Torre de Espinosilla de San Bartolomé
La torre de sillería consta de tres plantas comunicadas por una escalera moderna de hierro y carece de almenas. En su base de planta cuadrada se abre un profundo pozo en el que había un molino.
Torreón de Isar
A las afueras de Isar, entre el cauce del río Hormazuelas y el cauce molinar, se encuentra el torreón convertido actualmente en establo y almacén. Tiene planta rectangular y sus muros, de casi dos metros de grosor, alcanzan los cuatro metros de altura.
Torreón de Hinestrosa
Los restos de esta torre medieval se localizan en un llano al norte del pueblo. Tiene planta cuadrada, de tan sólo ocho metros de lado, y apenas presenta vanos en sus muros de mampostería. Aunque en el pasado debió cubrirse con techumbre a cuatro aguas, en la actualidad presenta tejado de una sola cara inclinado hacia el sur.
Torreón de Fresno de Nidáguila
En pleno páramo de Masa, a las afueras de la misma localidad de Nidáguila, se encuentra esta torre prácticamente desconocida por ubicarse en un lugar muy apartado. En la actualidad el pueblo ha desaparecido, pero aún se conserva la base de la torre que formó parte del antiguo convento de las Comendadoras de Santiago, hoy arruinado.
Puente Itero
El puente de Itero, también llamado puente Fitero o paso Itero, es uno de los puentes más elegantes y más largos del Camino de Santiago francés con once arcadas de sillería.
Camino de Santiago por Tierras Burgalesas
El sendero Raíces de Castilla permite recorrer las sendas, caminos y calzadas que desde hace cientos de años comunican entre sí las localidades de Frías, Oña y Poza de la Sal. Sus cerca de 42 Km. discurren por llanuras, riberas, pinares, pastizales, hayedos, encinares, desfiladeros, saltos de agua y pequeños pueblos que han preservado su arquitectura.
Casa palaciega de Los Bocanegra
En pleno centro del Valle de Sedano se ubica Gredilla de Sedano. En este hermoso paraje, la familia de origen italiano Bocanegra se asentó en el siglo XIV. En el año 1641 construyeron este sólido palacio de cierta altura que se asemeja a una torre, aunque no llegó a tener todas sus características.
Dolmen de las Arnillas
Descubre el dolmen de mayor tamaño de los que se pueden visitar actualmente en Burgos y uno de los mayores de Europa.
Dolmen de la Cotorrita
Fue el primer dolmen burgalés en ser excavado con metodología arqueológica y se encuentra hoy restaurado.
Dolmen de la Cabaña
Uno de los megalitos prehistóricos más conocidos y mejor conservados de la provincia de Burgos, a solo unos kilómetros de Sargentes de la Lora.