Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Salas de los Infantes

Salas de Los Infantes

Situada a las puertas de la Sierra de la Demanda y bajo la sombra de la Peña del Carazo, la capital de la Sierra burgalesa es un lugar privilegiado que cuenta con un rico patrimonio artístico, arqueológico y natural.

 

En el moderno caserío de esta localidad situada en la misma orilla del río Arlanza, aún resuenan los ecos de una de las más famosas leyendas castellanas: la de los Siete Infantes de Lara. Precisamente en su Iglesia parroquial de Santa María, de sobria fábrica gótica y elegante portada renacentista, se puede contemplar la curiosa arqueta en la que se guardan las cabezas de los Infantes. Actualmente, Salas de los Infantes es también el centro arqueológico de la zona por su museo paleontológico, donde se exhiben gran variedad de restos fósiles de dinosaurios. Otros edificios de interés son la Iglesia de Santa Cecilia de los siglos XIV al XVI, la ermita de San Roque, el Ayuntamiento porticado, el Palacio Municipal de Cultura y varias casas nobles.



Ayuntamiento de Salas de Los Infantes

Museo de los Dinosaurios P/ Jesús Aparicio, 6. 09600 Salas de los Infantes, Burgos

Comparte

Más info

Salas de los Infantes se sitúa a orillas del río Arlanza, a las puertas de la Sierra de la Demanda y bajo la sombra de la Peña del Carazo. La capital de la Sierra burgalesa es un lugar privilegiado que cuenta con un rico patrimonio artístico, arqueológico y natural.

 

Salas aparece en el siglo X formando parte del alfoz de Lara. Posteriormente, el lugar pasó a formar parte del señorío de los Velasco, convirtiéndose en un importante centro ligado a la trashumancia y a la carretería. Desde 1834, Salas es cabeza de uno de los seis partidos judiciales de la provincia que lleva su nombre, formado por 55 núcleos de población organizados en seis municipios. En la actualidad, Salas ha sabido mantener su condición de centro comarcal de servicios en su entorno, a lo que se añade un cierto desarrollo industrial y el crecimiento del núcleo urbano junto a la renovación del caserío. Es la población más urbana de la zona, y esa prosperidad ha supuesto reformas que, lamentablemente, se han llevado por delante casi todos sus valores tradicionales.

 

El pueblo se divide en cinco barrios; Costana, la Botica, la Plaza, el Valle y la Loma. Aún se conservan algunas casas blasonadas y en la Plaza del Condestable hay una edificación, que anteriormente fue botica, que presenta interesantes grabados en su fachada, con símbolos de alquimia. La Plaza Mayor es sencilla, pero a la vez muy acogedora.

 

Sobre un altozano se alza la iglesia de Santa María, edificio gótico al que se añadió una hermosa portada renacentista en el año 1549. El retablo mayor es también renacentista. A su izquierda hay una arca en el que, según la tradición, se guardan los restos de las cabezas de los siete Infantes de Lara, una de las más clásicas leyendas castellanas. En la subida a la misma se pueden contemplar una serie de tumbas antropomorfas de los siglos IX y X, trasladadas desde un poblado desaparecido llamado Gormediano.

 

En un altillo del barrio de Costana, unido con la ciudad mediante el puente del mismo nombre, se sitúa la iglesia de Santa Cecilia, de la misma época que la anterior. En su interior, atesora una valiosa cruz románica de bronce y esmaltes.

 

Merece una mención especial el yacimiento de huellas de dinosaurios de Costalomo. Estas icnitas, junto a los restos fósiles hallados, hacen de Salas y su entorno un yacimiento paleontológico de primer orden. Todos estos hallazgos están expuestos en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Ya a la entrada de Salas, un monumental dinosaurio de bronce anuncia su importante presencia en la zona.

Te proponemos

Museo de los Dinosaurios

Museo de los Dinosaurios

Descubra los dinosaurios que vivieron en la zona de Salas de los Infantes hace 225 millones de años. …

Pineda de la Sierra

Pineda de la Sierra

Entre las altas cumbres de la sierra y rodeado por extensos bosques, Pineda destaca por el pórtico románico de su iglesia y por …

Necrópolis de Revenga

Necrópolis de Revenga

Gran necrópolis altomedieval situada en el Comunero de Revenga con una superficie estimada de 2.000 metros cuadrados. Se sitúa en una pequeña afloración …

Salas de Los Infantes

Situada a las puertas de la Sierra de la Demanda y bajo la sombra de la Peña del Carazo, la capital de la Sierra burgalesa es un lugar privilegiado que cuenta con un rico patrimonio artístico, arqueológico y natural.

