
Fiesta de la Tabera
Fiesta de la Tabera
La fiesta de la Tabera, que se celebra el martes anterior al jueves de la Ascensión, tiene su origen en las rogativas que antiguamente se hacían, hoy se siguen haciendo, en honor a Santa Casilda, quien con la llegada de la primavera protegía los campos. También revive el ritual de cumplir con el voto que el Ayuntamiento de Briviesca hizo para honrar a la Santa. La romería, que consiste en una procesión y una misa, se realiza en el Santuario de Santa Casilda, que está a once kilómetros de la villa burgalesa. Está declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. Tras los actos religiosos tiene lugar una comida multitudinaria, una gran paella para la que cada cual debe adquirir un bono de valor simbólico, en la explanada del “Pozo Blanco”. Como manda la tradición, tras la comida, las autoridades inician el juego de la taba, y si antes las apuestas se cruzaban en duros y pesetas de plata, ahora se hacen en euros, no sólo en el recinto sino en todos los bares del pueblo. Consiste en lanzar un hueso de cordero, apostando dinero junto con el “tabero” o “baratero” (es quien dirige la mesa) y conseguir que caiga en una de sus posiciones verticales, si es la parte cóncava de taba (pintada de color carne), gana el que tiro, si es la otra cara de la taba “culo”, ganan los apostantes, teniendo opción estos a tirar la taba y apostar contra los restantes jugadores. Si cae tumbada, no gana nadie. Ni siquiera la prohibición que pesó sobre los juegos de azar durante el régimen franquista pudo con la Tabera, fiesta que rebrotó y rebrotó hasta llegar a nuestros días. Se llegan a apostar grandes cantidades de dinero, prolongándose hasta muy de madrugada que es cuando se suelen hacer las apuestas más fuetes. No hay límite de apuestas.
Más info
Te proponemos
Fiesta de la Tabera
La fiesta de la Tabera, que se celebra el martes anterior al jueves de la Ascensión, tiene su origen en las rogativas que antiguamente se hacían, hoy se siguen haciendo, en honor a Santa Casilda, quien con la llegada de la primavera protegía los campos. También revive el ritual de cumplir con el voto que el Ayuntamiento de Briviesca hizo para honrar a la Santa. La romería, que consiste en una procesión y una misa, se realiza en el Santuario de Santa Casilda, que está a once kilómetros de la villa burgalesa. Está declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León. Tras los actos religiosos tiene lugar una comida multitudinaria, una gran paella para la que cada cual debe adquirir un bono de valor simbólico, en la explanada del “Pozo Blanco”. Como manda la tradición, tras la comida, las autoridades inician el juego de la taba, y si antes las apuestas se cruzaban en duros y pesetas de plata, ahora se hacen en euros, no sólo en el recinto sino en todos los bares del pueblo. Consiste en lanzar un hueso de cordero, apostando dinero junto con el “tabero” o “baratero” (es quien dirige la mesa) y conseguir que caiga en una de sus posiciones verticales, si es la parte cóncava de taba (pintada de color carne), gana el que tiro, si es la otra cara de la taba “culo”, ganan los apostantes, teniendo opción estos a tirar la taba y apostar contra los restantes jugadores. Si cae tumbada, no gana nadie. Ni siquiera la prohibición que pesó sobre los juegos de azar durante el régimen franquista pudo con la Tabera, fiesta que rebrotó y rebrotó hasta llegar a nuestros días. Se llegan a apostar grandes cantidades de dinero, prolongándose hasta muy de madrugada que es cuando se suelen hacer las apuestas más fuetes. No hay límite de apuestas.
Más info