Alubia de Ibeas
Descubre esta deliciosa variedad local de alubia, de sabor suave y caldo color chocolate
Olla podrida u olla del poderío
Uno de los guisos de cuchara más representativos y contundentes de la cocina tradicional burgalesa.
Sendero de las Fortificaciones
De vuelta a la Edad Media, trascurre esta ruta, que nos permite observar la linea de fortificaciones que se extendía por el Valle del Riaza, junto a los bosques de Ribera, las choperas y los viñedos.
Sendero de los Resineros
El Mojón de los Cuatro Concejos y el río Bañuelos son los puntos clave de esta ruta, que alterna pinos resineros con tierras de labor y viñedos por tierras de La Ribera del Duero.
Sendero de Ciella
Por la vega del río Esgueva discurre esta ruta que nos lleva desde Santa Mª del Mercadillo a Valdeande disfrutando de las vistas de la sierra de Cervera.
Sendero de las Riberas del Riaza
Siguiendo los lindes del río Riaza trascurre este sendero agrícola que nos adentrará en una frondosa chopera. El sendero comienza en Milagros, localidad que vio nacer al artista José Vela Zanetti.
Sendero Los Pinares
Próximo a Huerta del Rey, disponemos de una ruta forestal con espléndidos bosques que en su mayoría son grandes concentraciones de pino y encina. Junto a Huerta del Rey encontramos el área recreativa de donde parte el sendero de la conocida como “Fuente de la Salud”. Ascendiendo por el bosque nos encontramos con el paso de “El Carrascal”, envuelto en encinas y sabinas.
Hotel Vadorrey
El hotel Vadorrey está situado en el casco antiguo de Roa de Duero, muy cerca del río Duero y a 25 minutos en coche de Aranda del Duero. Todas sus habitaciones presentan una decoración sencilla y están equipadas con aire acondicionado, TV de pantalla plana y baño privado. El restaurante sirve cocina local y está especializado en platos de carne. También organiza visitas guiadas a los viñedos y bodegas de la Ribera del Duero. Y lo más interesante, los huéspedes
Sendero Loberas
Las loberas son espacios circulares dentro de los corrales, con una sola entrada y respiradero, que los pastores utilizaban para pernoctar así como para protegerse de los ataques de los lobos.
Ruta del Viso
Esta ruta debe su nombre al Páramo de El Viso, gran protagonista de este recorrido, que discurre en torno a él, entre pinos y viñedos. Comenzamos la ruta en Gumiel de Mercado, en el Camino de El Viso y según ascendemos tomamos la senda de la derecha entre fincas de almendros, que junto con los viñedos y pinares dan color al camino hasta llegar a Quintana del Pidio.