Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Castillo y murallas de Santa Gadea del Cid

Castillo y murallas de Santa Gadea del Cid

El pequeño y pintoresco pueblo de Santa Gadea del Cid tuvo un importante papel defensivo en época medieval, cuyos vestigios podemos encontrar en los restos de  su castillo y de sus murallas.

 

De las murallas hoy tan sólo se conservan algunos pequeños tramos que conforman los muros de varias viviendas.

Por la estructura del plano, se cree que estas murallas tuvieron un trazado triangular y que partían, como en la mayoría de los lugares, del castillo.

Quedan dos puertas bastante bien conservadas, aunque parece ser que hubo tres, cuyas funciones básicas eran, por un lado, la de permitir el control de entrada y salida de vecinos y visitantes, y, por otro, la de asegurar el cobro de los tributos que gravaban el tránsito de productos y la entrada de mercancías. De las dos puertas supervivientes, una se denomina de “Encima de la Villa”, en la que se situó la antigua cárcel, y la otra “Arco de la calle de Abajo o de las Eras”. Ambas están flanqueadas por torres, datan del siglo XV y presentan doble arco apuntado, saeteras y escudos borrados con las armas de los Padilla y Manrique.

 

El castillo actualmente en pie se sitúa en un montículo rocoso, desde el que se hace perfectamente visible el paso sobre el río Ebro.

Los restos conservados pertenecen al siglo XV y su construcción se atribuye a Pedro López Manrique aunque anteriormente hubo en el mismo lugar otra fortaleza, fechada en el siglo XI.

Aún queda en pie la torre del homenaje y parte de la cerca. Se levantaba sobre una planta muy irregular, alargada en sentido norte-sur. En el lado norte se encuentran dos grandes cubos huecos, con escasos vanos, que se asientan, al igual que los muros, sobre la roca viva. De la cerca tan sólo se conservan algunas pequeñas ruinas. En la ladera del extremo oriental se conserva una especie de pequeño pozo abovedado, que tal vez fuera el aljibe. En el centro del patio de armas, sobre una curiosa roca, se alza la torre del homenaje. Es el elemento más significativo de todo el conjunto. Se trata de un cuadrado de seis metros de lado. Para acceder al interior hay que atravesar una puerta con arco de medio punto, que se encuentra en el primer piso. Conserva una cubierta plana, sostenida por una bóveda con nervaduras góticas. En todo el conjunto predomina la mampostería.



09219 Santa Gadea del Cid, Burgos







Comparte

Más info

Te proponemos

Castillo de Torrepadierne

Castillo de Torrepadierne

El Castillo de Torrepadierne se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Pampliega. Actualmente se encuentra completamente restaurado, …

Castillo de Hormaza

Castillo de Hormaza

Esta fortaleza medieval de los siglos XV y XVI se sitúa a las afueras del casco urbano de Hormaza, junto a la vega …

Castillo de Zumel

Castillo de Zumel

Zumel se ubica en la ribera del río que lleva su mismo nombre y a poca distancia de la carretera que une esta …

Castillo de Mazuelo de Muñó

Castillo de Mazuelo de Muñó

A las afueras de la localidad de Mazuelo de Muñó y sobre un pequeño promontorio se alza el castillo de Mazuelo de Muñó, …

Castillo de los Velasco

Castillo de los Velasco

La imponente mole del Alcázar de los Condestables, también conocida como Las Torres o Castillo de Los Velasco, domina el casco antiguo de …

Castillo de Cavia

Castillo de Cavia

También llamado Casa Fuerte de los Rojas, este edificio fortificado representa una de las típicas construcciones señoriales del siglo XV. Está formado fundamentalmente …

Castillo y murallas de Santa Gadea del Cid

El pequeño y pintoresco pueblo de Santa Gadea del Cid tuvo un importante papel defensivo en época medieval, cuyos vestigios podemos encontrar en los restos de  su castillo y de sus murallas.

 

De las murallas hoy tan sólo se conservan algunos pequeños tramos que conforman los muros de varias viviendas.

Por la estructura del plano, se cree que estas murallas tuvieron un trazado triangular y que partían, como en la mayoría de los lugares, del castillo.

Quedan dos puertas bastante bien conservadas, aunque parece ser que hubo tres, cuyas funciones básicas eran, por un lado, la de permitir el control de entrada y salida de vecinos y visitantes, y, por otro, la de asegurar el cobro de los tributos que gravaban el tránsito de productos y la entrada de mercancías. De las dos puertas supervivientes, una se denomina de “Encima de la Villa”, en la que se situó la antigua cárcel, y la otra “Arco de la calle de Abajo o de las Eras”. Ambas están flanqueadas por torres, datan del siglo XV y presentan doble arco apuntado, saeteras y escudos borrados con las armas de los Padilla y Manrique.

 

El castillo actualmente en pie se sitúa en un montículo rocoso, desde el que se hace perfectamente visible el paso sobre el río Ebro.

Los restos conservados pertenecen al siglo XV y su construcción se atribuye a Pedro López Manrique aunque anteriormente hubo en el mismo lugar otra fortaleza, fechada en el siglo XI.

Aún queda en pie la torre del homenaje y parte de la cerca. Se levantaba sobre una planta muy irregular, alargada en sentido norte-sur. En el lado norte se encuentran dos grandes cubos huecos, con escasos vanos, que se asientan, al igual que los muros, sobre la roca viva. De la cerca tan sólo se conservan algunas pequeñas ruinas. En la ladera del extremo oriental se conserva una especie de pequeño pozo abovedado, que tal vez fuera el aljibe. En el centro del patio de armas, sobre una curiosa roca, se alza la torre del homenaje. Es el elemento más significativo de todo el conjunto. Se trata de un cuadrado de seis metros de lado. Para acceder al interior hay que atravesar una puerta con arco de medio punto, que se encuentra en el primer piso. Conserva una cubierta plana, sostenida por una bóveda con nervaduras góticas. En todo el conjunto predomina la mampostería.



Más info

09219 Santa Gadea del Cid, Burgos







Comparte

Te proponemos

Castillo de Úrbel

Castillo de Úrbel

Las ruinas de este castillo, conocido también como la Fortaleza del Castillo de Úrbel, se encuentran ubicadas en una atalaya natural de difícil …

Castillo de Torregalindo

Castillo de Torregalindo

Los restos del Castillo de Torregalindo se alzan sobre un alto cerro con perfil de navío, cercano a la localidad del mismo nombre …

Castillo de los Velasco

Castillo de los Velasco

La imponente mole del Alcázar de los Condestables, también conocida como Las Torres o Castillo de Los Velasco, domina el casco antiguo de …

Castillo de Arenillas de Muñó

Castillo de Arenillas de Muñó

En pleno Campo de Muñó, a poco más de un kilómetro del castillo de Mazuelo de Muñó, se alza el castillo de Arenillas …

Castillo de Rojas

Castillo de Rojas

Muy cerca de Briviesca, a tan solo 13 kilómetros, se encuentra Rojas. Un municipio de pocos habitantes, que conserva las ruinas de lo …

Copy link
Powered by Social Snap