Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

Danza del Escarrete en Poza de la Sal

Danza del Escarrete

La Fiesta de San Blas de Poza de la Sal se celebra el domingo más próximo al 5 de febrero y está declarada de Interés Turístico por la Junta de Castilla y León. Durante la fiesta, los pozanos ejecutan la danza del escarrete, un famoso baile popular, seña de identidad de la villa salinera.

La danza del escarrete se ha conservado hasta nuestros días y, aunque antiguamente sus protagonistas eran las parejas que habían contraído matrimonio ese año, actualmente, está abierta a toda pareja joven que conozca el baile.

Esta danza, desaparecida en los años 60, fue recuperada en Poza de la Sal por la Cofradía de San Blas y es una de las más conocidas señas de identidad de la villa salinera. Se trata de un acto de homenaje popular a San Blas en el que cuatro parejas jóvenes danzan alrededor de gallinas y conejos en solicitud de un año próspero para la familia.

‘Por San Blas, el Escarrete se ha de bailar’. El momento más esperado comienza con el pasacalles, en el que participan los jóvenes de la localidad vestidos con el traje tradicional y presididos por el pollero, es decir, el participante que lleva conejos y pollos atados a un palo. Todos se concentran en el arco de la Concepción, de donde partirá el desfile.

Una vez que el beso de la reliquia pone el punto y final a la misa, se realiza un manteo para, después de comer, cantar la tradicional Salve y el Himno a la Virgen de Pedrajas. Ya por la tarde empieza la danza del Escarrete propiamente dicha, donde los mozos demuestran su destreza bailando a la pata coja alrededor de un pollo o conejo que se toca con una espada. El pollero será el último que bailará una jota ponzana o de bodas para concluir con la celebración. La fiesta se celebra el 3 de febrero, si es domingo; si no, el domingo anterior.

 



Plaza Nueva, s/n, 09246 Poza de la Sal, Burgos



El 3 de febrero si es domingo; si no, el domingo anterior.

Comparte

Más info

Te proponemos

Sendero de las Brujas

Sendero de las Brujas

La ruta nos permite recorrer las charchas de Cernégula, en las que cuentan las leyendas que se reunían las brujas. En el recorrido …

Monasterio de San Salvador de Oña

Monasterio de San Salvador de Oña

Este gran monasterio de Castilla alberga panteones reales y condales. Su iglesia, sacristía, refectorio y claustro poseen numerosos tesoros artísticos. Del origen románico …

Colegiata de San Cosme y San Damián

Colegiata de San Cosme y San Damián

Es el monumento más significativo de Covarrubias. Además de la iglesia se puede visitar el espléndido claustro del siglo XVI y el museo …

Lobera Berberana

Lobera Berberana

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since …

Casa rural Río Nela

Casa rural Río Nela

En Puentedey, pueblo ubicado en la comarca de Las Merindades y famoso por haber sido en su mayoría edificado sobre un imponente puente …

Páramos y Cañones

Páramos y Cañones

En el discurrir del río Ebro por tierras de Burgos, este tramo de cañones y páramos situado entre Quintanilla, Pesquera, Turzo y Orbaneja …

Danza del Escarrete

La Fiesta de San Blas de Poza de la Sal se celebra el domingo más próximo al 5 de febrero y está declarada de Interés Turístico por la Junta de Castilla y León. Durante la fiesta, los pozanos ejecutan la danza del escarrete, un famoso baile popular, seña de identidad de la villa salinera.

La danza del escarrete se ha conservado hasta nuestros días y, aunque antiguamente sus protagonistas eran las parejas que habían contraído matrimonio ese año, actualmente, está abierta a toda pareja joven que conozca el baile.

Esta danza, desaparecida en los años 60, fue recuperada en Poza de la Sal por la Cofradía de San Blas y es una de las más conocidas señas de identidad de la villa salinera. Se trata de un acto de homenaje popular a San Blas en el que cuatro parejas jóvenes danzan alrededor de gallinas y conejos en solicitud de un año próspero para la familia.

‘Por San Blas, el Escarrete se ha de bailar’. El momento más esperado comienza con el pasacalles, en el que participan los jóvenes de la localidad vestidos con el traje tradicional y presididos por el pollero, es decir, el participante que lleva conejos y pollos atados a un palo. Todos se concentran en el arco de la Concepción, de donde partirá el desfile.

Una vez que el beso de la reliquia pone el punto y final a la misa, se realiza un manteo para, después de comer, cantar la tradicional Salve y el Himno a la Virgen de Pedrajas. Ya por la tarde empieza la danza del Escarrete propiamente dicha, donde los mozos demuestran su destreza bailando a la pata coja alrededor de un pollo o conejo que se toca con una espada. El pollero será el último que bailará una jota ponzana o de bodas para concluir con la celebración. La fiesta se celebra el 3 de febrero, si es domingo; si no, el domingo anterior.

 



Más info

Plaza Nueva, s/n, 09246 Poza de la Sal, Burgos



Poza de la Sal

El 3 de febrero si es domingo; si no, el domingo anterior.

Comparte

Te proponemos

Poza de la Sal

Poza de la Sal

Descubre esta pintoresca villa salinera de sabor medieval, cuna del naturalista Félix Rodríguez de la Fuente. …

Pancorbo

Pancorbo

A los pies de su impresionante desfiladero, Pancorbo guarda un conjunto urbano de gran tipismo e interés histórico y artístico. Al final de …

Sendero de las Brujas

Sendero de las Brujas

La ruta nos permite recorrer las charchas de Cernégula, en las que cuentan las leyendas que se reunían las brujas. En el recorrido …

Santuario de Santa Casilda

Santuario de Santa Casilda

El santuario de Santa Casilda se emplaza en un risco calcáreo desde el que se puede contemplar buena parte de la comarca burebana. …

Briviesca

Briviesca

Nacida como capital del pueblo prerromano de los autrigones, la Virovesca romana, en la que confluían dos importantes calzadas, Briviesca sigue siendo hoy …

Copy link
Powered by Social Snap