Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

La ermita de Nuestra Señora del Valle del Monasterio de Rodilla

La ermita de Nuestra Señora del Valle del Monasterio de Rodilla

Al pie del puerto de la Brújula, en la N-1, encontramos el pequeño pueblo de Monasterio de Rodilla, uno de los núcleos históricos más importantes de La Bureba y el más antiguo de todos.

La ermita de Nuestra Señora del Valle del siglo XI es lo que queda del desaparecido monasterio que dio nombre al pueblo. Es un magnífico ejemplo del románico burgalés, con robusta torre central de dos cuerpos y tres grandes arcos ciegos que rodean el ábside. En su interior destacan la bóveda de media naranja sobre pechinas y dos edículos con tejadillos a cada lado de la nave.



Plaza Mayor, 1. 09292 Monasterio de Rodilla, Burgos



Comparte

Más info

Al pie del puerto de la Brújula, en la N-1, encontramos el pequeño pueblo de Monasterio de Rodilla, uno de los núcleos históricos más importantes de La Bureba junto a Poza de la Sal y Briviesca, y el más antiguo de todos. Fue tierra de paso desde época romana, ya que por allí discurría la calzada que, atravesando la provincia de Burgos procedente de Astorga, conducía a la Aquitania. Este hecho confirió a la villa su condición formal de “pueblo calle”.

La ermita de Nuestra Señora del Valle es un magnífico ejemplo del románico del este de la provincia burgalesa. Se encuentra a dos kilómetros del núcleo principal de Monasterio de Rodilla en dirección a Temiño.

Los monjes en el siglo X colonizaron el valle y emplazaron un monasterio junto a una fuente, bajo una peña, algo alejado de la vía romana. La ermita fechada a finales del siglo XII es el último vestigio del antiguo monasterio allí existente, anexionado al de Oña en 1063.

La planta de cruz latina, tan frecuente en la arquitectura románica, está aquí apenas insinuada. También es inusual el hecho de que la fachada esté orientada al norte. Sin embargo, algo claramente románico es la absoluta primacía del macizo sobre el vano y la escasa altura del edificio.

El ábside es el elemento mejor trabajado junto con la fachada. Está rodeado por tres amplios arcos poco sobresalientes del tambor, apoyados en pilastras rectangulares sin capiteles y cubierto por un tejado cónico sostenido por varios modillones. En el centro de cada arco se abre una ventana, con columnas y capiteles, abocinada hacia el exterior.

Sobre el crucero se levanta una torre cuadrada, muy frecuente en el románico castellano, con dos ventanas con arquivoltas ajedrezadas en cada uno de los lados. La portada, románica en sus elementos y disposición (abocinamiento, motivos decorativos de ajedrezado, puntas de diamante, entrelazado, etc.), muestra, no obstante, elementos orientales en sus arcaicos pero expresivos relieves, además de caracteres de transición hacia el gótico en el apuntamiento de sus arcos.

Dentro del templo hay que destacar la cúpula de media naranja sostenida por unas alargadas pechinas, y el ábside, que se resuelve en una bóveda de horno o de cuarto de naranja, mientras que el cuerpo de la iglesia se cubre con bóveda de cañón levemente apuntada.

De la ermita proceden el magnífico Cristo del siglo XII y la hermosa imagen de Nuestra Señora del Valle, igualmente románica, que en la actualidad se encuentra en la iglesia parroquial de Monasterio de Rodilla. Las imágenes son de una gran perfección por la expresión de patetismo en el Cristo y de bondad en la virgen María.

El hermoso paraje en el que se encuentra este edificio, vigilado desde lo alto por las ruinas del castillo del conde de Bureba, Gonzalo Rodríguez, invita a pasar un día campestre en alguno de los merenderos de su entorno y a disfrutar del paisaje.

