
Dolmen de la Cotorrita
Dolmen de la Cotorrita
El monumento megalítico de La Cotorrita, fechado hace 5.500 años, se emplaza en el borde meridional de una meseta situada en el centro de una pequeña cubeta, en un terreno de gran fertilidad. En el momento que se emprendió su excavación, en 1969, estaba totalmente arrasado, pero en su entorno se conservaban lajas de piedra dispuestas circularmente que parecían delimitar el perímetro. El corredor estaba totalmente hundido, y fue restaurado.
En su interior se localizaron gran cantidad de huesos dispersos pertenecientes al menos a 15 individuos. El hallazgo antropológico más importante de dicho túmulo es un enterramiento en posición fetal acompañado por un cuenco liso de cerámica, localizado en el punto de encuentro entre la cámara y el corredor. Asimismo, tenía un abundante ajuar neolítico, compuesto por una colección de cuchillos de sílex, un punzón de hueso y dos hachas pulimentadas de ofita.
Te proponemos
Dolmen de la Cotorrita
El monumento megalítico de La Cotorrita, fechado hace 5.500 años, se emplaza en el borde meridional de una meseta situada en el centro de una pequeña cubeta, en un terreno de gran fertilidad. En el momento que se emprendió su excavación, en 1969, estaba totalmente arrasado, pero en su entorno se conservaban lajas de piedra dispuestas circularmente que parecían delimitar el perímetro. El corredor estaba totalmente hundido, y fue restaurado.
En su interior se localizaron gran cantidad de huesos dispersos pertenecientes al menos a 15 individuos. El hallazgo antropológico más importante de dicho túmulo es un enterramiento en posición fetal acompañado por un cuenco liso de cerámica, localizado en el punto de encuentro entre la cámara y el corredor. Asimismo, tenía un abundante ajuar neolítico, compuesto por una colección de cuchillos de sílex, un punzón de hueso y dos hachas pulimentadas de ofita.
Más info
La planta baja muestra al visitante los aspectos más destacados de este territorio. La escultura conceptual de un quejigo preside el acceso y, es su sombra, quien muestra de un modo innovador y accesible la riqueza de este parque a través de múltiples recursos como recreaciones, dioramas y pantallas táctiles.
La planta superior pretende, de una manera más sensorial, iniciar al visitante en otros aspectos de este espacio natural. Montajes audiovisuales y modernas escenografías nos sumergen en un mar de sensaciones y emotivos tiempos pasados.