Descubre nuestra provincia


Síguenos
GO UP

Monasterio de San Salvador de Palacios de Benaver

Monasterio de San Salvador de Palacios de Benaver

Uno de los cenobios de mujeres más antiguos existentes en España. La iglesia abacial presenta mezcla de elementos de distintas épocas. En el interior destaca un impresionante Cristo románico tallado en madera. El claustro mantiene la austeridad del conjunto.

Dispone de una hospedería mixta.



Plaza de las Monjas, 1. 09653 Palacios de Benaver, Burgos

Comparte

Más info

En el llamado “barrio pequeño” del pueblo de Palacios de Benaver se localiza el monasterio de monjas benedictinas de San Salvador. Se ha afirmado que es el cenobio de mujeres más antiguo existente en España, pero no se posee ningún documento que confirme este hecho. La primera referencia documental data de 1231. En esa fecha esa casa era ya patrimonio de la ilustre familia de los Lara.

La iglesia abacial presenta al exterior una traza compleja por la mezcla de elementos de distintas épocas, si bien su plano general corresponde al gótico del siglo XIII. Tiene un ábside semicircular en el que se halla el retablo mayor, obra del siglo XVIII con numerosas imágenes de santos en nichos. En el presbiterio se halla una interesante pintura barroca en la que se narra el legendario martirio de la comunidad de monjas por los sarracenos. En el absidiolo de la cabecera se halla la capilla de los Manrique. En ella se encuentra el sepulcro de Garci Fernández Manrique, Teresa de Zúñiga y su primogénito Pedro Fernández de Manrique, restauradores del convento a finales del siglo XIII. Sus estatuas yacentes están talladas en madera de nogal y fueron realizadas a comienzos del siglo XIV.

Entre las obras del convento sobresale el impresionante Cristo románico tallado en madera, realizado a finales del siglo XII. Es una talla de tamaño natural, estilizada y con cierto aire manierista.

El convento guarda una imagen de una Virgen gótica de marfil, que representa a Nuestra Señora de Trapani, cuya antigüedad puede remontarse a la primera mitad del siglo XIV.

El claustro mantiene la austeridad del conjunto, con arcos escarzanos que descansan en pilastras sin capitel ni adornos, salvo una imposta rectangular y llana. Hay algunas tablas con relieves de gran valor artístico, algunas de las cuales se cree que pertenecieron al primitivo altar mayor del siglo XVI.

Te proponemos

Torre de Castrobarto

Torre de Castrobarto

Sobre una estratégica colina en el municipio de Castrobarto (Las Merindades) se encuentran los restos de la torre que originariamente debió servir para …

Hostal rural Villacobos

Hostal rural Villacobos

Hostal rural Villacobos es una nueva construcción artesanal realizada por el ceramista medinés Ramón Arenal situado en el entorno fluvial del rio Trueba, …

Castillo de Cavia

Castillo de Cavia

También llamado Casa Fuerte de los Rojas, este edificio fortificado representa una de las típicas construcciones señoriales del siglo XV. Está formado fundamentalmente …

Espinosa de los Monteros

Espinosa de los Monteros

Espinosa de los Monteros está enclavada en el extremo noroeste de la provincia de Burgos, a los pies de los Montes de Valnera. …

Hotel rural Princesa Kristina

Hotel rural Princesa Kristina

El hotel rural Princesa Kristina está ubicado en pleno casco histórico de Covarrubias, muy cerca de la Plaza Mayor. Ocupa una excelente construcción …

Casa rural La Serna

Casa rural La Serna

En las antiguas escuelas de Pedrosa de Valdeporres se localiza esta confortable casa rural de alojamiento compartido. El edificio se ha rehabilitado con …

Monasterio de San Salvador de Palacios de Benaver

Uno de los cenobios de mujeres más antiguos existentes en España. La iglesia abacial presenta mezcla de elementos de distintas épocas. En el interior destaca un impresionante Cristo románico tallado en madera. El claustro mantiene la austeridad del conjunto.

Dispone de una hospedería mixta.



Más info

En el llamado “barrio pequeño” del pueblo de Palacios de Benaver se localiza el monasterio de monjas benedictinas de San Salvador. Se ha afirmado que es el cenobio de mujeres más antiguo existente en España, pero no se posee ningún documento que confirme este hecho. La primera referencia documental data de 1231. En esa fecha esa casa era ya patrimonio de la ilustre familia de los Lara.

La iglesia abacial presenta al exterior una traza compleja por la mezcla de elementos de distintas épocas, si bien su plano general corresponde al gótico del siglo XIII. Tiene un ábside semicircular en el que se halla el retablo mayor, obra del siglo XVIII con numerosas imágenes de santos en nichos. En el presbiterio se halla una interesante pintura barroca en la que se narra el legendario martirio de la comunidad de monjas por los sarracenos. En el absidiolo de la cabecera se halla la capilla de los Manrique. En ella se encuentra el sepulcro de Garci Fernández Manrique, Teresa de Zúñiga y su primogénito Pedro Fernández de Manrique, restauradores del convento a finales del siglo XIII. Sus estatuas yacentes están talladas en madera de nogal y fueron realizadas a comienzos del siglo XIV.

Entre las obras del convento sobresale el impresionante Cristo románico tallado en madera, realizado a finales del siglo XII. Es una talla de tamaño natural, estilizada y con cierto aire manierista.

El convento guarda una imagen de una Virgen gótica de marfil, que representa a Nuestra Señora de Trapani, cuya antigüedad puede remontarse a la primera mitad del siglo XIV.

El claustro mantiene la austeridad del conjunto, con arcos escarzanos que descansan en pilastras sin capitel ni adornos, salvo una imposta rectangular y llana. Hay algunas tablas con relieves de gran valor artístico, algunas de las cuales se cree que pertenecieron al primitivo altar mayor del siglo XVI.

Plaza de las Monjas, 1. 09653 Palacios de Benaver, Burgos

Comparte

Te proponemos

Lechuga de Medina

Lechuga de Medina

Gracias a sus peculiaridades, la Junta de Castilla y León ha incluido a la Lechuga de Medina entre los productos de calidad reconocidos …

Casa rural El Ciprés

Casa rural El Ciprés

La casa rural “El Ciprés”, es una preciosa casa del siglo XIX, totalmente reformada conservando únicamente su fachada de piedra original. Se encuentra …

Roa de Duero

Roa de Duero

Dominando el valle del Duero, Roa exhibe interesantes testimonios de su dilatado pasado histórico y de su próspero presente como sede del Consejo …

Bodegas Valdubón

Bodegas Valdubón

Bodegas Valdubón, fundadas en 1997, están situadas en las afueras de Milagros, un pueblo cercano a Aranda de Duero, y forman parte de la …

Copy link
Powered by Social Snap