Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Excolegiata de Santa Ana

Excolegiata de Santa Ana

Presidiendo la Plaza Mayor se alza majestuosa la fachada principal de la que fuera Colegiata Abacial gracias a la bula pontifica concedida por Paulo V en 1605.

En la portada barroca se alojan varios bustos romanos traídos de Clunia, y en su interior de gran altura sobresale el retablo neoclásico que preside el altar mayor.

Su construcción fue financiada por doña María Enríquez de Cárdenas, viuda de Francisco de Zúñiga, y su hijo, y se prolongó desde 1540 hasta principios del siglo XVII. Su diseño y trazado, de atrevidas líneas, se atribuyen a Rodrigo Gil de Hontañón y a Pedro de Resines, y llama la atención por el contraste que ofrece su gran altura y sus débiles elementos sustentes.

La portada fue diseñada por fray Pedro Martínez en un estilo barroco-clasicista de tipo columnario, a semejanza de un retablo con nichos y diversas imágenes de santos. En la parte superior aparece la imagen de Santa Ana, la titular de la parroquia y los escudos de los Zúñiga y Avellaneda.



Plaza Duques, 3. 09410 Peñaranda de Duero, Burgos

Comparte

Más info

El acceso viene precedido por una escalinata con ocho columnas de mármol procedentes de Clunia al igual que los bustos.

En el interior sobresale el retablo neoclásico que preside el altar mayor diseñado por Ventura Rodríguez en 1783. Tiene un altorrelieve de Alfonso Giraldo Bergaz dedicado a la patrona Santa Ana, encuadrado por cuatro columnas en cuyo basamento se encuentran los escudos de los fundadores.

Otros elementos de interés son un Cristo yacente articulado del siglo XVII y una bella talla del Nazareno de comienzos de esa centuria. Asimismo, en este templo se conserva una curiosa colección de reliquias dispuestas en retablos neoclásicos traídas de Italia con motivo del paso de los condes por esas tierras.

Te proponemos

Excolegiata de Santa Ana

Excolegiata de Santa Ana

Presidiendo la Plaza Mayor se alza majestuosa la fachada principal de la que fuera Colegiata Abacial gracias a la bula pontifica concedida por …

Colegiata de San Cosme y San Damián

Colegiata de San Cosme y San Damián

Es el monumento más significativo de Covarrubias. Además de la iglesia se puede visitar el espléndido claustro del siglo XVI y el museo …

Excolegiata de Santa Ana

Presidiendo la Plaza Mayor se alza majestuosa la fachada principal de la que fuera Colegiata Abacial gracias a la bula pontifica concedida por Paulo V en 1605.

En la portada barroca se alojan varios bustos romanos traídos de Clunia, y en su interior de gran altura sobresale el retablo neoclásico que preside el altar mayor.

Su construcción fue financiada por doña María Enríquez de Cárdenas, viuda de Francisco de Zúñiga, y su hijo, y se prolongó desde 1540 hasta principios del siglo XVII. Su diseño y trazado, de atrevidas líneas, se atribuyen a Rodrigo Gil de Hontañón y a Pedro de Resines, y llama la atención por el contraste que ofrece su gran altura y sus débiles elementos sustentes.

La portada fue diseñada por fray Pedro Martínez en un estilo barroco-clasicista de tipo columnario, a semejanza de un retablo con nichos y diversas imágenes de santos. En la parte superior aparece la imagen de Santa Ana, la titular de la parroquia y los escudos de los Zúñiga y Avellaneda.



Más info

El acceso viene precedido por una escalinata con ocho columnas de mármol procedentes de Clunia al igual que los bustos.

En el interior sobresale el retablo neoclásico que preside el altar mayor diseñado por Ventura Rodríguez en 1783. Tiene un altorrelieve de Alfonso Giraldo Bergaz dedicado a la patrona Santa Ana, encuadrado por cuatro columnas en cuyo basamento se encuentran los escudos de los fundadores.

Otros elementos de interés son un Cristo yacente articulado del siglo XVII y una bella talla del Nazareno de comienzos de esa centuria. Asimismo, en este templo se conserva una curiosa colección de reliquias dispuestas en retablos neoclásicos traídas de Italia con motivo del paso de los condes por esas tierras.

Plaza Duques, 3. 09410 Peñaranda de Duero, Burgos

Comparte

Te proponemos

Quintanar de la Sierra

Quintanar de la Sierra

Descubre una de las poblaciones más representativas de la Tierra Pinariega burgalesa …

Castrojeriz

Castrojeriz

Castrojeriz e uno de los pueblos más bonitos de España y una de las localidades más importantes del Camino de Santiago. ¡Descúbrela! …

Torre de Loja

Torre de Loja

Conjunto formado por torre y diversas dependencias. La torre tiene en su muro norte decoración heráldica y está rematada por un cuerpo almenado …

Casa rural Calcita

Casa rural Calcita

Calcita es una pequeña casa rural situada en Sasamón, un pueblo precioso de historia milenaria. Desde estas tierras burgalesas disfrutarás de amaneceres espectaculares, …

Castillo de Torrepadierne

Castillo de Torrepadierne

El Castillo de Torrepadierne se encuentra en la localidad del mismo nombre, en el término municipal de Pampliega. Actualmente se encuentra completamente restaurado, …

Copy link
Powered by Social Snap