Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP
Vista de una calle de la localidad de Pancorbo

Camino Olvidado de Santiago

Del Camino Francés al Olvidado disfrutando en soledad de la naturaleza


La peregrinación a Santiago de Compostela es una tradición milenaria influida por cambios históricos, políticos y geográficos. Hace más de mil años, los peregrinos buscaban caminos seguros y hospitalarios en busca de refugio, agua y alimentos, enfrentándose a retos como guerras, epidemias y condiciones naturales adversas.
El Camino Olvidado, una ruta anterior al conocido Camino Francés, fue crucial para los primeros peregrinos, permitiéndoles evitar los riesgos de zonas más expuestas.
Aunque el rey Sancho III de Pamplona impulsó el desplazamiento del flujo hacia el sur en el siglo XI, este camino conserva un encanto singular, ofreciendo una experiencia auténtica por paisajes montañosos, valles fértiles y localidades cargadas de historia.
El Camino Olvidado también se conecta con eventos históricos cruciales, como la resistencia visigoda tras la invasión musulmana en el 711. Monumentos como el Castillo de Tedeja y el yacimiento de Santa María de los Reyes Godos atestiguan esta rica herencia. El ejército musulmán derrotó al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete, y la corte Visigoda huyó desde Toledo, buscando protección en las montañas y valles situados al norte del río Ebro.
La conexión del Camino Francés con el Olvidado puede hacerse desde dos puntos de nuestra provincia: Espinosa del Camino y Pancorbo. Ambas rutas nos permitirán disfrutar de la naturaleza, a la vez que escapar de la masificación que en determinadas épocas del año puede presentar el Camino Francés.
Ambas variantes del Camino Olvidado cuentan con señalización y, en general, están bien mantenidos.
Más información.



Comparte

Más info

 

 

Te proponemos

Convento de San Antón

Convento de San Antón

Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día …

Villasandino

Villasandino

La silueta de sus dos imponentes iglesias renacentistas destaca en este conjunto histórico de sabor medieval. …

Castrojeriz

Castrojeriz

Castrojeriz e uno de los pueblos más bonitos de España y una de las localidades más importantes del Camino de Santiago. ¡Descúbrela! …

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Sasamón

Sasamón

La milenaria villa de Sasamón, de origen romano, extiende su bien cuidado caserío ante la magnífica iglesia de Santa María la Real, de …

Del Camino Francés al Olvidado disfrutando en soledad de la naturaleza


La peregrinación a Santiago de Compostela es una tradición milenaria influida por cambios históricos, políticos y geográficos. Hace más de mil años, los peregrinos buscaban caminos seguros y hospitalarios en busca de refugio, agua y alimentos, enfrentándose a retos como guerras, epidemias y condiciones naturales adversas.
El Camino Olvidado, una ruta anterior al conocido Camino Francés, fue crucial para los primeros peregrinos, permitiéndoles evitar los riesgos de zonas más expuestas.
Aunque el rey Sancho III de Pamplona impulsó el desplazamiento del flujo hacia el sur en el siglo XI, este camino conserva un encanto singular, ofreciendo una experiencia auténtica por paisajes montañosos, valles fértiles y localidades cargadas de historia.
El Camino Olvidado también se conecta con eventos históricos cruciales, como la resistencia visigoda tras la invasión musulmana en el 711. Monumentos como el Castillo de Tedeja y el yacimiento de Santa María de los Reyes Godos atestiguan esta rica herencia. El ejército musulmán derrotó al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete, y la corte Visigoda huyó desde Toledo, buscando protección en las montañas y valles situados al norte del río Ebro.
La conexión del Camino Francés con el Olvidado puede hacerse desde dos puntos de nuestra provincia: Espinosa del Camino y Pancorbo. Ambas rutas nos permitirán disfrutar de la naturaleza, a la vez que escapar de la masificación que en determinadas épocas del año puede presentar el Camino Francés.
Ambas variantes del Camino Olvidado cuentan con señalización y, en general, están bien mantenidos.
Más información.



Más info

 

 

Identificador oficial Camino de Santiago

Situación: Amaya / Camino de Santiago
Punto de partida: Redecilla del Camino
Tipo de recorrido: Lineal
Cómo llegar:
Distancia: 114 km
Desnivel acumulado:
Dificultad: Media
Tiempo: 11 h.
Ciclabilidad: 100%
Sendero señalizado

Comparte

Te proponemos

Sasamón

Sasamón

La milenaria villa de Sasamón, de origen romano, extiende su bien cuidado caserío ante la magnífica iglesia de Santa María la Real, de …

Villadiego

Villadiego

Importante villa comercial medieval que conserva la estructura urbana de dicha época. En torno a la típica Plaza Mayor con soportales se creó …

Villasandino

Villasandino

La silueta de sus dos imponentes iglesias renacentistas destaca en este conjunto histórico de sabor medieval. …

Pesquera de Ebro

Pesquera de Ebro

El mirador del cañón del Ebro se encuentra junto a esta preciosa localidad salpicada por casonas y palacios blasonados. …

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Copy link
Powered by Social Snap