Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

diciembre 2021

Villamayor de los Montes se asienta en el centro de lo que antaño fue un enorme bosque de roble y encina. Muy a principios del siglo X, los hombres involucrados en el avance de la Repoblación encontraron en este lugar un sitio idóneo para asentarse, surgiendo pequeñas poblaciones como Villamayor de los Montes. Poco a poco se fueron agregando a este pueblo toda una serie de aldeas circunvecinas como Zorita, Santa María, San Andrés de Nava, San Bartolomé de Valzalamio,

Es el gran monasterio de la ribera del Duero burgalesa. Según la tradición fue fundado en el siglo XII sobre el lugar en el que fue hallada la imagen de la Virgen de la Vid, de piedra policromada e inusual tamaño para ser románica. Destaca la fachada de la iglesia rematada por una airosa espadaña que alcanza los 33 metros de altura, así como la cabecera del templo de planta ochavada y cúpula sobre trompas. En la actualidad, Santa María de la

El monumento megalítico de La Cotorrita, fechado hace 5.500 años, se emplaza en el borde meridional de una meseta situada en el centro de una pequeña cubeta, en un terreno de gran fertilidad. En el momento que se emprendió su excavación, en 1969, estaba totalmente arrasado, pero en su entorno se conservaban lajas de piedra dispuestas circularmente que parecían delimitar el perímetro. El corredor estaba totalmente hundido, y fue restaurado.

La visita a la bella localidad serrana de Hacinas se complementa con este centro de visitantes accesible para todo tipo de público. El visitante puede contemplar la reconstrucción del ambiente primitivo de hace 120 millones de años, fósiles vegetales de distintas épocas geológicas, informaciones sobre los bosques fósiles en España y los más famosos bosques petrificados en el mundo, y descubrir cómo aquellos vegetales extintos han dejado descendencia que sobrevive en regiones que cuentan en la actualidad con un clima

El Centro de Visitantes Necrópolis del Alto Arlanza se localiza en Palacios de la Sierra, al suroeste de la provincia de Burgos. Consta de tres plantas, a través de las cuales se realiza un interesante recorrido por un conjunto de antiguas necrópolis de hace más de 1.000 años que formaban parte de poblados, en su mayoría, desaparecidos.