Te proponemos

Vivar del Cid

Vivar del Cid

Descubre la localidad en la que el Poema de Mío Cid sitúa el origen del mítico héroe burgalés Rodrigo Díaz de Vivar. …

Santuario de Santa Casilda

Santuario de Santa Casilda

El santuario de Santa Casilda se emplaza en un risco calcáreo desde el que se puede contemplar buena parte de la comarca burebana. …

Sendero de las Brujas

Sendero de las Brujas

La ruta nos permite recorrer las charchas de Cernégula, en las que cuentan las leyendas que se reunían las brujas. En el recorrido …

Pancorbo

Pancorbo

Pancorbo es un buen ejemplo de pueblo que ha conservado durante los siglos su estructura y trazado originario, así como una arquitectura popular …

La ermita de Nuestra Señora del Valle del Monasterio de Rodilla

Al pie del puerto de la Brújula, en la N-1, encontramos el pequeño pueblo de Monasterio de Rodilla, uno de los núcleos históricos más importantes de La Bureba y el más antiguo de todos.

La ermita de Nuestra Señora del Valle del siglo XI es lo que queda del desaparecido monasterio que dio nombre al pueblo. Es un magnífico ejemplo del románico burgalés, con robusta torre central de dos cuerpos y tres grandes arcos ciegos que rodean el ábside. En su interior destacan la bóveda de media naranja sobre pechinas y dos edículos con tejadillos a cada lado de la nave.



Más info

Al pie del puerto de la Brújula, en la N-1, encontramos el pequeño pueblo de Monasterio de Rodilla, uno de los núcleos históricos más importantes de La Bureba junto a Poza de la Sal y Briviesca, y el más antiguo de todos. Fue tierra de paso desde época romana, ya que por allí discurría la calzada que, atravesando la provincia de Burgos procedente de Astorga, conducía a la Aquitania. Este hecho confirió a la villa su condición formal de “pueblo calle”.

La ermita de Nuestra Señora del Valle es un magnífico ejemplo del románico del este de la provincia burgalesa. Se encuentra a dos kilómetros del núcleo principal de Monasterio de Rodilla en dirección a Temiño.

Los monjes en el siglo X colonizaron el valle y emplazaron un monasterio junto a una fuente, bajo una peña, algo alejado de la vía romana. La ermita fechada a finales del siglo XII es el último vestigio del antiguo monasterio allí existente, anexionado al de Oña en 1063.

La planta de cruz latina, tan frecuente en la arquitectura románica, está aquí apenas insinuada. También es inusual el hecho de que la fachada esté orientada al norte. Sin embargo, algo claramente románico es la absoluta primacía del macizo sobre el vano y la escasa altura del edificio.

El ábside es el elemento mejor trabajado junto con la fachada. Está rodeado por tres amplios arcos poco sobresalientes del tambor, apoyados en pilastras rectangulares sin capiteles y cubierto por un tejado cónico sostenido por varios modillones. En el centro de cada arco se abre una ventana, con columnas y capiteles, abocinada hacia el exterior.

Sobre el crucero se levanta una torre cuadrada, muy frecuente en el románico castellano, con dos ventanas con arquivoltas ajedrezadas en cada uno de los lados. La portada, románica en sus elementos y disposición (abocinamiento, motivos decorativos de ajedrezado, puntas de diamante, entrelazado, etc.), muestra, no obstante, elementos orientales en sus arcaicos pero expresivos relieves, además de caracteres de transición hacia el gótico en el apuntamiento de sus arcos.

Dentro del templo hay que destacar la cúpula de media naranja sostenida por unas alargadas pechinas, y el ábside, que se resuelve en una bóveda de horno o de cuarto de naranja, mientras que el cuerpo de la iglesia se cubre con bóveda de cañón levemente apuntada.

De la ermita proceden el magnífico Cristo del siglo XII y la hermosa imagen de Nuestra Señora del Valle, igualmente románica, que en la actualidad se encuentra en la iglesia parroquial de Monasterio de Rodilla. Las imágenes son de una gran perfección por la expresión de patetismo en el Cristo y de bondad en la virgen María.

El hermoso paraje en el que se encuentra este edificio, vigilado desde lo alto por las ruinas del castillo del conde de Bureba, Gonzalo Rodríguez, invita a pasar un día campestre en alguno de los merenderos de su entorno y a disfrutar del paisaje.

Plaza Mayor, 1. 09292 Monasterio de Rodilla, Burgos



Comparte

Te proponemos

Casa rural El Hayedo

Casa rural El Hayedo

A los pies de la sierra de la Demanda, en el bello pueblo de montaña de Pineda de la Sierra, se encuentra este …

Copy link
Powered by Social Snap