carlos III permitió la construcción de estas …

Gumiel de Izán

Esta localidad, entre Aranda y Lerma, está bañada por las aguas del Gromejón, río sobre el que se sitúan los puentes de San Pedro y San Antonio, tradicionalmente llamados “romanos”, pues algunas fuentes aseguraban que por ellos pasaba la vía romana Clunia-Astorga.

El primer documento histórico donde se cita Gumiel está datado de 1042. Fue declarada Villa Real por el rey Alfonso XI en 1326. Sus privilegios fueron confirmados en 1335 por el rey Pedro I. El original se conserva aún y su contenido figura transcrito en el “Libro Becerro”, compilación de los documentos de mayor relieve histórico de la Villa, depositado en el Archivo Histórico Municipal.

Gumiel de Izán estaba totalmente amurallada, como lo demuestran los restos de antiguas murallas en algunos puntos de la villa. Poseía cinco puertas de acceso y un torreón o fortaleza del que tan sólo quedan escasos vestigios. En época medieval tuvo a varias aldeas bajo su jurisdicción y contó con dos monasterios, el de San Lorenzo y Santa Eugenia y el de San Pedro, este último, hoy desaparecido.



Más info

El principal hito histórico de la villa lo constituye la iglesia parroquial de Santa María, edificio gótico de finales del siglo XV y principios del siglo XVI que sobresale desde el horizonte por su imponente fábrica. La iglesia alberga en su interior un Museo en el que se guardan obras de interés.

Gumiel de Izán, al igual que otras localidades de la comarca ribereña, presenta un trazado urbano propiamente medieval, con calles estrechas en las que se aprecia la típica arquitectura popular de la zona. Casas de dos plantas, la inferior de piedra y la superior de entramado de madera con relleno de adobe, alternan con otras blasonadas más notables. Cabe señalar la Calle Real, en la cual se conservan una serie de edificios de piedra con escudos de armas. La Plaza Mayor tiene un aire totalmente castellano, conformada por casas con soportales de muy diversa construcción. Según la tradición, en una de ellas residió y estudió Santo Domingo de Guzmán, muy apreciado en la Ribera, el cual permaneció varios años en la villa cuando su tío, Don Gonzalo de Aza, ocupaba el cargo de arcipreste.

Además de su riqueza patrimonial, el municipio es importante por la calidad de algunas de sus producciones agrarias. La industria vitivinícola está en plena expansión, pues a las dos cooperativas vinícolas existentes se añaden unas cuantas bodegas privadas e infinidad de bodegas particulares que se encuentran por todo el subsuelo.

En cuanto a las festividades, cabe señalar la Semana Santa Gomellana, cuya originalidad reside en los cánticos de la procesión del Viernes Santo, en la que canta todo el pueblo formando dos coros distintos. Un magnífico Cristo articulado, del siglo XVII, es sacado en dicha procesión. Otro acontecimiento festivo importante es la romería de San Antonio, en junio y, sobre todo, las fiestas en honor a la Virgen de la Asunción y San Roque, a mediados de agosto, con las tradicionales verbenas con orquesta, comidas populares, dianas y actividades festivas variadas. Sin embargo, las fiestas principales son en septiembre, en honor de la Virgen del Río, patrona del pueblo, y de los Santos Mártires de Cardeña.

Ayuntamiento de Gumiel de Izán

Plaza Mayor, 1. 09370 Gumiel de Izán, Burgos



Comparte

Te proponemos

Casa del Parque de Monte Santiago

Casa del Parque de Monte Santiago

En la Casa del Parque se nos informa de la historia del monumento natural del Monte Santiago y de los ecosistemas que encontraremos …

Casa Rural La Hornera

Casa Rural La Hornera

Cuevas de San Clemente es un pequeño pueblo situado a 27 kilómetros de Burgos, que resulta paso obligado para conocer los sabinares del …

Casa rural Valdecid

Casa rural Valdecid

Esta casa rural está ubicada en la localidad ribereña de Valdeande, a 30 kilómetros al noreste de Aranda de Duero, tierra de viñedos. …

Copy link
Powered by Social Snap