El Camino del Cid: El Destierro
El Camino del Cid tiene una longitud total de 1.485 km. La ruta de El Destierro, desde Vivar del Cid hasta Atienza (Guadalajara), consta de 296 km, de los cuales 106 discurren por la provincia de Burgos. El 88% del trazado MTB coincide con la ruta homologada GR-160. El 12% restante son alternativas MTB señalizadas que discurren por caminos rurales o carreteras secundarias.
Museo Internacional de Radiocomunicación
¡Viaja en el tiempo a través de la historia de las comunicaciones!
Castillo de Sotopalacios
Magnífico castillo que, según reza la tradición popular, perteneció al Cid. También llamado Castillo de los Adelantados, la fortaleza que se conserva fue levantada en el siglo XVI y consta de planta rectangular, flanqueada al oeste y al sur por dos gruesos torreones cuadrados y una torre menor al este. Los torreones poseen cinco almenas en cada lado, excepto en el interior, defendido por un garitón.
Castillo de Monasterio de Rodilla
El castillo de la localidad se encuentra ubicado sobre una impresionante peña rocosa desde la que se contempla una espléndida panorámica de la zona meridional de La Bureba. De difícil acceso, el castillo controlaba el paso de la Brújula y los caminos que van a Sotopalacios y Poza de la Sal.
Ermita de San Fangún
A unos 800 metros de Los Barrios de Bureba se levanta la ermita de San Fagún o San Facundo, antigua iglesia parroquial de uno de los barrios que formaban parte de esta población y que posteriormente quedó despoblado.
Briviesca
Nacida como capital del pueblo prerromano de los autrigones, la Virovesca romana, en la que confluían dos importantes calzadas, Briviesca sigue siendo hoy en día un núcleo en expansión que refuerza su proyección comarcal
La ermita de Nuestra Señora del Valle del Monasterio de Rodilla
Al pie del puerto de la Brújula, en la N-1, encontramos el pequeño pueblo de Monasterio de Rodilla, uno de los núcleos históricos más importantes de La Bureba y el más antiguo de todos.
Oficina de Turismo de Belorado
Pretende difundir el trazado jacobeo a su paso por Castilla y León, buscando el impacto visual y más directo que motive la visita de todas las localidades de la región por las que atraviesa el Camino.
Centro de Interpretación de Miranda Antigua (CIMA)
El Centro de Interpretación de Miranda Antigua (CIMA) facilita la divulgación del patrimonio histórico-artístico de la ciudad. Permite a mirandeses y foráneos visitar las instalaciones del recientemente recuperado Castillo y Jardín Botánico, situados ambos en el cerro de la Picota. Además, contempla la oferta de otros paseos guiados que permiten conocer a fondo la ciudad.
Centro de Interpretación de las Reales Salinas de Poza de la Sal
Descubre aquí el proceso tradicional de obtención de la sal de uno de los diapiros más grandes del mundo.