Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

RUTAS

Esta ascensión de montaña llega hasta el pico más alto de Las Merindades, el imponente Castro Valnera. En una de las zonas más aisladas e inaccesibles de toda la Cordillera Cantábrica, en el límite mismo entre Burgos y Cantabria, se alza una bella, misteriosa y llamativa montaña. Su imponente silueta preside desde sus 1.718 m un espacio geográfico en el que se alternan unos escarpados relieves -con evidentes huellas del glaciarismo cuaternario- con unos profundos y verdes valles en los

El Camino Natural Senda del Pastoreo, GR-282, pertenece a la red de Caminos Naturales de España. La ruta es circular con inicio y fin en Arantzazu (Guipúzcoa), y recorre 485 km distribuidos en 19 etapas que discurren por territorios limítrofes de las provincias de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya, Navarra y Burgos, conectando puertos o pastizales de montaña de larga tradición ganadera.

¿Te gusta conducir? Patrimonio y naturaleza dominan en esta carretera panorámica, verde y relajada donde disfrutarás de la conducción sin prisas. La carretera nacional 623 es el paso natural que comunica la Meseta con la costa cantábrica, a través del puerto del Escudo. Su trayecto transcurre por preciosas localidades como Vivar del Cid, San Martín de Ubierna, Tubilla del Agua, Covanera, San Felices, Valdelateja , Cilleruelo de Bezana o Cabañas de Virtus.

Espectacular y poderoso desfiladero de paredes calizas tallado por el río Ebro en el noreste de la Provincia. Atravesado por la carretera BU-530, comunica el Valle de Tobalina con Miranda de Ebro y su entorno. Bosques mixtos de hayas, quejigos, encinas, madroños, avellanos, etc. En esta zona crece una flor endémica de los Montes Obarenes, el Narcissus jacetanus vasconicus. Corzo, jabalí, gato montés; aves rapaces: águilas perdiceras, alimoches, halcones peregrinos y búhos reales.

Estrecha y serpenteante garganta rocosa abierta por el río Mataviejas en las estribaciones más occidentales de las Peñas del Carazo. Cerca del río Arlanza, a la localidad de Ura se accede por un desvío de la carretera que comunica Covarrubias con Quintanilla del Agua. A Castroceniza, en el otro extremo del desfiladero, se llega desde la carretera de Covarrubias a Santo Domingo de Silos.

La profunda garganta abierta por el río Ayuda en Treviño compone uno de los espacios naturales más bellos y de mayor valor ambiental de Castilla y León. Unas excelentes masas de haya, quejigo, boj y, sobre todo, el milenario bosque de tejos del barranco de Arrola, convierten a la cabecera de este río en una privilegiada reserva natural.