Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Iglesia de San Esteban de Los Balbases

Iglesia de San Esteban de Los Balbases

La iglesia de San Esteban es un singular edificio cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XIII. El edificio que se contempla en la actualidad es el resultado de una profunda reforma llevada a cabo a finales del siglo XIV o comienzos del XV que supuso la ampliación hacia el este del primitivo templo protogótico, del cual se utilizaron algunos pilares y numerosos capiteles con motivos vegetales, animales e incluso figuras humanas.

A los lados de la cabecera se desarrolló una intervención tardogótica, a finales del XV y comienzos del XVI, desarrollándose una nueva cubierta con bóvedas de tracería más rica.

La fachada de los pies, con una sobriedad característica del siglo XIII, consta de una serie de arquivoltas y una escultura de San Esteban en una hornacina superior.

Está precedida por una monumental escalera, obra del arquitecto Juan de Hernaltes, construida en los años finales del siglo XVIII. La pequeña portada lateral cegada es de finales del siglo XIII.

 

 



Calle San Esteban, 10, 09119 Los Balbases, Burgos







Comparte

Más info

La iglesia posee un rico patrimonio de pinturas, bordados, esculturas medievales y modernas. El retablo mayor, barroco, realizado por José Carcedo a finales del XVIII, incluye doce tablas hispanoflamencas de finales del siglo XV, obra de un pintor anónimo conocido como el “Maestro de los Balbases”, que narran escenas de la vida y muerte del titular del templo. En una capilla del lado de la epístola, otro retablo barroco incluye un interesante crucificado gótico del siglo XIV.

En la sacristía, dotada de una buena cajonería con adornos de rocallas y relieves realizados hacia 1760, se encuentran valiosas piezas de escultura y orfebrería como un pequeño crucificado gótico del XIV, una imagen gótica de la Virgen sedente con el Niño, de mediados del XIII, una Virgen de pie mostrando al Niño, de la segunda mitad del XVI, y una bella cruz procesional renacentista de plata.

Te proponemos

Torre-Castillo de Arganzón

Torre-Castillo de Arganzón

No hay datos suficientes para fecharlo, pero parece tener gran antigüedad. El cercano desfiladero de Las Conchas fue clave en las luchas cristiano-musulmanas …

Castillo de Torrepadierne

Castillo de Torrepadierne

El Castillo de Torrepadierne se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Pampliega. Actualmente se encuentra completamente restaurado, …

Castillo de los Velasco

Castillo de los Velasco

La imponente mole del Alcázar de los Condestables, también conocida como Las Torres o Castillo de Los Velasco, domina el casco antiguo de …

Iglesia de San Esteban de Los Balbases

La iglesia de San Esteban es un singular edificio cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XIII. El edificio que se contempla en la actualidad es el resultado de una profunda reforma llevada a cabo a finales del siglo XIV o comienzos del XV que supuso la ampliación hacia el este del primitivo templo protogótico, del cual se utilizaron algunos pilares y numerosos capiteles con motivos vegetales, animales e incluso figuras humanas.

A los lados de la cabecera se desarrolló una intervención tardogótica, a finales del XV y comienzos del XVI, desarrollándose una nueva cubierta con bóvedas de tracería más rica.

La fachada de los pies, con una sobriedad característica del siglo XIII, consta de una serie de arquivoltas y una escultura de San Esteban en una hornacina superior.

Está precedida por una monumental escalera, obra del arquitecto Juan de Hernaltes, construida en los años finales del siglo XVIII. La pequeña portada lateral cegada es de finales del siglo XIII.

 

 



Más info

La iglesia posee un rico patrimonio de pinturas, bordados, esculturas medievales y modernas. El retablo mayor, barroco, realizado por José Carcedo a finales del XVIII, incluye doce tablas hispanoflamencas de finales del siglo XV, obra de un pintor anónimo conocido como el “Maestro de los Balbases”, que narran escenas de la vida y muerte del titular del templo. En una capilla del lado de la epístola, otro retablo barroco incluye un interesante crucificado gótico del siglo XIV.

En la sacristía, dotada de una buena cajonería con adornos de rocallas y relieves realizados hacia 1760, se encuentran valiosas piezas de escultura y orfebrería como un pequeño crucificado gótico del XIV, una imagen gótica de la Virgen sedente con el Niño, de mediados del XIII, una Virgen de pie mostrando al Niño, de la segunda mitad del XVI, y una bella cruz procesional renacentista de plata.

Calle San Esteban, 10, 09119 Los Balbases, Burgos







Comparte

Te proponemos

Monasterio de San Tiuste

Monasterio de San Tiuste

A 26 kilómetros de Burgos por la carretera de Valladolid y tomando un desvío a la izquierda, por un camino a la altura …

Museo Sonidos del Mundo

Museo Sonidos del Mundo

Cercano al Monasterio de Santo Domingo de Silos se encuentra este peculiar museo privado que acerca a los visitantes una colección de instrumentos …

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero

Peñaranda de Duero es una de las villas más bellas y pintorescas de la provincia de Burgos, gracias a su patrimonio medieval y …

Copy link
Powered by Social Snap