Camino natural Santander-Mediterráneo
El sendero Raíces de Castilla permite recorrer las sendas, caminos y calzadas que desde hace cientos de años comunican entre sí las localidades de Frías, Oña y Poza de la Sal. Sus 43 km. discurren por llanuras, riberas, pinares, pastizales, hayedos, encinares, desfiladeros, saltos de agua y pequeños pueblos que han preservado su arquitectura.
Torre-Castillo de Arganzón
No hay datos suficientes para fecharlo, pero parece tener gran antigüedad. El cercano desfiladero de Las Conchas fue clave en las luchas cristiano-musulmanas del siglo IX. La primitiva fortaleza podría datarse en esa época. Su finalidad no fue sólo defensiva, también se utilizó para garantizar el cobro de peaje.
Santuario de Santa Casilda
El santuario de Santa Casilda se emplaza en un risco calcáreo desde el que se puede contemplar buena parte de la comarca burebana. Este lugar debe su nombre a una princesa mora, hija del rey de Toledo Al-Mamún. Al inicio del ascenso al Santuario, que data del siglo XVI, encontramos en un agradable paisaje los denominados “pozo blanco” y “pozo negro”. De especial belleza es la estatua yacente de la santa realizado por Gil de Siloé.
Torreón de los Guevara de Ameyugo
Al norte del desfiladero de Pancorbo se encuentra el pueblo de Ameyugo, cuya importancia estratégica es indiscutible. Durante la Edad Media se encontraba en uno de los ramales del Camino de Santiago. A la entrada y a la salida del pueblo hubo dos puentes de los que aún se conserva el gótico. Ameyugo perteneció a la casa de los Lara, al menos desde el siglo XII, pasando a ser propiedad de los Velasco y Vélez de Guevara en el siglo
Ruta BTT Raíces de Castilla
El sendero Raíces de Castilla permite recorrer las sendas, caminos y calzadas que desde hace cientos de años comunican entre sí las localidades de Frías, Oña y Poza de la Sal. Sus cerca de 42 Km. discurren por llanuras, riberas, pinares, pastizales, hayedos, encinares, desfiladeros, saltos de agua y pequeños pueblos que han preservado su arquitectura.
Monasterio de Santa María la Imperial de Obarenes
Románticas ruinas del monasterio fundado por Alfonso VII en el siglo XII. El abandono del edificio es total y los restos arquitectónicos difícilmente se perciben tras la vegetación. Entre las ruinas, aún se vislumbran vestigios de su amplia iglesia.
Monasterio de Santa María de Bugedo de Candepajares
Próximo al pueblo de Bugedo y protegido por las laderas del monte Foncea se localiza el antiguo monasterio premostratense de Santa María. De este cenobio fundado en 1168 bajo el patrocinio de Alfonso VIII. Se conservan los tres ábsides románicos de la cabecera de la iglesia y un bello claustro clasicista.
Monasterio de Nuestra Señora del Espino
En un tranquilo paraje cercano a la localidad de Santa Gadea del Cid se levanta el monasterio medieval de Nuestra Señora del Espino. Catalogado como Bien de Interés Cultural, este monasterio del siglo XV es un maravilloso ejemplo de construcción gótica. Recientemente ha sido transformado por los padres redentoristas para usos diversos.