Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Gumiel de Izán

Gumiel de Izán

Descubre esta localidad ribereña conocida como “La Petra española” por la similitud de la bella fachada barroca de su iglesia parroquial con uno de los edificios más famosos de la ciudad arqueológica del desierto jordano. Pasea por sus calles y déjate seducir por su historia.

La localidad ribereña de Gumiel de Izán, entre Aranda de Duero y Lerma, está bañada por las aguas del río Gromejón, sobre el que se sitúan los puentes de San Pedro y San Antonio, tradicionalmente llamados “romanos”.

Merece la pena pasear por la calles de Gumiel de Izán que, al igual que otras localidades de la comarca ribereña, presenta un trazado urbano propiamente medieval, con calles estrechas en las que la típica arquitectura popular de la zona, de casas de entramados de madera y adobe, se alterna con casas blasonadas. La Plaza Mayor , conformada por casas con soportales de muy diversa construcción, tiene un aire totalmente castellano.

La localidad estuvo en su día totalmente amurallada, como lo demuestran los restos de antiguas murallas en algunos puntos de la villa, y poseía cinco puertas de acceso y un torreón o fortaleza del que tan sólo quedan escasos vestigios.

El principal hito histórico de la villa lo constituye la iglesia parroquial de Santa María, edificio gótico de finales del siglo XV y principios del siglo XVI que sobresale desde el horizonte por su imponente fábrica. El impresionante templo de proporciones catedralicias fue rematado por una llamativa fachada barroca y una escalinata del mismo estilo en el siglo XVII. Es precisamente la estructura de esta fachada de estilo barroco clasicista y su disposición en forma de retablo decorado con columnas corintias y relieves escultóricos la que guarda similitudes con la del edificio más célebre de la misteriosa ciudad del desierto jordano, el Tesoro de Petra.

Esta iglesia es también la sede del Museo Parroquial, que guarda pinturas en tabla del siglo XV, tallas de los siglo XVII y XVIII y capiteles románicos del desaparecido Monasterio de San Pedro de Gumiel.

Además de su riqueza patrimonial, el municipio es importante por su industria vitivinícola y se localiza en la Ruta del vino de Ribera del Duero.

En cuanto a las festividades, cabe señalar la Semana Santa Gomellana, cuya originalidad reside en los cánticos de la procesión del Viernes Santo, en la que canta todo el pueblo formando dos coros distintos. Un magnífico Cristo articulado, del siglo XVII, es sacado en dicha procesión.

 



Ayuntamiento de Gumiel de Izán

Plaza Mayor, 1. 09370 Gumiel de Izán, Burgos



Comparte

Más info

Te proponemos

Aranda de Duero

Aranda de Duero

La villa de Aranda de Duero se encuentra situada en el extremo sur de la provincia de Burgos. Su tradicional vitalidad y privilegiada …

Rauda Vaccea

Rauda Vaccea

El Parque Arqueológico de Roa es un gran centro de interpretación y exposición ubicado en el sitio exacto del yacimiento. Propone un recorrido …

Caleruega

Caleruega

La villa de Caleruega se encuentra en la parte meridional de la provincia de Burgos. Es puente de unión entre la Ribera del …

Castillo de Peñaranda de Duero

Castillo de Peñaranda de Duero

Su inconfundible silueta domina el trazado urbano de la villa. Es el castillo mejor conservado de la Ribera del Duero burgalesa. Fundado en …

Museo de los aromas

Museo de los aromas

Primer y único museo de este tipo que existe en Europa. Te encantará su parte lúdica (disfrute en el reconocimiento y el análisis …

Gumiel de Mercado

Gumiel de Mercado

Interesante conjunto urbano de trazado medieval donde destacan varias casas nobles, las puertas de la muralla y dos imponentes iglesias. …

Ruta de las Ermitas

Ruta de las Ermitas

El auge económico que vivió la Villa de Sotillo de la Ribera en el reinado de Carlos III permitió la construcción de estas …

Gumiel de Izán

Descubre esta localidad ribereña conocida como “La Petra española” por la similitud de la bella fachada barroca de su iglesia parroquial con uno de los edificios más famosos de la ciudad arqueológica del desierto jordano. Pasea por sus calles y déjate seducir por su historia.

