
Dolmen de la Cabaña
Dolmen de la Cabaña
El municipio burgalés Sargentes de La Lora cuenta con el dolmen de La Cabaña. Uno de los megalitos prehistóricos más conocidos de la provincia por su cercanía al pueblo y buen estado de conservación.
El acceso al dolmen está bien señalado. Hay que seguir las indicaciones que hay desde Sargentes de la Lora, a través de un camino de tierra paralelo al río hacia el noroeste. Dista del pueblo unos 2 kilómetros aproximadamente.
El dolmen de La Cabaña es un enterramiento de tipología sepulcro de corredor, construido con bloques calizos. La cámara está formada por siete lajas de piedra de una altura de más de 2 metros que sobresalen por encima del túmulo. Se comunica a través del pasillo de acceso o corredor de unos 5 metros. Esta parte está flanqueada por otros ortostatos o grandes bloques de piedra colocados verticalmente. Dentro de la cámara se han hallado varios restos de ajuar y adornos, como puntas de flecha de sílex o arandelas de pizarra.
Una característica muy frecuente y curiosa de estos megalitos es que poseen una orientación minuciosamente calculada hacia el sureste. Así se propiciaba que los rayos solares se adentrasen por el pasillo e iluminasen el interior de los sepulcros en los días próximos al solsticio de invierno.

Comparte
Más info
Mientras estuvo en uso, albergó los restos humanos que eran depositados en la cámara y en el corredor. Como muchos otros dólmenes, éste también fue saqueado y destruido ya desde la época romana, por lo que sólo se han conservado unos pocos restos óseos correspondientes a 13 personas en la cámara y una más en el corredor.
El dolmen de La Cabaña cuenta con una antigüedad de 5200 años aproximadamente. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1993 por la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León.
Te proponemos
Dolmen de la Cabaña
El municipio burgalés Sargentes de La Lora cuenta con el dolmen de La Cabaña. Uno de los megalitos prehistóricos más conocidos de la provincia por su cercanía al pueblo y buen estado de conservación.
El acceso al dolmen está bien señalado. Hay que seguir las indicaciones que hay desde Sargentes de la Lora, a través de un camino de tierra paralelo al río hacia el noroeste. Dista del pueblo unos 2 kilómetros aproximadamente.
El dolmen de La Cabaña es un enterramiento de tipología sepulcro de corredor, construido con bloques calizos. La cámara está formada por siete lajas de piedra de una altura de más de 2 metros que sobresalen por encima del túmulo. Se comunica a través del pasillo de acceso o corredor de unos 5 metros. Esta parte está flanqueada por otros ortostatos o grandes bloques de piedra colocados verticalmente. Dentro de la cámara se han hallado varios restos de ajuar y adornos, como puntas de flecha de sílex o arandelas de pizarra.
Una característica muy frecuente y curiosa de estos megalitos es que poseen una orientación minuciosamente calculada hacia el sureste. Así se propiciaba que los rayos solares se adentrasen por el pasillo e iluminasen el interior de los sepulcros en los días próximos al solsticio de invierno.
Más info
Mientras estuvo en uso, albergó los restos humanos que eran depositados en la cámara y en el corredor. Como muchos otros dólmenes, éste también fue saqueado y destruido ya desde la época romana, por lo que sólo se han conservado unos pocos restos óseos correspondientes a 13 personas en la cámara y una más en el corredor.
El dolmen de La Cabaña cuenta con una antigüedad de 5200 años aproximadamente. Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 1993 por la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural de la Junta de Castilla y León.
