Monasterio de San Salvador de Palacios de Benaver
Uno de los cenobios de mujeres más antiguos existentes en España. La iglesia abacial presenta mezcla de elementos de distintas épocas. En el interior destaca un impresionante Cristo románico tallado en madera. El claustro mantiene la austeridad del conjunto Dispone de una hospedería mixta.
Centro de visitantes Necrópolis del alto Arlanza
El Centro de Visitantes Necrópolis del Alto Arlanza se localiza en Palacios de la Sierra, al suroeste de la provincia de Burgos. Consta de tres plantas, a través de las cuales se realiza un interesante recorrido por un conjunto de antiguas necrópolis de hace más de 1.000 años que formaban parte de poblados, en su mayoría, desaparecidos.
Monasterio de San Salvador de Oña
Este gran monasterio de Castilla alberga panteones reales y condales. Su iglesia, sacristía, refectorio y claustro poseen numerosos tesoros artísticos. Del origen románico de la iglesia quedan los muros de la nave y alguna ventana. Tras sobrepasar la puerta exterior del siglo XV con seis representaciones de condes y reyes protectores, hallamos una puerta gótico-mudéjar. En el interior destaca la talla románica de Cristo crucificado, las pinturas murales góticas de Santa María Egipciaca y las tablas góticas del primitivo retablo. Sorprenden
Monasterio de San Pedro de Cardeña
Célebre por ser el lugar en el que fueron enterrados el Cid y doña Jimena, y por ser el lugar en el que el Cantar de Mío Cid señala que éste dejó a su esposa e hijas durante su destierro, este monasterio está llenos de historia y obras de arte de diferentes épocas.
Centro de arqueología experimental de Atapuerca (CAREX)
El CAREX (Centro de Arqueología Experimental) de Atapuerca es un espacio de la Junta de Castilla y León dedicado a la divulgación de la experimentación en arqueología. Gracias a esta disciplina podemos aproximarnos a conocer de forma precisa cómo eran los procesos de elaboración y uso de las herramientas, cabañas, tejidos, cerámica u obras de arte del pasado.
Aula arqueológica y villa romana de Santa Cruz
El espectacular mosaico dedicado a Baco, dios del vino, es uno de los principales atractivos de esta villa romana situada en Baños de Valdearados.
Aula arqueológica de Valdezate
La primera ocupación del emplazamiento es de época tardorromana, con la construcción de un templo de planta cuadrangular, rodeado de enterramientos con la cabecera orientada al Norte. Entre el siglo V y principios del X se reconstruye al menos en dos ocasiones.
Museo de la Colegiata de San Cosme y San Damián de Covarrubias
La Colegiata alberga en su interior un interesante museo formado en su mayor parte, por las obras de pintura y escultura procedentes de los antiguos retablos de la iglesia, así como piezas de orfebrería de gran interés, una variada colección de objetos litúrgicos, algunos históricos diplomas de su archivo y otros objetos traídos de la iglesia de Santo Tomás y del derruido monasterio de San Pedro de Arlanza.
Monasterio de San Juan de Ortega
Uno de los hitos más auténticos y que mejor ha conservado el espíritu jacobeo de todo el Camino de Santiago. En su rico conjunto patrimonial destaca la iglesia triabsidal del monasterio, construida siguiendo los planos diseñados por el propio Santo, durante los siglos XII y XIII.
Monasterio de Nuestra Señora del Espino
En un tranquilo paraje cercano a la localidad de Santa Gadea del Cid se levanta el monasterio medieval de Nuestra Señora del Espino. Catalogado como Bien de Interés Cultural, este monasterio del siglo XV es un maravilloso ejemplo de construcción gótica. Recientemente ha sido transformado por los padres redentoristas para usos diversos.