Puente de Santa Coloma de Rudrón
Evocador puente medieval en la pintoresca localidad de Santa Coloma de Rudrón, en pleno cañón del río Rudrón.
Puente de Quincoces de Yuso
El puente medieval de Quincoces de Yuso permitió, durante siglos, salvar el paso del irregular curso del río Jerea (afluente del río Ebro).
Puente de Villanueva Rampalay
El puente de Villanueva Rampalay, en el Valle de Zamanzas, conserva su trazado medieval y permite al viajero cruzar el río Ebro a la entrada de la localidad.
Puente de Villasandino
El puente de Villasandino fue mandado construir por el Obispo Mauricio, impulsor de la construcción de la catedral gótica de Burgos.
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villasandino
Popularmente llamada “de la villa”, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Villasandino es un notable templo renacentista en cuya factura se puede ver la influencia de Rodrigo Gil de Hontañón.
Iglesia de Santa María la Mayor de Escalada
La iglesia de Santa María la Mayor de escalada destaca por su bellísima portada románica del siglo XII que conserva restos de policromía.
Torre – Palacio de Andino
Ruinas de un importante palacio del siglo XV. La primera documentación sobre este pueblo aparece en la fundación del cercano Monasterio de San Salvador de Oña. Su nombre procede de la alteración de la palabra “endrino”, ciruelo silvestre, cuyos frutos se emplean fundamentalmente para la elaboración de pacharán.
Torreón de Zuñeda
En una pequeña depresión al norte de Briviesca, antes de llegar a Pancorbo, se encuentra el pueblo de Zuñeda. Su historia está unida a una de las ramas del Camino de Santiago y aparece mencionada en las crónicas de peregrinos y viajeros. Se trataba del Camino que, hasta la época de Alfonso VI, discurría más al norte que el Camino Francés, buscando el desfiladero de Pancorbo y el puerto de La Brújula.
Torre de Valpuesta
Torre del siglo XV con cerca La torre es de tres alturas y conserva las almenas. Posee un escudo de la familia Velasco y fue construida en el siglo XV.
Torre de los Varona de Cameno de Bureba
Cameno es una villa agregada a Briviesca desde 1970. Tenemos noticias de este pueblo por primera vez en el siglo X. Su nombre, que significa camino, está relacionado con una vía romana medieval, en la que se halló un sarcófago paleocristiano, que hoy se encuentra en el Museo de Burgos. En Cameno hubo dos torres, pero hoy tan solo se conserva una, la de los Varona. La desaparecida pertenecía a los Velasco, que tenían numerosas propiedades en la zona.