Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

Castillo de Hormaza

Castillo de Hormaza

Esta fortaleza medieval de los siglos XV y XVI se sitúa a las afueras del casco urbano de Hormaza, junto a la vega del río Hormazuela. También se le conoce como Palacio de los Castañeda, ya que perteneció a esta familia, señores del lugar.

En la actualidad sólo permanece intacto el lienzo del oeste, en cuyos ángulos pueden observarse los escudos de los Castañeda, en tanto que los lados este y sur se encuentran gravemente deteriorados.

Desde el año 1949 es Bien de Interés Cultural.

A la entrada del pueblo de Hormaza se encuentra el palacio de los Castañeda. El castillo tiene planta casi cuadrada y se encuentra rodeado por una barbacana, desparecida al norte y en parte al este. En cada esquina debió existir un cubo muy grueso de mampostería.

Flanqueando la entrada al palacio, en el extremo derecho del sur, se hallan dos torres, que en la antigüedad contaban con un puente levadizo. Aún se puede apreciar el foso que rodeaba al edificio.



Comparte

Más info

El cuerpo central tiene su ingreso desplazado ligeramente hacia la izquierda para facilitar su defensa. Los cuatro paramentos poseen balcones amatacanados en el centro, aunque el del lado norte es inexistente. Los vanos son muy escasos, siendo normalmente arcos de medio punto o rebajados.

El edificio, rematado en una cornisa sobre la que se alzan débiles almenas, meramente decorativas, pues su utilidad era nula, constó de planta baja y tres pisos. Sobresale más por su horizontalidad que por su esbeltez, ya que sólo alcanza los 15 metros de altura.

En la actualidad, sólo permanece intacto el lienzo del oeste, en cuyos ángulos pueden observarse los escudos de los Castañeda, en tanto que los lados este y sur se encuentran gravemente deteriorados. A juzgar por lo que se conserva, el castillo pudo ser levantado entre finales del siglo XV y principios del XVI.

Te proponemos

Lerma

Lerma

Lerma es un conjunto de villa conventual y cortesana de época barroca único en España. Asentada sobre un cerro que domina el valle …

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Convento de San Antón

Convento de San Antón

Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día …

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Castillo de Hormaza

Esta fortaleza medieval de los siglos XV y XVI se sitúa a las afueras del casco urbano de Hormaza, junto a la vega del río Hormazuela. También se le conoce como Palacio de los Castañeda, ya que perteneció a esta familia, señores del lugar.

En la actualidad sólo permanece intacto el lienzo del oeste, en cuyos ángulos pueden observarse los escudos de los Castañeda, en tanto que los lados este y sur se encuentran gravemente deteriorados.

Desde el año 1949 es Bien de Interés Cultural.

A la entrada del pueblo de Hormaza se encuentra el palacio de los Castañeda. El castillo tiene planta casi cuadrada y se encuentra rodeado por una barbacana, desparecida al norte y en parte al este. En cada esquina debió existir un cubo muy grueso de mampostería.

Flanqueando la entrada al palacio, en el extremo derecho del sur, se hallan dos torres, que en la antigüedad contaban con un puente levadizo. Aún se puede apreciar el foso que rodeaba al edificio.



Más info

El cuerpo central tiene su ingreso desplazado ligeramente hacia la izquierda para facilitar su defensa. Los cuatro paramentos poseen balcones amatacanados en el centro, aunque el del lado norte es inexistente. Los vanos son muy escasos, siendo normalmente arcos de medio punto o rebajados.

El edificio, rematado en una cornisa sobre la que se alzan débiles almenas, meramente decorativas, pues su utilidad era nula, constó de planta baja y tres pisos. Sobresale más por su horizontalidad que por su esbeltez, ya que sólo alcanza los 15 metros de altura.

En la actualidad, sólo permanece intacto el lienzo del oeste, en cuyos ángulos pueden observarse los escudos de los Castañeda, en tanto que los lados este y sur se encuentran gravemente deteriorados. A juzgar por lo que se conserva, el castillo pudo ser levantado entre finales del siglo XV y principios del XVI.

Comparte

Te proponemos

Lerma

Lerma

Lerma es un conjunto de villa conventual y cortesana de época barroca único en España. Asentada sobre un cerro que domina el valle …

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Convento de San Antón

Convento de San Antón

Las evocadoras ruinas del antiguo convento de San Antón, fundado en el siglo XIV para acoger a los peregrinos, siguen siendo a día …

Copy link
Powered by Social Snap