
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Santa María del Campo
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Santa María del Campo
La Iglesia de Santa María del Campo, de los siglos XIII al XVI, es una de las más ricas y de mayores dimensiones de la provincia de Burgos. En el exterior destacan su torre renacentista obra de Diego de Siloé y Juan de Salas, considerada la más hermosa de Castilla, y su portada lateral del siglo XVI. En el interior llama la atención su importante colección de obras de arte que incluye: los retablos, el púlpito gótico mudéjar del siglo XVI y sillería del coro gótica flamígera de la escuela del Coro de los Padres de la Cartuja de Miraflores del siglo XV, la custodia, cruz procesional gótica y cajonerís del siglo XVI de la sacristía, varios tapices flamencos del siglo XVI, varias tablas de Pedro Berruguete y Juan Sánchez situadas en el trascoro, sepulcros y escalinata del altar platerescos y claustro del siglo XV.
La Iglesia tiene visitas guiadas previa cita. Abierto del 15 de julio al 15 de septiembre: de martes a domingo, de 10.00h a 14.00h y de 17.00h a 19.00h. Lunes cerrado. Resto del año: contactar con el párroco.

Comparte
Más info
Te proponemos
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de Santa María del Campo
La Iglesia de Santa María del Campo, de los siglos XIII al XVI, es una de las más ricas y de mayores dimensiones de la provincia de Burgos. En el exterior destacan su torre renacentista obra de Diego de Siloé y Juan de Salas, considerada la más hermosa de Castilla, y su portada lateral del siglo XVI. En el interior llama la atención su importante colección de obras de arte que incluye: los retablos, el púlpito gótico mudéjar del siglo XVI y sillería del coro gótica flamígera de la escuela del Coro de los Padres de la Cartuja de Miraflores del siglo XV, la custodia, cruz procesional gótica y cajonerís del siglo XVI de la sacristía, varios tapices flamencos del siglo XVI, varias tablas de Pedro Berruguete y Juan Sánchez situadas en el trascoro, sepulcros y escalinata del altar platerescos y claustro del siglo XV.
La Iglesia tiene visitas guiadas previa cita. Abierto del 15 de julio al 15 de septiembre: de martes a domingo, de 10.00h a 14.00h y de 17.00h a 19.00h. Lunes cerrado. Resto del año: contactar con el párroco.
Más info