 

En el moderno caserío de esta localidad situada en la misma orilla del río Arlanza, aún resuenan los ecos de una de las más famosas leyendas castellanas: la de los Siete Infantes de Lara. Precisamente en su Iglesia parroquial de Santa María, de sobria fábrica gótica y elegante portada renacentista, se puede contemplar la curiosa arqueta en la que se guardan las cabezas de los Infantes. Actualmente, Salas de los Infantes es también el centro arqueológico de la zona por su museo paleontológico, donde se exhiben gran variedad de restos fósiles de dinosaurios. Otros edificios de interés son la Iglesia de Santa Cecilia de los siglos XIV al XVI, la ermita de San Roque, el Ayuntamiento porticado, el Palacio Municipal de Cultura y varias casas nobles.



Más info

Salas de los Infantes se sitúa a orillas del río Arlanza, a las puertas de la Sierra de la Demanda y bajo la sombra de la Peña del Carazo. La capital de la Sierra burgalesa es un lugar privilegiado que cuenta con un rico patrimonio artístico, arqueológico y natural.

 

Salas aparece en el siglo X formando parte del alfoz de Lara. Posteriormente, el lugar pasó a formar parte del señorío de los Velasco, convirtiéndose en un importante centro ligado a la trashumancia y a la carretería. Desde 1834, Salas es cabeza de uno de los seis partidos judiciales de la provincia que lleva su nombre, formado por 55 núcleos de población organizados en seis municipios. En la actualidad, Salas ha sabido mantener su condición de centro comarcal de servicios en su entorno, a lo que se añade un cierto desarrollo industrial y el crecimiento del núcleo urbano junto a la renovación del caserío. Es la población más urbana de la zona, y esa prosperidad ha supuesto reformas que, lamentablemente, se han llevado por delante casi todos sus valores tradicionales.

 

El pueblo se divide en cinco barrios; Costana, la Botica, la Plaza, el Valle y la Loma. Aún se conservan algunas casas blasonadas y en la Plaza del Condestable hay una edificación, que anteriormente fue botica, que presenta interesantes grabados en su fachada, con símbolos de alquimia. La Plaza Mayor es sencilla, pero a la vez muy acogedora.

 

Sobre un altozano se alza la iglesia de Santa María, edificio gótico al que se añadió una hermosa portada renacentista en el año 1549. El retablo mayor es también renacentista. A su izquierda hay una arca en el que, según la tradición, se guardan los restos de las cabezas de los siete Infantes de Lara, una de las más clásicas leyendas castellanas. En la subida a la misma se pueden contemplar una serie de tumbas antropomorfas de los siglos IX y X, trasladadas desde un poblado desaparecido llamado Gormediano.

 

En un altillo del barrio de Costana, unido con la ciudad mediante el puente del mismo nombre, se sitúa la iglesia de Santa Cecilia, de la misma época que la anterior. En su interior, atesora una valiosa cruz románica de bronce y esmaltes.

 

Merece una mención especial el yacimiento de huellas de dinosaurios de Costalomo. Estas icnitas, junto a los restos fósiles hallados, hacen de Salas y su entorno un yacimiento paleontológico de primer orden. Todos estos hallazgos están expuestos en el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes. Ya a la entrada de Salas, un monumental dinosaurio de bronce anuncia su importante presencia en la zona.

Ayuntamiento de Salas de Los Infantes

Museo de los Dinosaurios P/ Jesús Aparicio, 6. 09600 Salas de los Infantes, Burgos

Comparte

Te proponemos

Pineda de la Sierra

Pineda de la Sierra

Entre las altas cumbres de la sierra y rodeado por extensos bosques, Pineda destaca por el pórtico románico de su iglesia y por …

Hayedo de Urrez

Hayedo de Urrez

Este espectacular hayedo de Urrez es ideal para disfrutar del juego de luces y sombras que el otoño y sus colores nos regalan. …

Covarrubias

Covarrubias

La villa rachela nos ofrece una experiencia inmersiva en la Edad Media. …

Museo de los Dinosaurios

Museo de los Dinosaurios

Descubra los dinosaurios que vivieron en la zona de Salas de los Infantes hace 225 millones de años. …

Necrópolis de Revenga

Necrópolis de Revenga

Gran necrópolis altomedieval situada en el Comunero de Revenga con una superficie estimada de 2.000 metros cuadrados. Se sitúa en una pequeña afloración …

Mina Esperanza

Mina Esperanza

Una fascinante visita para disfrutar en familia o entre amigos y conocer parte de la historia de la minería burgalesa. En este inquietante …

Copy link
Powered by Social Snap