La Fiesta del Gallo de Carnaval
El domingo de carnaval en Mecerreyes, tiene lugar la corrida del gallo, una fiesta de origen pagano procedente de tiempos inmemoriales pero que fue prohibida desde los años 30 y recuperada en 1980.
El Carnaval de Hacinas
En Hacinas se celebra cada año uno de los carnavales más peculiares de España.
Danza del Escarrete en Poza de la Sal
Esta danza popular es una de las señas de identidad de la villa salinera y se baila el día de San Juan.
Patrimonio de la Luz
Un viaje al centro de la Tierra, un lugar diferente que hará que te sientas parte de la historia. Aquí empieza un recorrido por el alma de los principales monumentos de la comarca, pues de aquí salió la piedra que los puso en pie.
Romería de San Bernabé
Con la romería, declarada de Interés Turístico de Castilla y León en el año 2000, el Ayuntamiento de la Merindad rinde homenaje al Santo y recupera su pasado histórico año tras año.
LA FIESTA DEL JUDAS
La fiesta del Judas es una tradición popular que el pueblo de Villadiego recuperó en el año 2002, se celebra el día de Sábado Santo y ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico en Castilla y León.
Fiesta de la Tabera
Ni siquiera la prohibición de los juegos de azar durante el régimen franquista pudo acabar con esta fiesta que se celebra el martes anterior al días de la Ascensión y que fue declarada en el año 2000 Fiesta de Interés Turístico Regional (Hoy Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León)
El Colacho
El Colacho es una fiesta tradicional declarada de interés turístico en Castilla y León que se celebra cada año ininterrumpidamente desde 1621 en la localidad de Castrillo de Murcia el domingo siguiente a la celebración del Corpus Cristi.
Fiesta del Capitán
Durante la Fiesta del Capitán, que se celebra la víspera del día de San Juan, la localidad de Frías conmemora la época en la que los Condestables de Castilla trataron de tomar posesión de la villa (Siglo XV) y cómo el pueblo se organizó para impedirlo eligiendo a un capitán para la batalla defensiva.
Artim Todo lo cría la Tierra
Artim “Todo lo cría la tierra” es un festival etnográfico, de artes, música y tradiciones rurales abierto a personas de todo el mundo que se celebra en la localidad de Espinosa de los Monteros durante una semana en el mes de julio. Una cita para conectar con las raíces y la agroecología en el corazón de Las Merindades