Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Iglesia de San Esteban de Los Balbases

Iglesia de San Esteban de Los Balbases

La iglesia de San Esteban es un singular edificio cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XIII. El edificio que se contempla en la actualidad es el resultado de una profunda reforma llevada a cabo a finales del siglo XIV o comienzos del XV que supuso la ampliación hacia el este del primitivo templo protogótico, del cual se utilizaron algunos pilares y numerosos capiteles con motivos vegetales, animales e incluso figuras humanas.

A los lados de la cabecera se desarrolló una intervención tardogótica, a finales del XV y comienzos del XVI, desarrollándose una nueva cubierta con bóvedas de tracería más rica.

La fachada de los pies, con una sobriedad característica del siglo XIII, consta de una serie de arquivoltas y una escultura de San Esteban en una hornacina superior.

Está precedida por una monumental escalera, obra del arquitecto Juan de Hernaltes, construida en los años finales del siglo XVIII. La pequeña portada lateral cegada es de finales del siglo XIII.

 

 



Calle San Esteban, 10, 09119 Los Balbases, Burgos







Comparte

Más info

La iglesia posee un rico patrimonio de pinturas, bordados, esculturas medievales y modernas. El retablo mayor, barroco, realizado por José Carcedo a finales del XVIII, incluye doce tablas hispanoflamencas de finales del siglo XV, obra de un pintor anónimo conocido como el “Maestro de los Balbases”, que narran escenas de la vida y muerte del titular del templo. En una capilla del lado de la epístola, otro retablo barroco incluye un interesante crucificado gótico del siglo XIV.

En la sacristía, dotada de una buena cajonería con adornos de rocallas y relieves realizados hacia 1760, se encuentran valiosas piezas de escultura y orfebrería como un pequeño crucificado gótico del XIV, una imagen gótica de la Virgen sedente con el Niño, de mediados del XIII, una Virgen de pie mostrando al Niño, de la segunda mitad del XVI, y una bella cruz procesional renacentista de plata.

Te proponemos

Colegiata de San Cosme y San Damián

Colegiata de San Cosme y San Damián

Es el monumento más significativo de Covarrubias. Además de la iglesia se puede visitar el espléndido claustro del siglo XVI y el museo …

Hostal-Restaurante Valle de Tobalina

Hostal-Restaurante Valle de Tobalina

En el preciso valle de Tobalina se encuentra este hostal-restaurante. Dispone de habitaciones con Wi-Fi, televisión y baño completo, pensadas para trabajadores y …

Centro de Interpretación Pisórica

Centro de Interpretación Pisórica

Entre una arboleda que crece en la ribera del río Pisuerga se encuentra el centro de interpretación ‘Pisórica’, en la villa de Melgar …

Demandafolk

Demandafolk

El Demandafolk es un festival no convencional de música que inició su andadura en el año 2007 en el Valle de Valdelaguna y …

Iglesia de San Esteban de Los Balbases

La iglesia de San Esteban es un singular edificio cuyos orígenes se remontan a mediados del siglo XIII. El edificio que se contempla en la actualidad es el resultado de una profunda reforma llevada a cabo a finales del siglo XIV o comienzos del XV que supuso la ampliación hacia el este del primitivo templo protogótico, del cual se utilizaron algunos pilares y numerosos capiteles con motivos vegetales, animales e incluso figuras humanas.

A los lados de la cabecera se desarrolló una intervención tardogótica, a finales del XV y comienzos del XVI, desarrollándose una nueva cubierta con bóvedas de tracería más rica.

La fachada de los pies, con una sobriedad característica del siglo XIII, consta de una serie de arquivoltas y una escultura de San Esteban en una hornacina superior.

Está precedida por una monumental escalera, obra del arquitecto Juan de Hernaltes, construida en los años finales del siglo XVIII. La pequeña portada lateral cegada es de finales del siglo XIII.

 

 



Más info

La iglesia posee un rico patrimonio de pinturas, bordados, esculturas medievales y modernas. El retablo mayor, barroco, realizado por José Carcedo a finales del XVIII, incluye doce tablas hispanoflamencas de finales del siglo XV, obra de un pintor anónimo conocido como el “Maestro de los Balbases”, que narran escenas de la vida y muerte del titular del templo. En una capilla del lado de la epístola, otro retablo barroco incluye un interesante crucificado gótico del siglo XIV.

En la sacristía, dotada de una buena cajonería con adornos de rocallas y relieves realizados hacia 1760, se encuentran valiosas piezas de escultura y orfebrería como un pequeño crucificado gótico del XIV, una imagen gótica de la Virgen sedente con el Niño, de mediados del XIII, una Virgen de pie mostrando al Niño, de la segunda mitad del XVI, y una bella cruz procesional renacentista de plata.

Calle San Esteban, 10, 09119 Los Balbases, Burgos







Comparte

Te proponemos

Aranda de Duero

Aranda de Duero

La villa de Aranda de Duero se encuentra situada en el extremo sur de la provincia de Burgos. Su tradicional vitalidad y privilegiada …

Lobera Gurdieta

Lobera Gurdieta

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since …

Casa rural Casa Marroquín

Casa rural Casa Marroquín

Se trata de un chalet individual situado en Pradoluengo, a 40 Kilómetros de Burgos. Esta bella localidad del norte de Burgos se asienta …

Casa rural La Umbría

Casa rural La Umbría

Ubicados en el centro del pueblo, detrás del Ayuntamiento. Próximos a paisajes naturales y culturales de gran interés, como la necrópolis que se …

Belorado

Belorado

Muy cerca de La Rioja, en las estribaciones de la Sierra de la Demanda, se extiende Belorado, pueblo cargado de historia y patrimonio. …

Copy link
Powered by Social Snap