
Dolmen de Cubillejo de Lara o de Mazariegos
Dolmen de Cubillejo de Lara o de Mazariegos
Este espectacular monumento megalítico funerario con más de 5000 años de antigüedad se encuentra situado en el antiguo camino entre los pueblos de Cubillejo de Lara y Mazariegos. Fue excavado por primera vez en 1970 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985.
Se trata de un sepulcro de corredor, compuesto de una cámara sepulcral circular de 6 metros de diámetro aproximadamente, prologada por un amplio corredor de unos diez metros de longitud. Todo el conjunto está compuesto por grandes piedras de caliza, llamadas ortostatos, de unos dos metros de altura.
En este dolmen neolítico destaca la existencia de unos grabados de animales y signos, que constituyen una de las pocas representaciones de arte post-paleolítico localizadas fuera de una cueva.
Entre los escasos restos funerarios y los ajuares encontrados, aparecieron una serie de cuchillos de sílex y un brazalete de procedencia mediterránea que se encuentran expuestos en el Museo de Burgos.
Como curiosidad, todos los solsticios de invierno, en torno al 21 de diciembre, se puede disfrutar de un espectáculo diseñado por los neolíticos que construyeron este monumento. Se trata de un curioso fenómeno astro-arqueológico: los primeros rayos del sol naciente se introducen por el corredor del sepulcro, iluminando la cámara sepulcral circular y desplazándose progresivamente hasta la losa en la que aparecen los grabados comentados anteriormente. Este fenómeno de la iluminación puede observarse aproximadamente durante dos horas. Por ello, es inevitable madrugar y acercarse caminando desde el pueblo cercano de Cubillejo de Lara.
Comparte
Te proponemos
Dolmen de Cubillejo de Lara o de Mazariegos
Este espectacular monumento megalítico funerario con más de 5000 años de antigüedad se encuentra situado en el antiguo camino entre los pueblos de Cubillejo de Lara y Mazariegos. Fue excavado por primera vez en 1970 y declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1985.
Se trata de un sepulcro de corredor, compuesto de una cámara sepulcral circular de 6 metros de diámetro aproximadamente, prologada por un amplio corredor de unos diez metros de longitud. Todo el conjunto está compuesto por grandes piedras de caliza, llamadas ortostatos, de unos dos metros de altura.
En este dolmen neolítico destaca la existencia de unos grabados de animales y signos, que constituyen una de las pocas representaciones de arte post-paleolítico localizadas fuera de una cueva.
Entre los escasos restos funerarios y los ajuares encontrados, aparecieron una serie de cuchillos de sílex y un brazalete de procedencia mediterránea que se encuentran expuestos en el Museo de Burgos.
Como curiosidad, todos los solsticios de invierno, en torno al 21 de diciembre, se puede disfrutar de un espectáculo diseñado por los neolíticos que construyeron este monumento. Se trata de un curioso fenómeno astro-arqueológico: los primeros rayos del sol naciente se introducen por el corredor del sepulcro, iluminando la cámara sepulcral circular y desplazándose progresivamente hasta la losa en la que aparecen los grabados comentados anteriormente. Este fenómeno de la iluminación puede observarse aproximadamente durante dos horas. Por ello, es inevitable madrugar y acercarse caminando desde el pueblo cercano de Cubillejo de Lara.