Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP
Vista de Santo Domingo de Silos, con el monasterio al fondo

Camino de la Lengua Castellana

Camino de la Lengua Castellana

Este Camino reúne importantes enclaves en la gestación y difusión de la lengua castellana. En la Provincia de Burgos, el hito del Camino de la Lengua Castellana es Santo Domingo de Silos. Se puede obtener información completa en la página web de la Fundación Camino de la Lengua Castellana. Fue reconocido como itinerario cultural europeo en el año 2002.

La Fundación Camino de la Lengua Castellana (22/02/2000) nació con el objetivo de promocionar la ruta turístico cultural que lleva este mismo nombre, y de contribuir a difundir la rica historia del devenir del español a través de aquellos enclaves altamente significativos en el nacimiento y posterior desarrollo de una lengua que hoy es el vehículo de comunicación de cuatrocientos millones de personas en más de veinte países de uno y otro lado del Atlántico.

Se trazó una línea centrada en los siglos X y XVII y se marcaron los lugares que, por un motivo u otro (histórico, lingüístico, literario, político, administrativo, etc.), fueron esenciales en el nacimiento, desarrollo y universalización de la lengua castellana.

 



C. Santo Domingo, 1, 09610 Santo Domingo de Silos, Burgos

Comparte

Más info

El recorrido arranca en los monasterios de Yuso y Suso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), donde aparecen las primeras palabras escritas en castellano, presentes en las Glosas Emilianenses, en el códice 46, que se remontan al año 964.

Sigue en el monasterio de Santo Domingo de Silos, con la importancia de las Glosas Silenses. Pasa por Valladolid, alrededor de cuya corte se desarrolla una rica vida cultural de donde emanan las formas modélicas de la lengua.

El siguiente paso es Salamanca, donde la lengua castellana se viste de largo con la gramática de Antonio de Nebrija.

Otro recodo del Camino es Ávila, con la importancia literaria de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El recorrido finaliza en Alcalá de Henares, ciudad natal del escritor más universal en lengua castellana, Miguel de Cervantes y con quien puede decirse que el castellano alcanza la mayoría de edad y se universaliza, gracias en buena parte a la obra El Quijote.

El proyecto aporta a unos lugares, que ya cuentan con un importante atractivo e interés turístico, un nexo común: quedan unidos por el hilo conductor de la lengua, la palabra en castellano.

Te proponemos

Centro de Interpretación Pisórica

Centro de Interpretación Pisórica

Entre una arboleda que crece en la ribera del río Pisuerga se encuentra el centro de interpretación ‘Pisórica’, en la villa de Melgar …

Castillo de Monasterio de Rodilla

Castillo de Monasterio de Rodilla

El castillo de la localidad se encuentra ubicado sobre una impresionante peña rocosa desde la que se contempla una espléndida panorámica de la …

Camino de la Lengua Castellana

Este Camino reúne importantes enclaves en la gestación y difusión de la lengua castellana. En la Provincia de Burgos, el hito del Camino de la Lengua Castellana es Santo Domingo de Silos. Se puede obtener información completa en la página web de la Fundación Camino de la Lengua Castellana. Fue reconocido como itinerario cultural europeo en el año 2002.

La Fundación Camino de la Lengua Castellana (22/02/2000) nació con el objetivo de promocionar la ruta turístico cultural que lleva este mismo nombre, y de contribuir a difundir la rica historia del devenir del español a través de aquellos enclaves altamente significativos en el nacimiento y posterior desarrollo de una lengua que hoy es el vehículo de comunicación de cuatrocientos millones de personas en más de veinte países de uno y otro lado del Atlántico.

Se trazó una línea centrada en los siglos X y XVII y se marcaron los lugares que, por un motivo u otro (histórico, lingüístico, literario, político, administrativo, etc.), fueron esenciales en el nacimiento, desarrollo y universalización de la lengua castellana.

 



Más info

El recorrido arranca en los monasterios de Yuso y Suso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), donde aparecen las primeras palabras escritas en castellano, presentes en las Glosas Emilianenses, en el códice 46, que se remontan al año 964.

Sigue en el monasterio de Santo Domingo de Silos, con la importancia de las Glosas Silenses. Pasa por Valladolid, alrededor de cuya corte se desarrolla una rica vida cultural de donde emanan las formas modélicas de la lengua.

El siguiente paso es Salamanca, donde la lengua castellana se viste de largo con la gramática de Antonio de Nebrija.

Otro recodo del Camino es Ávila, con la importancia literaria de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz.

El recorrido finaliza en Alcalá de Henares, ciudad natal del escritor más universal en lengua castellana, Miguel de Cervantes y con quien puede decirse que el castellano alcanza la mayoría de edad y se universaliza, gracias en buena parte a la obra El Quijote.

El proyecto aporta a unos lugares, que ya cuentan con un importante atractivo e interés turístico, un nexo común: quedan unidos por el hilo conductor de la lengua, la palabra en castellano.

C. Santo Domingo, 1, 09610 Santo Domingo de Silos, Burgos

Comparte

Te proponemos

Castillo de Monasterio de Rodilla

Castillo de Monasterio de Rodilla

El castillo de la localidad se encuentra ubicado sobre una impresionante peña rocosa desde la que se contempla una espléndida panorámica de la …

Castillo de los Velasco

Castillo de los Velasco

La imponente mole del Alcázar de los Condestables, también conocida como Las Torres o Castillo de Los Velasco, domina el casco antiguo de …

Castillo de Rebolledo de la Torre

Castillo de Rebolledo de la Torre

El castillo, probablemente levantado sobre restos más antiguos, se remonta a finales del siglo XIII o a principios del siglo XIV. La fortaleza …

Centro de Interpretación Medievum

Centro de Interpretación Medievum

La villa de Sasamón es la esquina del ‘Universo Amaya’, encargada de recibir a los aprendices que llegan a este lugar en busca …

Demandafolk

Demandafolk

El Demandafolk es un festival no convencional de música que inició su andadura en el año 2007 en el Valle de Valdelaguna y …

Copy link
Powered by Social Snap