La localidad ribereña de Gumiel de Izán, entre Aranda de Duero y Lerma, está bañada por las aguas del río Gromejón, sobre el que se sitúan los puentes de San Pedro y San Antonio, tradicionalmente llamados “romanos”.

Merece la pena pasear por la calles de Gumiel de Izán que, al igual que otras localidades de la comarca ribereña, presenta un trazado urbano propiamente medieval, con calles estrechas en las que la típica arquitectura popular de la zona, de casas de entramados de madera y adobe, se alterna con casas blasonadas. La Plaza Mayor , conformada por casas con soportales de muy diversa construcción, tiene un aire totalmente castellano.

La localidad estuvo en su día totalmente amurallada, como lo demuestran los restos de antiguas murallas en algunos puntos de la villa, y poseía cinco puertas de acceso y un torreón o fortaleza del que tan sólo quedan escasos vestigios.

El principal hito histórico de la villa lo constituye la iglesia parroquial de Santa María, edificio gótico de finales del siglo XV y principios del siglo XVI que sobresale desde el horizonte por su imponente fábrica. El impresionante templo de proporciones catedralicias fue rematado por una llamativa fachada barroca y una escalinata del mismo estilo en el siglo XVII. Es precisamente la estructura de esta fachada de estilo barroco clasicista y su disposición en forma de retablo decorado con columnas corintias y relieves escultóricos la que guarda similitudes con la del edificio más célebre de la misteriosa ciudad del desierto jordano, el Tesoro de Petra.

Esta iglesia es también la sede del Museo Parroquial, que guarda pinturas en tabla del siglo XV, tallas de los siglo XVII y XVIII y capiteles románicos del desaparecido Monasterio de San Pedro de Gumiel.

Además de su riqueza patrimonial, el municipio es importante por su industria vitivinícola y se localiza en la Ruta del vino de Ribera del Duero.

En cuanto a las festividades, cabe señalar la Semana Santa Gomellana, cuya originalidad reside en los cánticos de la procesión del Viernes Santo, en la que canta todo el pueblo formando dos coros distintos. Un magnífico Cristo articulado, del siglo XVII, es sacado en dicha procesión.

 



Más info

Ayuntamiento de Gumiel de Izán

Plaza Mayor, 1. 09370 Gumiel de Izán, Burgos



Comparte

Te proponemos

Villahoz

Villahoz

A pocos kilómetros del río Arlanza, la antigua villa realenga de Villahoz posee un conjunto urbano de interés donde se mezclan casas de …

Albergue San Antón Abad

Albergue San Antón Abad

El albergue San Antón Abad es el lugar ideal para el descanso del peregrino después de una larga caminata. Se encuentra ubicado en …

Museo de los Dinosaurios

Museo de los Dinosaurios

Descubra los dinosaurios que vivieron en la zona de Salas de los Infantes hace 225 millones de años. …

Torreón de los Guevara de Ameyugo

Torreón de los Guevara de Ameyugo

Al norte del desfiladero de Pancorbo se encuentra el pueblo de Ameyugo, cuya importancia estratégica es indiscutible. Durante la Edad Media se encontraba …

Palacio de los Guzmán y Santoyo

Palacio de los Guzmán y Santoyo

Es una de las obras de arquitectura civil privada más señaladas de la Ribera. Se trata de un gran edificio construido por Cristóbal …

Casa rural Palacio Yasmin

Casa rural Palacio Yasmin

Dicen las leyendas medievales, que en una de las incursiones que el ejército de Almanzor hizo por las tierras burgalesas, uno de sus …

Copy link
Powered by Social Snap