Ruta: Románico, brujas, castros celtas y ermitas legendarias
Al suroeste de Poza de la Sal se extiende un aislado y no muy conocido territorio repleto de alicientes patrimoniales. Además de un paisaje de fuerte personalidad, con singulares enclaves medioambientales, sus pequeños pueblos atesoran un buen número de valiosas iglesias románicas y, en algunos casos, como en Castil de Lences, una cuidada arquitectura tradicional.
Las salinas de Poza
La sal de este antológico ejemplo de diapiro fue explotada por el ser humano desde tiempos prehistóricos. Existe constancia arqueológica de la presencia de grupos celtibéricos en la zona
BTT por el Valle de las Navas
Tobes y Rahedo es uno de los mejores accesos para visitar el singular paisaje geológico del Valle de las Navas. Desde el pueblo parten varios caminos que se internan en estos llamativos parajes. Se pueden recorrer caminando y en bicicleta de montaña.
Camino sagrado a Santa Casilda
La fama de Santa Casilda, especialista en milagros relacionados con la fertilidad, propició que se acercaran hasta el corazón de La Bureba miles y miles de devotos, sobre todo mujeres, deseosos de obtener descendencia.
Ruta: de Poza a Santa Casilda
Desde siempre el almendro (Prunus dulcis) ha sido una especie muy cultivada y valorada en Poza de la Sal. Sus habitantes, antaño tan pegados a la tierra, se dieron cuenta de que estos rústicos árboles se desarrollaban mucho mejor en una reducida área de apenas unos kilómetros cuadrados situada al sureste de la población, entre el caserío y el curso del río Homino. Estas favorables condiciones, que no se daban en casi ningún otro lugar de los alrededores, se
Almendros en flor
La sal de este antológico ejemplo de diapiro fue explotada por el ser humano desde tiempos prehistóricos. Existe constancia arqueológica de la presencia de grupos celtibéricos en la zona
Camino Olvidado de Santiago
El sendero Raíces de Castilla permite recorrer las sendas, caminos y calzadas que desde hace cientos de años comunican entre sí las localidades de Frías, Oña y Poza de la Sal. Sus cerca de 42 Km. discurren por llanuras, riberas, pinares, pastizales, hayedos, encinares, desfiladeros, saltos de agua y pequeños pueblos que han preservado su arquitectura.
Cerezo de Río Tirón
La villa de Cerezo de Río Tirón ocupa la ladera de un elevado cerro que se alza desde la orilla del río que da nombre a la milenaria población.
Área de caravanas Belorado
Tranquila área de autocaravanas a 4 minutos de la plaza mayor.
Agua y Roca: del Ebro a los Montes Obarenes
Es una ruta de 60 kilómetros que une los Montes Obarenes con el río Ebro. El sendero discurre por pistas, caminos y sendas, permitiendo al visitante disfrutar de una manera cómoda y segura de espectaculares paisajes de relieves plegados, donde las acciones erosivas han modelado cuevas, cañones y desfiladeros.
