Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Dolmen de la Cabaña

Dolmen de la Cabaña

El dolmen de La Cabaña es unos de los megalitos prehistóricos más conocidos y mejor conservados de la provincia de Burgos. Con sus 5200 años de antigüedad, ha sido testigo de la milenaria historia de las tiierras burgalesas.

Perteneciente al municipio de Sargentes de La Lora , el acceso al dolmen de La Cabaña está bien señalizado: solo hay que seguir las indicaciones que hay desde el pueblo a través de un camino de tierra de unos 2km que va paralelo al río hacia el noroeste.

Este dolmen, de una antigüedad de 5200 años, aproximadamente, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1993 por la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León.

El dolmen de La Cabaña es un enterramiento de tipología sepulcro de corredor, construido con bloques calizos. La cámara está formada por siete lajas de piedra de una altura de más de 2 metros que sobresalen por encima del túmulo. Se comunica a través del pasillo de acceso o corredor de unos 5 metros. Esta parte está flanqueada por otros ortostatos o grandes bloques de piedra colocados verticalmente. Dentro de la cámara se han hallado varios restos de ajuar y adornos, como puntas de flecha de sílex o arandelas de pizarra.

Mientras estuvo en uso, albergó los restos humanos que eran depositados en la cámara y en el corredor. Como muchos otros dólmenes, éste también fue saqueado y destruido ya desde la época romana, por lo que sólo se han conservado unos pocos restos óseos correspondientes a 13 personas en la cámara y una más en el corredor.

La característica que hace a los dólmenes de esta zona diferentes a los del resto de Europa, es la orientación de su entrada, que permite  que, solo durante el amanecer de los solsticios de invierno y de verano, y sus días inmediatos, el sol entre por el corredor e ilumine la cámara, que permanece a oscuras el resto del año. Esta peculiaridad se debe a que las sociedades neolíticas ibéricas relacionaban esta fecha simbólicamente con la muerte.



Más info

Los municipios de Los Altos, Sargentes de la LoraTubilla del Agua y Valle de Sedano cuentan con la mayor concentración de dólmenes y túmulos del norte de la provincia de Burgos. Por esta razón, han credo la agrupación Territorio Megalítico que permitirá llevar a cabo actuaciones conjuntas para el desarrollo cultural y turístico de la comarca. A su vez, forman parte del Geoparque Mundial UNESCO las Loras y del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón.

Te proponemos

Sargentes de la Lora

Sargentes de la Lora

Aquí encontrarás dólmenes, historia de la pedagogía, restos de trincheras de la guerra civil, los alucinantes paisajes de un geoparque de la UNESCO …

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Convento de San Antón

Convento de San Antón

Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día …

Valdelateja

Valdelateja

El pueblo de Valdelateja se sitúa cerca de la confluencia de los ríos Ebro y Rudrón, conformando uno de los paisajes más sugestivos …

Villadiego

Villadiego

Importante villa comercial medieval que conserva la estructura urbana de dicha época. En torno a la típica Plaza Mayor con soportales se creó …

Castrojeriz

Castrojeriz

Castrojeriz e uno de los pueblos más bonitos de España y una de las localidades más importantes del Camino de Santiago. ¡Descúbrela! …

Dolmen de la Cabaña

El dolmen de La Cabaña es unos de los megalitos prehistóricos más conocidos y mejor conservados de la provincia de Burgos. Con sus 5200 años de antigüedad, ha sido testigo de la milenaria historia de las tiierras burgalesas.

Perteneciente al municipio de Sargentes de La Lora , el acceso al dolmen de La Cabaña está bien señalizado: solo hay que seguir las indicaciones que hay desde el pueblo a través de un camino de tierra de unos 2km que va paralelo al río hacia el noroeste.

Este dolmen, de una antigüedad de 5200 años, aproximadamente, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1993 por la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León.

El dolmen de La Cabaña es un enterramiento de tipología sepulcro de corredor, construido con bloques calizos. La cámara está formada por siete lajas de piedra de una altura de más de 2 metros que sobresalen por encima del túmulo. Se comunica a través del pasillo de acceso o corredor de unos 5 metros. Esta parte está flanqueada por otros ortostatos o grandes bloques de piedra colocados verticalmente. Dentro de la cámara se han hallado varios restos de ajuar y adornos, como puntas de flecha de sílex o arandelas de pizarra.

Mientras estuvo en uso, albergó los restos humanos que eran depositados en la cámara y en el corredor. Como muchos otros dólmenes, éste también fue saqueado y destruido ya desde la época romana, por lo que sólo se han conservado unos pocos restos óseos correspondientes a 13 personas en la cámara y una más en el corredor.

La característica que hace a los dólmenes de esta zona diferentes a los del resto de Europa, es la orientación de su entrada, que permite  que, solo durante el amanecer de los solsticios de invierno y de verano, y sus días inmediatos, el sol entre por el corredor e ilumine la cámara, que permanece a oscuras el resto del año. Esta peculiaridad se debe a que las sociedades neolíticas ibéricas relacionaban esta fecha simbólicamente con la muerte.



Más info

Los municipios de Los Altos, Sargentes de la LoraTubilla del Agua y Valle de Sedano cuentan con la mayor concentración de dólmenes y túmulos del norte de la provincia de Burgos. Por esta razón, han credo la agrupación Territorio Megalítico que permitirá llevar a cabo actuaciones conjuntas para el desarrollo cultural y turístico de la comarca. A su vez, forman parte del Geoparque Mundial UNESCO las Loras y del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón.

Comparte

Te proponemos

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Villadiego

Villadiego

Importante villa comercial medieval que conserva la estructura urbana de dicha época. En torno a la típica Plaza Mayor con soportales se creó …

Pesquera de Ebro

Pesquera de Ebro

El mirador del cañón del Ebro se encuentra junto a esta preciosa localidad salpicada por casonas y palacios blasonados. …

Sargentes de la Lora

Sargentes de la Lora

Aquí encontrarás dólmenes, historia de la pedagogía, restos de trincheras de la guerra civil, los alucinantes paisajes de un geoparque de la UNESCO …

Castrojeriz

Castrojeriz

Castrojeriz e uno de los pueblos más bonitos de España y una de las localidades más importantes del Camino de Santiago. ¡Descúbrela! …

Valdelateja

Valdelateja

El pueblo de Valdelateja se sitúa cerca de la confluencia de los ríos Ebro y Rudrón, conformando uno de los paisajes más sugestivos …

Pampliega

Pampliega

A orillas del río Arlanzón, la silueta de la bella localidad de Pampliega aparece presidida por la imponente iglesia de San Pedro. Antigua …

Copy link
Powered by Social Snap