Discover our conutry

Síguenos
GO UP

Geoparque de las Loras

Geoparque de Las Loras

El Geoparque de Las Loras se localiza en las provincias de Palencia y Burgos. Fue admitido en 2017 en la red de geoparques europeos y está incluido también en la red de geoparques de la Unesco. Con una extensión de 95 076 ha​, este lugar se distingue por su naturaleza, diversidad biológica y patrimonio cultural.

Sus ​grandes páramos calizos separados por espectaculares cañones fluviales dominan un paisaje de contrastes que a nadie deja indiferente. Estas fortalezas naturales que son las loras, han servido como refugio y protección para muchos pueblos y culturas. Cuevas, cortados calizos, paisajes ruiniformes e innumerables cascadas conviven con pequeños pueblos que han conservado la esencia del medio rural albergando grandes tesoros en forma de iglesias románicas, eremitorios rupestres y una arquitectura popular bien conservada. Valles fértiles, profundos cañones erosionados por los ríos, laberintos rocosos, bosques de hayas y robles y numerosas cascadas cristalinas situadas entre altos páramos representan uno de los entornos más diversos del norte de España.

La diversidad del medio natural y su buen estado de conservación permiten el mantenimiento de una notable representación de hábitats, algunos de ellos muy singulares y escasos en Europa, que albergan multitud de especies de flora y fauna amenazadas lo que ha favorecido la designación de un total de 10 figuras de protección medioambiental.

En el Geoparque nos encontramos además con la mayor concentración de construcciones románicas de toda Europa: monasterios, iglesias y pueblos bien conservados y repartidos por todo el territorio conformando una red de pequeños tesoros arquitectónicos que nos transportan a tiempos medievales. Otras joyas son los eremitorios rupestres o la excepcional concentración de monumentos megalíticos y castros pre-romanos diseminados por la zona.



Comparte

Más info

El geoparque comprende karst (La Valdivia, Las Tuerces y páramo de La Lora), relieves estructurales (Las Loras), cañones (Alto Ebro y Rudrón), paleoambientes sedimentarios mesozoicos, secuencias estatigráficas del borde occidental de la cuenca Vascocantábrica, estructuras alpinas de la banda plegada, fallas (Solanas de Valdelucio, Salazar de Amaya y Villanueva de Puerta), estructuras diapíricas (Nestar, Quintanilla Pedro Abarca y Villamartín de Villadiego), campos petrolíferos (Ayoluengo) y procesos geológicos activos.

 

 

Te proponemos

Cascada de la Mea

Cascada de la Mea

Próximo al entorno de los Canales de Dulla, el Arroyo de la Mea recoge las aguas de la lluvia y del deshielo invernal, …

Geoparque de Las Loras

El Geoparque de Las Loras se localiza en las provincias de Palencia y Burgos. Fue admitido en 2017 en la red de geoparques europeos y está incluido también en la red de geoparques de la Unesco. Con una extensión de 95 076 ha​, este lugar se distingue por su naturaleza, diversidad biológica y patrimonio cultural.

Sus ​grandes páramos calizos separados por espectaculares cañones fluviales dominan un paisaje de contrastes que a nadie deja indiferente. Estas fortalezas naturales que son las loras, han servido como refugio y protección para muchos pueblos y culturas. Cuevas, cortados calizos, paisajes ruiniformes e innumerables cascadas conviven con pequeños pueblos que han conservado la esencia del medio rural albergando grandes tesoros en forma de iglesias románicas, eremitorios rupestres y una arquitectura popular bien conservada. Valles fértiles, profundos cañones erosionados por los ríos, laberintos rocosos, bosques de hayas y robles y numerosas cascadas cristalinas situadas entre altos páramos representan uno de los entornos más diversos del norte de España.

La diversidad del medio natural y su buen estado de conservación permiten el mantenimiento de una notable representación de hábitats, algunos de ellos muy singulares y escasos en Europa, que albergan multitud de especies de flora y fauna amenazadas lo que ha favorecido la designación de un total de 10 figuras de protección medioambiental.

En el Geoparque nos encontramos además con la mayor concentración de construcciones románicas de toda Europa: monasterios, iglesias y pueblos bien conservados y repartidos por todo el territorio conformando una red de pequeños tesoros arquitectónicos que nos transportan a tiempos medievales. Otras joyas son los eremitorios rupestres o la excepcional concentración de monumentos megalíticos y castros pre-romanos diseminados por la zona.



Más info

El geoparque comprende karst (La Valdivia, Las Tuerces y páramo de La Lora), relieves estructurales (Las Loras), cañones (Alto Ebro y Rudrón), paleoambientes sedimentarios mesozoicos, secuencias estatigráficas del borde occidental de la cuenca Vascocantábrica, estructuras alpinas de la banda plegada, fallas (Solanas de Valdelucio, Salazar de Amaya y Villanueva de Puerta), estructuras diapíricas (Nestar, Quintanilla Pedro Abarca y Villamartín de Villadiego), campos petrolíferos (Ayoluengo) y procesos geológicos activos.

 

 

Comparte

Te proponemos

Molino del Canto Birding

Molino del Canto Birding

Aprovechando la Posada Molino del Canto como base de operaciones, esta empresa apuesta por el turismo ornitológico, elaborando rutas guiadas de observación de …

Peña Amaya

Peña Amaya

Esta ruta parte de la iglesia neoclásica de la pequeña localidad de Amaya situada al pie de la Peña. Estamos en el territorio …

Copy link
Powered by Social Snap