Museo Etnográfico de la Carretería
Museo Etnográfico de la Carretería
Este museo se encuentra situado en el mismo complejo del Mesón El Molino. Es una edificación abierta, siguiendo los modelos de la arquitectura tradicional. Se pueden contemplar los carros de bueyes, un horno de pez, la fragua y un potro de herraje de bueyes.
Esta instalación fue creada en la Conmemoración del V Centenario de la creación de la Cabaña Real de Carreteros y por la importancia de la Hermandad de Carreteros Burgos-Soria.
La Cabaña Real de Carreteros fue creada por los Reyes Católicos en 1497 por cédula real y expedida en Medina del Campo. Mientras, la Hermandad de Carreteros Burgos-Soria se creó como tal entre 1485 y 1489. Efectuaba los transportes de largas distancias y, desde el siglo XIV, llevaban las lanas castellanas al Cantábrico. Destacaban los serranos de Neila y Vinuesa.
Comparte
Te proponemos
Museo Etnográfico de la Carretería
Este museo se encuentra situado en el mismo complejo del Mesón El Molino. Es una edificación abierta, siguiendo los modelos de la arquitectura tradicional. Se pueden contemplar los carros de bueyes, un horno de pez, la fragua y un potro de herraje de bueyes.
Esta instalación fue creada en la Conmemoración del V Centenario de la creación de la Cabaña Real de Carreteros y por la importancia de la Hermandad de Carreteros Burgos-Soria.
La Cabaña Real de Carreteros fue creada por los Reyes Católicos en 1497 por cédula real y expedida en Medina del Campo. Mientras, la Hermandad de Carreteros Burgos-Soria se creó como tal entre 1485 y 1489. Efectuaba los transportes de largas distancias y, desde el siglo XIV, llevaban las lanas castellanas al Cantábrico. Destacaban los serranos de Neila y Vinuesa.
Más info
La planta baja muestra al visitante los aspectos más destacados de este territorio. La escultura conceptual de un quejigo preside el acceso y, es su sombra, quien muestra de un modo innovador y accesible la riqueza de este parque a través de múltiples recursos como recreaciones, dioramas y pantallas táctiles.
La planta superior pretende, de una manera más sensorial, iniciar al visitante en otros aspectos de este espacio natural. Montajes audiovisuales y modernas escenografías nos sumergen en un mar de sensaciones y emotivos tiempos pasados.