Descubre nuestra provincia

Síguenos
GO UP

Ruta Castro Valnera

Ruta Castro Valnera

Esta ascensión de montaña llega hasta el pico más alto de Las Merindades, el imponente Castro Valnera. En una de las zonas más aisladas e inaccesibles de toda la Cordillera Cantábrica, en el límite mismo entre Burgos y Cantabria, se alza una bella, misteriosa y llamativa montaña. Su imponente silueta preside desde sus 1.718 m un espacio geográfico en el que se alternan unos escarpados relieves -con evidentes huellas del glaciarismo cuaternario- con unos profundos y verdes valles en los que todavía viven los pasiegos.

Una pista de tierra que parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada enfila entre aisladas cabañas pasiegas con dirección a la montaña. A la altura de El Bernacho la pista se convierte en un marcado sendero que, tras atravesar un hayedo, y desde el collado de La Canal, inicia la señalizada, con flechas de pintura, ascensión hasta la cumbre. El recorrido es de dificultad alta, tiene 8 km y precisa de unas cuatro horas de marcha. Mapa topográfico 1:25.000: nº: 84-2.

Transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. Bosques de ribera. Águilas real y perdicera, alimoche, buitre leonado, búho real y halcón peregrino. Señalada presencia de nutrias. Los ríos Ebro y Rudrón han tallado a su paso por el macizo calizo de las parameras de La Lora, espectaculares cañones que en algunos puntos alcanzan una profundidad superior a los 200 metros. Su relieve, la diversidad botánica y una increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica. Ruta señalizada de senderismo del cañón del Ebro.

Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo, formando espectaculares paisajes. Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.



Identificador oficial

Situación: Las Merindades / Noreste de Burgos
Punto de partida: estación de esquí de Lunada
Tipo de recorrido: Solo ida
Cómo llegar: parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada
Distancia: 8 km
Desnivel acumulado: 624 m
Dificultad: Alta
Tiempo: 4:00 h.
Ciclabilidad:
Sendero señalizado

Comparte

Más info

Te proponemos

Desfiladero de Ura

Desfiladero de Ura

Estrecha y serpenteante garganta rocosa abierta por el río Mataviejas en las estribaciones más occidentales de las Peñas del Carazo. Cerca del río …

Senda del Karst

Senda del Karst

El sendero discurre por un antiguo camino carretero bajo un hayedo y en el recorrido podemos observar el modelado kárstico de la roca …

Sendero de las Fortificaciones

Sendero de las Fortificaciones

De vuelta a la Edad Media, trascurre esta ruta, que nos permite observar la linea de fortificaciones que se extendía por el Valle …

Sendero del Enebral

Sendero del Enebral

El recorrido de esta ruta ofrece grandes sorpresas y un marcado carácter castellano por el paisaje de la zona y el sabor rural …

La Ribera del Arlanza

La Ribera del Arlanza

Esta ruta supone un recorrido por el Valle del río Arlanza, entre fértiles tierras de labor, que aún conservan grandes dosis de historia. …

Ruta Castro Valnera

Esta ascensión de montaña llega hasta el pico más alto de Las Merindades, el imponente Castro Valnera. En una de las zonas más aisladas e inaccesibles de toda la Cordillera Cantábrica, en el límite mismo entre Burgos y Cantabria, se alza una bella, misteriosa y llamativa montaña. Su imponente silueta preside desde sus 1.718 m un espacio geográfico en el que se alternan unos escarpados relieves -con evidentes huellas del glaciarismo cuaternario- con unos profundos y verdes valles en los que todavía viven los pasiegos.

Una pista de tierra que parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada enfila entre aisladas cabañas pasiegas con dirección a la montaña. A la altura de El Bernacho la pista se convierte en un marcado sendero que, tras atravesar un hayedo, y desde el collado de La Canal, inicia la señalizada, con flechas de pintura, ascensión hasta la cumbre. El recorrido es de dificultad alta, tiene 8 km y precisa de unas cuatro horas de marcha. Mapa topográfico 1:25.000: nº: 84-2.

Transición entre las regiones biogeográficas atlántica y mediterránea. Bosques de ribera. Águilas real y perdicera, alimoche, buitre leonado, búho real y halcón peregrino. Señalada presencia de nutrias. Los ríos Ebro y Rudrón han tallado a su paso por el macizo calizo de las parameras de La Lora, espectaculares cañones que en algunos puntos alcanzan una profundidad superior a los 200 metros. Su relieve, la diversidad botánica y una increíble riqueza faunística convierten a estas serpenteantes gargantas burgalesas en uno de los espacios naturales más bellos, impresionantes y de un mayor valor ecológico de toda la Península Ibérica. Ruta señalizada de senderismo del cañón del Ebro.

Sucesión de cañones, hoces, gargantas, desfiladeros y cluses por los que el río Ebro y sus afluentes se han abierto paso en relieve predominantemente calizo, formando espectaculares paisajes. Al noroeste de la Provincia de Burgos, abarca los municipios de Tubilla del Agua y Valle de Sedano y parte de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Zamanzas y Valle de Manzanedo.



Más info

Identificador oficial

Situación: Las Merindades / Noreste de Burgos
Punto de partida: estación de esquí de Lunada
Tipo de recorrido: Solo ida
Cómo llegar: parte del km 3 de la carretera entre Las Machorras y el portillo de Lunada
Distancia: 8 km
Desnivel acumulado: 624 m
Dificultad: Alta
Tiempo: 4:00 h.
Ciclabilidad:
Sendero señalizado
Comparte

Te proponemos

Sendero Valle de Losa

Sendero Valle de Losa

Este ameno y largo recorrido discurre por pistas y sendas que nos adentran en los pinares del Valle de Losa. La ruta parte …

Ruta de las Ermitas

Ruta de las Ermitas

El auge económico que vivió la Villa de Sotillo de la Ribera en el reinado de Carlos III permitió la construcción de estas …

Sendero de los Resineros

Sendero de los Resineros

El Mojón de los Cuatro Concejos y el río Bañuelos son los puntos clave de esta ruta, que alterna pinos resineros con tierras …

Sendero de las Brujas

Sendero de las Brujas

La ruta nos permite recorrer las charchas de Cernégula, en las que cuentan las leyendas que se reunían las brujas. En el recorrido …

Senda del Encinar

Senda del Encinar

La senda del encinar es circular, parte desde la iglesia de Berberana y discurre a través de un encinar adehesado y de pastos. …

Raíces de Castilla

Raíces de Castilla

Ruta de 43 kilómetros que discurre por pinares, llanuras, riberas, pastizales, hayedos, saltos de agua, desfiladeros y preciosos pueblos. El sendero comienza en …

Portillo Amargo

Portillo Amargo

Asentada en la ribera del Oca y bajo la impresionante silueta de la Mesa de Oña nos encontramos una villa medieval presidida por …

Copy link
Powered by Social Snap