Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

CULTURA Y PATRIMONIO

Evocadoras ruinas del que fuera uno de los monasterios más importantes de Castilla, ubicado en un bello paraje junto al río. San Pedro de Arlanza fue erigido por Gonzalo Fernández, padre de Fernán González, en el año 912. Aún podemos apreciar los restos de la iglesia comenzada en 1080, así como los de la torre del siglo XII, claustro y demás dependencias monacales, tras el abandono sufrido como consecuencia de la Desamortización.

La iglesia de Santiago Apóstol de Villamorón sobresale monumental en medio del modesto y escaso caserío de un pueblo prácticamente deshabitado. Es un edificio de carácter protogótico, fechable a mediados del siglo XIII, en el que aún se observan algunas formas constructivas y decorativas heredadas del románico. Fue levantado en sillería caliza, y consta de una cabecera cuadrada y tres naves de cuatro tramos con tres portadas, una al sur y dos cegadas, al oeste y al norte.

En la iglesia mirandesa de Santa María de Altamira se venera, desde el siglo XV, a la patrona de la ciudad, cuya fiesta se celebra el 12 de septiembre. Este templo parroquial, caracterizado por su monumentalidad, constituye un ejemplo grandioso y sobrio del estilo gótico final. En el siglo XIV existían en la ciudad varias iglesias, entre ellas una que veneraba a Santa María de Altamira, situada en un lugar estratégico, que se conoce con el nombre del Castillo. Al

La iglesia de San Pedro comenzó a construirse a principios del siglo XVI, aunque la mayor parte de lo que se conserva en la actualidad pertenece al segundo tercio de ese siglo, siendo su arquitecto el maestro burgalés Juan de Vallejo. Su fábrica, de caracteres tardogóticos y renacentistas, consta de una sola nave y marcado crucero. A los pies tiene una torre con pórtico realizada en el siglo XVII.