Discover our conutry

Síguenos
GO UP

Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla

La Yecla y los Sabinares del Arlanza

El Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla ha sido el último espacio natural protegido declarado en Castilla y León (Ley 4/2020, de 14 de diciembre). Dentro de su territorio, además del desfiladero que le da nombre, se incluyen el valle medio del Arlanza, las Peñas de Cervera, el cañón del Mataviejas, la meseta de Carazo, el monte Gayubar y la sierra de Las Mamblas, en el sureste de la provincia de Burgos.

La totalidad de los términos municipales que abarca totalmente el parque son 7: Carazo, Contreras, Mamolar, Quintanilla del Coco, Santibáñez del Val, Santo Domingo de Silos y Retuerta, y parcialmente, 14:   Arauzo de Miel, Barbadillo del Mercado, Cascajares de la Sierra, Ciruelos de Cervera, Covarrubias, Cuevas de San Clemente, Espinosa de Cervera, Hortigüela, Mambrillas de Lara, Mecerreyes, Pinilla de los Barruecos, La Revilla y Ahedo, Tejada y Villanueva de Carazo.

El relieve rocoso de la zona, con grandes cortados calizos prácticamente inaccesibles, ha favorecido el desarrollo de una variada y abundante población de aves rapaces (águila perdicera, real, calzada, halcón peregrino, gavilán, azor, alimoche, búho real y aves acuáticas) entre las que destacan las cerca de cien parejas de buitre leonado. Otras especies animales que habitan el parque son el lobo, el corzo, el jabalí, la nutria, el gato montés y la gineta. La espectacular sucesión de estructuras plegadas que conforman el desfiladero de la Yecla, una profunda y estrecha garganta excavada en los espesos bancos de calizas que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera, se puede recorrer gracias a una serie de puentes y pasarelas colgantes.

Los sabinares del Arlanza son los más extensos y mejor conservados del planeta con algunas sabinas con dos mil años de antigüedad acompañados de encinas, quejigos, rebollos y un importante bosque de ribera en el río Arlanza.

Los principales recursos naturales de la zona son la geomorfología (los cañones y escarpes calizos), la vegetación (el sabinar y el encinar) y la fauna (las colonias de buitre leonado) que forman un paisaje íntimamente relacionado. Junto a ellas no se pueden olvidar dos centros culturales de primer orden, ya que en ellos se gestó Castilla y el castellano: Covarrubias y Santo Domingo de Silos.

En la zona existen numerosas rutas de senderismo para disfrutar de su inconmensurable naturaleza.



09610, Burgos







Comparte

Más info

Te proponemos

Hoces de Sobrón

Hoces de Sobrón

Espectacular y poderoso desfiladero de paredes calizas tallado por el río Ebro en el noreste de la Provincia. Atravesado por la carretera BU-530, …

Páramo de Masa

Páramo de Masa

Plano y austero paisaje en el que afloran varias lagunas de origen kárstico. En el norte de la Provincia de Burgos, entre las …

Desfiladero de Ura

Desfiladero de Ura

Estrecha y serpenteante garganta rocosa abierta por el río Mataviejas en las estribaciones más occidentales de las Peñas del Carazo. Cerca del río …

La Yecla y los Sabinares del Arlanza

El Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla ha sido el último espacio natural protegido declarado en Castilla y León (Ley 4/2020, de 14 de diciembre). Dentro de su territorio, además del desfiladero que le da nombre, se incluyen el valle medio del Arlanza, las Peñas de Cervera, el cañón del Mataviejas, la meseta de Carazo, el monte Gayubar y la sierra de Las Mamblas, en el sureste de la provincia de Burgos.

La totalidad de los términos municipales que abarca totalmente el parque son 7: Carazo, Contreras, Mamolar, Quintanilla del Coco, Santibáñez del Val, Santo Domingo de Silos y Retuerta, y parcialmente, 14:   Arauzo de Miel, Barbadillo del Mercado, Cascajares de la Sierra, Ciruelos de Cervera, Covarrubias, Cuevas de San Clemente, Espinosa de Cervera, Hortigüela, Mambrillas de Lara, Mecerreyes, Pinilla de los Barruecos, La Revilla y Ahedo, Tejada y Villanueva de Carazo.

El relieve rocoso de la zona, con grandes cortados calizos prácticamente inaccesibles, ha favorecido el desarrollo de una variada y abundante población de aves rapaces (águila perdicera, real, calzada, halcón peregrino, gavilán, azor, alimoche, búho real y aves acuáticas) entre las que destacan las cerca de cien parejas de buitre leonado. Otras especies animales que habitan el parque son el lobo, el corzo, el jabalí, la nutria, el gato montés y la gineta. La espectacular sucesión de estructuras plegadas que conforman el desfiladero de la Yecla, una profunda y estrecha garganta excavada en los espesos bancos de calizas que caracterizan el relieve de las Peñas de Cervera, se puede recorrer gracias a una serie de puentes y pasarelas colgantes.

Los sabinares del Arlanza son los más extensos y mejor conservados del planeta con algunas sabinas con dos mil años de antigüedad acompañados de encinas, quejigos, rebollos y un importante bosque de ribera en el río Arlanza.

Los principales recursos naturales de la zona son la geomorfología (los cañones y escarpes calizos), la vegetación (el sabinar y el encinar) y la fauna (las colonias de buitre leonado) que forman un paisaje íntimamente relacionado. Junto a ellas no se pueden olvidar dos centros culturales de primer orden, ya que en ellos se gestó Castilla y el castellano: Covarrubias y Santo Domingo de Silos.

En la zona existen numerosas rutas de senderismo para disfrutar de su inconmensurable naturaleza.



09610, Burgos







Comparte

Te proponemos

Páramo de Masa

Páramo de Masa

Plano y austero paisaje en el que afloran varias lagunas de origen kárstico. En el norte de la Provincia de Burgos, entre las …

Montes de Ordunte

Montes de Ordunte

Frontera natural con las comunidades cántabra y vasca, destaca en su paisaje el pantano del río Ordunte. En el extremo noreste de la …

Copy link
Powered by Social Snap