Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

diciembre 2021

Este gran monasterio de Castilla alberga panteones reales y condales. Su iglesia, sacristía, refectorio y claustro poseen numerosos tesoros artísticos. Del origen románico de la iglesia quedan los muros de la nave y alguna ventana. Tras sobrepasar la puerta exterior del siglo XV con seis representaciones de condes y reyes protectores, hallamos una puerta gótico-mudéjar. En el interior destaca la talla románica de Cristo crucificado, las pinturas murales góticas de Santa María Egipciaca y las tablas góticas del primitivo retablo. Sorprenden

El Monasterio de San Pedro de Cardeña evoca la memoria del Cid y su esposa. Este monasterio fue el lugar en el que, al partir el Campeador hacia el destierro, doña Jimena permaneció junto con sus hijas al amparo de los monjes. La abadía fue renovada entre los siglos XVII al XVIII, aunque conserva vestigios románicos como la torre y el claustro de los Mártires del siglo XII.

El CAREX (Centro de Arqueología Experimental) de Atapuerca es un espacio de la Junta de Castilla y León dedicado a la divulgación de la experimentación en arqueología. Gracias a esta disciplina podemos aproximarnos a conocer de forma precisa cómo eran los procesos de elaboración y uso de las herramientas, cabañas, tejidos, cerámica u obras de arte del pasado.

La Colegiata alberga en su interior un interesante museo formado en su mayor parte, por las obras de pintura y escultura procedentes de los antiguos retablos de la iglesia, así como piezas de orfebrería de gran interés, una variada colección de objetos litúrgicos, algunos históricos diplomas de su archivo y otros objetos traídos de la iglesia de Santo Tomás y del derruido monasterio de San Pedro de Arlanza.